
Rajoy consulta con Rivera y Sánchez la concreción técnica del artículo 155
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha mostrado su apoyo al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en cuanto a la aplicación del artículo 155
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha mostrado su apoyo al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en cuanto a la aplicación del artículo 155
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), integrada por empresas del sector, ha advertido este martes de que el crecimiento del turismo español pasaría este año del 4,1% previsto inicialmente al 3,1%, si continúa la tendencia actual de caída de las reservas de un 20 % en Cataluña por el desafío independentista.
Con motivos de estos arrestos, cientos de personas participaron hoy en diversas concentraciones en Cataluña contra el encarcelamiento de los líderes de las dos principales organizaciones independentistas. La principal concentración tuvo lugar en la Plaza Sant Jaume de Barcelona.
Pastas Gallo ha sido la última en sumarse a la huída empresarial masiva de Cataluña, y trasladará su sede social desde Granollers, Barcelona, a El Carpio, Córdoba, localidad donde se ubica una de sus principales fábricas, especializada en pasta seca. La compañía ha tomado esta decisión ante la situación política y como reacción a una eventual declaración unilateral de independencia. Este mismo lunes, otra compañía de renombre, Codorníu Raventós, ha decidido trasladar su sede social de la localidad barcelonesa de Sant Sadurní d’Anoia a Haro, en La Rioja.
La Guardia Civil ha irrumpido este martes en la sede central del servicio de emergencias 112 de la Generalitat, en Reus, Tarragona, para buscar pruebas sobre la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre.
La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha dejado en libertad al mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, con medidas cautelares.
El consejo de administración de Unideco SA, la empresa holding del grupo Codorníu Raventós, ha decidido trasladar su sede social de la localidad barcelonesa de Sant Sadurní d’Anoia a Haro, en La Rioja.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido prisión incondicional sin fianza para el mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, y la jueza decidirá a las 18:00 horas si atiende esta petición, informa Efe. La Fiscalía ha pedido esta pena en relación a la causa por sedición por la organización del referéndum ilegal de autodeterminación del pasado 1 de octubre.
El Gobierno ha respondido al a carta enviada por el president de Catalunya, Carles Puigdemont, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha lamentado que el president no haya respondido claramente sobre la declaración de independencia. “Yo creo que no era muy difícil decir si o no, no era una respuesta complicada, solo se le pedía y se le pide claridad”, ha asegurado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en una comparecencia ante la prensa desde Moncloa. El Gobierno espera que antes de que se cumple el segundo plazo, que vence el jueves a las 10:00 horas, Puigdemont rectifique.
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha evitado concretar a Mariano Rajoy si el pasado martes declaró la independencia en el Parlament y le propone un plazo de dos meses para dialogar. Puigdemont ha enviado al presidente del Gobierno una carta con la respuesta al requerimiento que le realizó la semana pasada el Gobierno.
El Gobierno español tendría que revisar a la baja sus previsiones de crecimiento económico para 2018 si no se resuelve rápidamente la crisis política con Cataluña, ha dicho este viernes la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en una rueda de prensa desde La Moncloa.
Cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se encuentra a la espera de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, confirme si ha declarado la independencia, la CUP ha remitido esta mañana una carta al presidente de los catalanes exigiéndole la “proclamación de la república”.
Se puede y se deben criticar las cargas policiales desproporcionadas sin decir que estamos a un paso de Turquía. Se puede y se debe criticar la lamentable “policía patriótica” que el anterior ministro del Interior impulsó con imprudencia en Cataluña sin descalificar al Estado como un ente asaltado “por corruptos y violentos” de extrema derecha o fascista.
Andaba yo descubriendo el Camino Real que une las misiones españolas en California dentro del nostálgico recorrido con el que mi mujer y yo nos despedimos de Estados Unidos en ese lejano verano de 1975 cuando, entre Los Ángeles y San Diego, nos encontramos en un cruce con una carretera, la Portola Parkway, cuyo nombre me llamó la atención porque por allí no parecía haber ninguna población, ningún condado, con ese nombre. Preguntando aquella noche oí por primera vez en mi vida -cosa que me sigue avergonzando, porque un corresponsal en EEUU debería saber esas cosas- el nombre de Gaspar de Portolà.
Los Mossos d’Escuadra han presentado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el informe que recoge las actuaciones realizadas por este cuerpo policial para dar cumplimiento a las órdenes judiciales y de Fiscalía en relación con el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional. La juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, ha rechazado declinar su competencia a favor de los juzgados de instrucción de Barcelona y ha citado nuevamente a declarar el próximo lunes 16 al comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Traperoy a los presidentes de la Asamblea Nacional y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente.
La juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, ha rechazado declinar su competencia a favor de los juzgados de instrucción de Barcelona, tal y como habían solicitado los presidentes de la Asociación Nacional y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, en la causa abierta contra ellos por un presunto delito de sedición relacionado con los hechos ocurridos los días 20 y 21 de septiembre en Barcelona.
Un tribunal iraquí ha emitido este miércoles una orden de arresto contra el presidente y los miembros del Alto Comité para el Referéndum de independencia de la región autónoma del Kurdistán iraquí, que se celebró el pasado 25 de septiembre a pesar del rechazo de Bagdad y del Tribunal Supremo del país.
El Consejo de Ministros ha acordado enviar un requerimiento al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que aclare si ha declarado la independencia en Cataluña, al amparo del artículo 155 de la Constitución, ha anunciado Mariano Rajoy en una declaración institucional.
El semanario satírico francés Charlie Hebdo titula en portada: “Los catalanes, más tontos que los corsos”. La ilustración muestra a tres encapuchados armados con metralletas que dicen: “Exigimos un debate”. Ha sido muy comentada en redes sociales.
A las 9H ha comenzado el Consejo de Ministros extraordinario anunciado durante la noche de este martes por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, luego de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, declarara ante el Parlament la independencia de Cataluña y de inmediato, pidiera suspender sus efectos para abrir un proceso de diálogo.
Si fuera yo un periodista, ayer habría esperado hasta la noche para escribir esta nota. Lo habría hecho entonces sabiendo en qué ha quedado la cita de Puigdemont con su destino y cuál ha sido la respuesta del Estado democrático. Pero no soy un periodista y por la noche no sé escribir. De modo que comparto una última reflexión antes del anochecer, que como todo anochecer, tengo la certeza, será preludio de alba.
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha llegado al Parlament pasadas las 17:30H donde se espera comparezca para valorar los resultados del referéndum de autodeterminación del 1 de octubre declarado ilegal por el Tribunal Constitucional (TC).
A la espera de lo que diga esta tarde en el Parlament el presidente catalán, Carles Puigdemont, cuando comparezca para valorar los resultados del referéndum de autoderminación del 1 de octubre declarado ilegal por el Tribunal Constitucional y, en su caso, dar cumplimiento a las leyes de desconexión con una declaración unilateral de independencia, la soberanista Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado a los ciudadanos a concentrarse en las proximidades de la sede de la Cámara regional. El gobierno central, por su parte, asegura tener todo preparado para tomar las medidas oportunas.
El vicesecretario de comunicaciones del Partido Popular Mariano Rajoy ha afirmado en referencia a los independentistas catalanes: “La historia no hay que repetirla, esperemos que mañana no se declare nada, porque a lo mejor el que lo declare acaba como el que lo declaró hace 83 años”.
Desde este lunes, la vigilancia del Palacio de Justicia pasa a estar bajo el mando de la Policía Nacional, en coordinación con los Mossos d’Esquadra, cuerpo que hasta ahora era el único encargado de la seguridad de las dependencias, según una orden del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesus M. Barrientos.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este lunes que “si declaran unilateralmente la independencia habrá decisiones para restaurar la ley y la democracia”, refiriéndose a la posibilidad de que Puigdemont haga una declaración de independencia unilateral en el pleno del Parlament de este martes.
Estos días muchos se preguntan cómo está afectando el proceso independentista al turismo en lugares como Barcelona. Las informaciones publicadas hasta el momento recogen declaraciones contradictorias; grupos hoteleros hablan de una oleada de cancelaciones mientras los organismos catalanes desmienten el impacto. ¿Qué está sucediendo realmente? A falta de cifras oficiales, parece que todos llevan algo de razón. Hay cancelaciones y preocupación ante una posible escalada de las tensiones. Sin embargo, la ciudad continúa llena de visitantes que pasean sin grandes preocupaciones mientras los cruceros siguen llegando a puerto.
El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, ha instado al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, a realizar “una investigación rápida, independiente y eficaz” sobre las denuncias contra la actuación policial el 1-O en Cataluña durante la jornada del referéndum de autodeterminación
Decenas de miles de primerizos en materia de manifestaciones tomaron ayer las calles de Barcelona. La impericia de muchos de los que ayer salimos se adivinaba en detalles menores: banderas mal anudadas, decenas de consignas distintas y mal acompasadas y muchísimas personas que se acercaban en solitario a la concentración desde primera hora, sin saber muy bien qué hacer ni a quién dirigirse pero íntimamente alentados desde hacía días a no perderse lo que fuera a suceder en la capital catalana.
El grupo de infraestructuras Abertis celebrará este lunes un consejo de administración extraordinario en el que se estudiará trasladar su sede social fuera de Cataluña, han informado a Efe fuentes del mercado.
Bajo el lema “Prou! Recuperem el seny!” (Basta! Recuperemos la sensatez!), miles de personas se han manifestado este domingo en Barcelona en contra de la independencia y en defensa de la unidad española. Poco después de las 12:00 horas, la manifestación convocada por la asociación Sociedad Civil Catalana ha comenzado a andar desde la Plaza de Urquinaona de Barcelona.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha dicho que no negociará con el Gobierno de Cataluña porque “la unidad de España no se negocia” y “bajo el chantaje no se puede construir nada”. En una entrevista concedida al diario El País, Rajoy ha asegurado que el Gobierno impedirá “que cualquier declaración de independencia se plasme en algo”.
Felipe González, presidente del Gobierno entre 1982 y 1996 y ex secretario general del PSOE, ha asegurado este sábado que él hubiera suspendido al Gobierno catalán por vulnerar la Constitución y el Estatuto de Cataluña tras aprobar las leyes de transitoriedad y del referéndum, y que hubiera tratado de evitar la vía judicial como respuesta.
La plataforma ¿Hablamos? ha congregado a numerosos ciudadanos este mediodía frente a los ayuntamientos de las principales ciudades del país para pedir a los políticos que se sienten a dialogar para resolver la crisis catalana originada por la celebración del referéndum el 1 de octubre y el anuncio del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de anunciar en los próximos días la independencia en Cataluña.
No es civismo, sino cinismo. Aunque hay que reconocer que el Govern derrocha ganancias en ese cínico victimismo debido a una asociación de conceptos tan ingenua como, aquí lo peor, de buena fe por parte de sus conciudadanos. El Govern ha vendido, y le han quedado beneficios, la imagen de la represión, del pueblo, de un sólo pueblo –esta es otra clave-, sin disidencias ni opiniones contrarias a las de sus intereses, silenciado por la fuerza de un Estado ajeno. La policía que cumple el auto de una jueza y que garantiza los derechos de todos los ciudadanos contra los que pretenden, fuera de la ley, imponer el suyo, es el agresor; los partidos que aprueban leyes sin el más mínimo respeto al procedimiento legislativo estipulado –es decir, sin considerar los cauces establecidos, democracia representativa mediante, por toda la sociedad catalana-, son justos, pacíficos y democráticos; el Gobierno y el Estado que, aplicando el artículo 155 de la Constitución, no suspende la autonomía –como escribe Ignacio Camacho- ni provoca injerencias sino que restituye el orden constitucional y la legalidad vulnerada, casi un invasor, un opresor.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha solicitado este viernes retrasar al martes su comparecencia en el Parlament para dar explicaciones sobre el 1 de octubre, después de que el Tribunal Constitucional suspendiera pleno que se iba a celebrar el lunes sobre el referéndum.
El Govern ha publicado este viernes los datos oficiales del referéndum ilegal del 1 de octubre. Según su recuento oficial, 2.286.217 personas votaron el pasado domingo. De ellas, el Govern asegura que 2.044.038 votaron sí a la independencia, 177.547 votaron por el no, 44.913 votaron en blanco y 19.719 fueron votos nulos.
La crisis desatada en el sector financiero por la inminente Declaración Unilateral de Independencia en Cataluña se traslada las empresas. Son ya varias las que han anunciado su interés en abandonar Cataluña si el president de la Generalitat declara la independencia la próxima semana. El Banco Sabadell ya anunció este jueves que trasladaba su domicilio social de Barcelona a Alicante, ante la tensa situación que vive Cataluña y la incertidumbre política y económica que ha originado el referéndum ilegal celebrado este domingo. Este traslado supone que el pago de impuestos de la sociedad se llevará a cabo en Alicante.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo ha confirmado que el Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley para facilitar la salida de Cataluña de las empresas que así lo deseen dada la incertidumbre financiera que provoca la situación actual. No obstante, este nuevo decreto ley tiene aplicación en toda España y afecta a todas las sociedades que tengan previsto o valoren cambiar su domicilio social dentro del territorio nacional. Son ya varias las empresas que han decidido abandonar Cataluña a raíz del referéndum ilegal celebrado el 1 de octubre y ante la posibilidad de que el Parlament de Catalunya declare la independencia la próxima semana.
El escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el exministro socialista Josep Borrell, o la cineastas Isabel Coixet, son algunas de las personalidades que ha confirmado su presencia el domingo 8 en la manifestación convocada por la Sociedad Civil Catalana a las 12.00 horas en la Plaça Urquinaona de Barcelona para expresar su apoyo a la unidad de España