Referéndum

Pastas Gallo abandona Cataluña y traslada su sede social a Córdoba

Pastas Gallo abandona Cataluña y traslada su sede social a Córdoba

Pastas Gallo ha sido la última en sumarse a la huída empresarial masiva de Cataluña, y trasladará su sede social desde Granollers, Barcelona, a El Carpio, Córdoba, localidad donde se ubica una de sus principales fábricas, especializada en pasta seca. La compañía ha tomado esta decisión ante la situación política y como reacción a una eventual declaración unilateral de independencia. Este mismo lunes, otra compañía de renombre, Codorníu Raventós, ha decidido trasladar su sede social de la localidad barcelonesa de Sant Sadurní d’Anoia a Haro, en La Rioja.

El Gobierno responde a Puigdemont y le pide que rectifique antes del jueves

El Gobierno responde a Puigdemont y le pide que rectifique antes del jueves

El Gobierno ha respondido al a carta enviada por el president de Catalunya, Carles Puigdemont,  al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha lamentado que el president no haya respondido claramente sobre la declaración de independencia. “Yo creo que no era muy difícil decir si o no, no era una respuesta complicada, solo se le pedía y se le pide claridad”, ha asegurado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en una comparecencia ante la prensa desde Moncloa. El Gobierno espera que antes de que se cumple el segundo plazo, que vence el jueves a las 10:00 horas, Puigdemont rectifique. 

Historia de un Estado clandestino

Historia de un Estado clandestino

Se puede y se deben criticar las cargas policiales desproporcionadas sin decir que estamos a un paso de Turquía. Se puede y se debe criticar la lamentable “policía patriótica” que el anterior ministro del Interior impulsó con imprudencia en Cataluña sin descalificar al Estado como un ente asaltado “por corruptos y violentos” de extrema derecha o fascista.

Mi 12 de octubre catalán

Mi 12 de octubre catalán

Andaba yo descubriendo el Camino Real que une las misiones españolas en California dentro del nostálgico recorrido con el que mi mujer y yo nos despedimos de Estados Unidos en ese lejano verano de 1975 cuando, entre Los Ángeles y San Diego, nos encontramos en un cruce con una carretera, la Portola Parkway, cuyo nombre me llamó la atención porque por allí no parecía haber ninguna población, ningún condado, con ese nombre. Preguntando aquella noche oí por primera vez en mi vida -cosa que me sigue avergonzando, porque un corresponsal en EEUU debería saber esas cosas- el nombre de Gaspar de Portolà.

Los Mossos presentan a la Justicia el informe de sus actuaciones en el 1-O

Los Mossos presentan a la Justicia el informe de sus actuaciones en el 1-O

Los Mossos d’Escuadra han presentado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el informe que recoge las actuaciones realizadas por este cuerpo policial para dar cumplimiento a las órdenes judiciales y de Fiscalía en relación con el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional. La juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, ha rechazado declinar su competencia a favor de los juzgados de instrucción de Barcelona y ha citado nuevamente a declarar el próximo lunes 16 al comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Traperoy a los presidentes de la Asamblea Nacional y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente.

La juez Lamela rechaza entregar el caso de sedición a los juzgados de Barcelona

La juez Lamela rechaza entregar el caso de sedición a los juzgados de Barcelona

La juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, ha rechazado declinar su competencia a favor de los juzgados de instrucción de Barcelona, tal y como habían solicitado los presidentes de la Asociación Nacional y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, en la causa abierta contra ellos por un presunto delito de sedición relacionado con los hechos ocurridos los días 20 y 21 de septiembre en Barcelona.

El Consejo de Ministros extraordinario se reúne para dar una respuesta definitiva a la declaración de independencia

El Consejo de Ministros extraordinario se reúne para dar una respuesta definitiva a la declaración de independencia

A las 9H ha comenzado el Consejo de Ministros extraordinario anunciado durante la noche de este martes por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, luego de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, declarara ante el Parlament la independencia de Cataluña y de inmediato, pidiera suspender sus efectos para abrir un proceso de diálogo.

Algo viejo y algo nuevo en el independentismo catalán

Algo viejo y algo nuevo en el independentismo catalán

Si fuera yo un periodista, ayer habría esperado hasta la noche para escribir esta nota. Lo habría hecho entonces sabiendo en qué ha quedado la cita de Puigdemont con su destino y cuál ha sido la respuesta del Estado democrático. Pero no soy un periodista y por la noche no sé escribir. De modo que comparto una última reflexión antes del anochecer, que como todo anochecer, tengo la certeza, será preludio de alba.

Separatistas y constitucionalistas, pendientes de la intervención de Puigdemont en el Parlament

Separatistas y constitucionalistas, pendientes de la intervención de Puigdemont en el Parlament

A la espera de lo que diga esta tarde en el Parlament el presidente catalán, Carles Puigdemont, cuando comparezca para valorar los resultados del referéndum de autoderminación del 1 de octubre declarado ilegal por el Tribunal Constitucional y, en su caso, dar cumplimiento a las leyes de desconexión con una declaración unilateral de independencia, la soberanista Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado a los ciudadanos a concentrarse en las proximidades de la sede de la Cámara regional. El gobierno central, por su parte, asegura tener todo preparado para tomar las medidas oportunas.

¿Cómo está afectando el proceso independentista al turismo en Barcelona?

¿Cómo está afectando el proceso independentista al turismo en Barcelona?

Estos días muchos se preguntan cómo está afectando el proceso independentista al turismo en lugares como Barcelona. Las informaciones publicadas hasta el momento recogen declaraciones contradictorias; grupos hoteleros hablan de una oleada de cancelaciones mientras los organismos catalanes desmienten el impacto. ¿Qué está sucediendo realmente? A falta de cifras oficiales, parece que todos llevan algo de razón. Hay cancelaciones y preocupación ante una posible escalada de las tensiones. Sin embargo, la ciudad continúa llena de visitantes que pasean sin grandes preocupaciones mientras los cruceros siguen llegando a puerto.

Una manifestación necesaria

Una manifestación necesaria

Decenas de miles de primerizos en materia de manifestaciones tomaron ayer las calles de Barcelona. La impericia de muchos de los que ayer salimos se adivinaba en detalles menores: banderas mal anudadas, decenas de consignas distintas y mal acompasadas y muchísimas personas que se acercaban en solitario a la concentración desde primera hora, sin saber muy bien qué hacer ni a quién dirigirse pero íntimamente alentados desde hacía días a no perderse lo que fuera a suceder en la capital catalana.

Miles de ciudadanos se manifiestan a favor del diálogo y la unidad de España

Miles de ciudadanos se manifiestan a favor del diálogo y la unidad de España

La plataforma ¿Hablamos? ha congregado a numerosos ciudadanos este mediodía frente a los ayuntamientos de las principales ciudades del país para pedir a los políticos que se sienten a dialogar para resolver la crisis catalana originada por la celebración del referéndum el 1 de octubre y el anuncio del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de anunciar en los próximos días la independencia en Cataluña.

Puigdemont no quiere el diálogo

Puigdemont no quiere el diálogo

No es civismo, sino cinismo. Aunque hay que reconocer que el Govern derrocha ganancias en ese cínico victimismo debido a una asociación de conceptos tan ingenua como, aquí lo peor, de buena fe por parte de sus conciudadanos. El Govern ha vendido, y le han quedado beneficios, la imagen de la represión, del pueblo, de un sólo pueblo –esta es otra clave-, sin disidencias ni opiniones contrarias a las de sus intereses, silenciado por la fuerza de un Estado ajeno. La policía que cumple el auto de una jueza y que garantiza los derechos de todos los ciudadanos contra los que pretenden, fuera de la ley, imponer el suyo, es el agresor; los partidos que aprueban leyes sin el más mínimo respeto al procedimiento legislativo estipulado –es decir, sin considerar los cauces establecidos, democracia representativa mediante, por toda la sociedad catalana-, son justos, pacíficos y democráticos; el Gobierno y el Estado que, aplicando el artículo 155 de la Constitución, no suspende la autonomía –como escribe Ignacio Camacho- ni provoca injerencias sino que restituye el orden constitucional y la legalidad vulnerada, casi un invasor, un opresor.

Numerosas empresas se plantean abandonar Cataluña si se declara la independencia

Numerosas empresas se plantean abandonar Cataluña si se declara la independencia

La crisis desatada en el sector financiero por la inminente Declaración Unilateral de Independencia en Cataluña se traslada las empresas. Son ya varias las que han anunciado su interés en abandonar Cataluña si el president de la Generalitat declara la independencia la próxima semana. El Banco Sabadell ya anunció este jueves que trasladaba su domicilio social de Barcelona a Alicante, ante la tensa situación que vive Cataluña y la incertidumbre política y económica que ha originado el referéndum ilegal celebrado este domingo. Este traslado supone que el pago de impuestos de la sociedad se llevará a cabo en Alicante.

El Gobierno aprueba un Decreto Ley para facilitar a las empresas la salida de Cataluña

El Gobierno aprueba un Decreto Ley para facilitar a las empresas la salida de Cataluña

El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo ha confirmado que el Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley para facilitar la salida de Cataluña de las empresas que así lo deseen dada la incertidumbre financiera que provoca la situación actual. No obstante, este nuevo decreto ley tiene aplicación en toda España y afecta a todas las sociedades que tengan previsto o valoren cambiar su domicilio social dentro del territorio nacional. Son ya varias las empresas que han decidido abandonar Cataluña a raíz del referéndum ilegal celebrado el 1 de octubre y ante la posibilidad de que el Parlament de Catalunya declare la independencia la próxima semana.

Publicidad
Publicidad
Publicidad