
Referéndum






Brexit: una visión optimista
El Parlamento Europeo ha sellado finalmente el acuerdo para formalizar la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El referéndum de junio de 2016 tuvo un impacto emocional enorme en todo el mundo: quizá fue el primer acto serio de desglobalización al que asistíamos más allá del bilateralismo anunciado por Trump tras su victoria electoral. La historia es así. Los frenos existenciales de las sociedades han sido habituales cuando aquella se acelera, cuando el tránsito desde los horizontes de experiencia a los horizontes de expectativa se produce de manera muy rápida y la política es incapaz de ordenar fenómenos tan complejos como la inmigración, la liberalización de la economía o el cambio climático.

El exdirector de los Mossos Pere Soler niega que diese órdenes al cuerpo a favor del 1-O
Soler asegura que el exconseller de Interior Joaquim Forn no le ordenó “en ningún momento” que interfiriera en la policía catalana para que defendiera el 1-O

Junqueras, en el congreso de ERC: la independencia “es irreversible y un nuevo referéndum, inevitable”
En el congreso, la militancia del partido ha aprobado con un 94,4% de los votos a favor la ponencia de la dirección

El Frente Polisario exige un referéndum ya en el Sáhara y amenaza con volver a las armas
El conflicto en la antigua colonia española del Sahara Occidental arrancó en 1975, cuando las tropas marroquíes aprovecharon la debilidad de la dictadura franquista y penetraron en la provincia desértica, rica en fosfatos

Manual para un golpe de Estado moderno
Podemos tiene que realizar al menos dos movimientos claves para cambiar las reglas y evitar que las elecciones supongan un cambio de gobierno

El Tribunal de Cuentas cita a Puigdemont y Junqueras por los gastos del 1-O
También han sido citados otros exconsellers relacionados con la consulta del 1-O, como Neus Munté, Toni Comín, Clara Ponsatí, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull y Joaquim Forn

El dividendo agridulce de la paz truncada en Colombia
En los últimos años los paros en Colombia han transcurrido con normalidad y no suelen ser masivos. La pasada semana esto cambió. ¿Por qué?

El hombre que lanzó una silla a un guardia civil el 1-O no entrará en prisión
El procesado ha aceptado nueve meses de prisión, pero no entrará por carecer de antecedentes penales

Sánchez, dispuesto a activar la Ley de Seguridad Nacional si la tensión en Cataluña lo requiere
La aplicación de esta ley no sustrae a la Generalitat de Cataluña la competencia de seguridad, sino que el Gobierno central coordinaría a todas las fuerzas de seguridad del Estado

El TSJC juzgará a los miembros de la Mesa del Parlament del 1-O entre el 19 y el 22 de noviembre
Los exdiputados serán juzgados al día siguiente del juicio al presidente de la Generalitat, Quim Torra, por desobedecer la orden de la Junta Electoral en la retirada de lazos

El Gobierno impugnará los acuerdos del Parlament sobre la desobediencia y la Guardia Civil
El Parlament aprobó una resolución en la que reivindica la “legitimidad de la desobediencia civil e institucional” para defender “derechos civiles, políticos y sociales”

Lesmes elogia a los jueces del procés y reclama un "esfuerzo importante" para una reforma de la Justicia
Lesmes ha cargado contra los partidos políticos por no buscar un consenso para renovar el órgano de los jueces

El Fringe de Edimburgo: teatro experimental, comas inducidos y un abucheo para el Brexit
Fringe Festival, el mayor festival de teatro alternativo de Edimburgo no pierde fuelle pese a la alargada sombra del Brexit.

El Supremo deniega a Forn el permiso para asistir al pleno del Ayuntamiento de Barcelona
Forn, que preside el grupo municipal de JXCat y que está en la prisión de Brians-2, no está suspendido

Gibraltar votará en referéndum la suavización de sus restrictivas leyes antiaborto
La interrupción voluntaria del embarazo está actualmente penada con la cadena perpetua en Gibraltar

La Guardia Civil entra en la Generalitat en busca de documentos clave del 1-O
Los expedientes que solicita la juez son claves para demostrar el uso de fondos públicos para financiar el referéndum

El Supremo rechaza que Junqueras acceda al acta de eurodiputado
El Supremo acaba así con la posibilidad del político catalán de acceder a la inmunidad que hubiera podido bloquear o retrasar la sentencia

La Abogacía del Estado, favorable a que Oriol Junqueras recoja el acta de eurodiputado
La Fiscalía pide no dejar a Junqueras acceder al acta de eurodiputado ya que la inmunidad que conseguiría podría obligar a paralizar el juicio del procés

El Supremo autoriza a Forn a salir de prisión para tomar posesión como concejal en Barcelona
La Fiscalía pide que no se deje a Junqueras acceder al acta de eurodiputado

El Gobierno desacredita el informe de la ONU sobre la prisión de los presos independentistas
El Gobierno critica que los autores del informe “no tienen en cuenta el principio de separación de poderes ni la independencia judicial”

Archivada la causa contra 'El Jueves' por la sátira sobre la Policía Nacional y la cocaína
La causa se abrió tras una denuncia presentada por un sindicato de la Policía Nacional por una sátira publicada por la revista en octubre de 2017

Estrasburgo rechaza la demanda de Puigdemont contra la suspensión del pleno para declarar la independencia
El tribunal afirma que la suspensión dictada por el Tribunal Constitucional era “necesaria en una sociedad democrática”

En menos de un minuto: se constituyen las Cortes y May abre la puerta a un nuevo referéndum sobre el Brexit
La socialista Meritxell Batet es elegida presidenta del Congreso con 175 votos

Si no me puedo inventar nada, no es mi revolución
El referéndum ilegal del 1 de octubre es el verdadero mito fundacional del independentismo. 1714 está demasiado lejos. El 1 de octubre es una herida abierta que ha de mantenerse así. A partir de ese otoño, y de sus consecuencias políticas y jurídicas, el independentismo extrae toda su legitimidad hoy.

El director jurídico de la Generalitat niega que hubiera gasto público para el 1-O
El director del gabinete jurídico de la Generalitat, Francesc Esteve, ha defendido que la organización del 1-O no comportó “ningún perjuicio” en el erario público al no existir ninguna partida presupuestaria, ya que las facturas relacionadas con el referéndum fueron todas rechazadas.

Acto patriótico
La única forma de corregir en el Congreso la pasividad de los españoles es que Ciudadanos asuma el reto por el cual se fundó, decida entrar en un Gobierno con Pedro Sánchez, y se traslade de una vez por todas la imagen de que el Estado está unido ante los grandes retos, como es el auge del nacionalismo catalán y vasco.

Los unionistas superan a los independentistas en Cataluña, según el CIS catalán
La diferencia entre el ‘sí’ y el ‘no’ es de menos de dos puntos y revela una sociedad políticamente dividida

Los votantes del 1-O afirman que los agentes no se llevaron material electoral de los colegios
Los ciudadanos que votaron el 1-O han comparecido en el juicio del procés a petición de las defensas

Marchena recrimina a los testigos de las defensas que tratan de blanquear el Diplocat
Manuel Marchena, presidente del tribunal del procés: “La sala no escucha lecciones, es un insulto”

La primera ministra escocesa planea un nuevo referéndum sobre la independencia antes de 2021
La mayoría de ciudadanos escoceses están en contra de la salida de Reino Unido de la Unión Europea

El exdirector de los Mossos Albert Batlle asegura que Trapero no aceptaba ninguna "intromisión" política
Battle reconoce que dimitió antes del 1-O por temor a las “presiones” que podía recibir

Pere Aragonès califica de "político" el juicio del procés y rechaza declarar
Jané dejó el Govern ante una posible “situación de no acuerdo” con el Estado

El ex secretario de los servicios jurídicos de la Generalitat niega el carácter "unilateral" del 1-O
La acusación popular ha solicitado la declaración del vicepresidente de la Generalitat y de exconsejeros

Varios policías relatan los ataques sufridos y acusan a los Mossos de no impedir el 1-O
El juicio del procés continúa escuchando las declaraciones de agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado

Agentes de la Policía relatan la complicidad de los Mossos con los votantes para llevarse urnas
Los policías aseguran que los Mossos permitieron a los votantes sacar urnas de los colegios y sortearlas entre los ciudadanos para llevarlas a casas particulares