Represión

La oposición vuelve a marchar en Venezuela entre gases lacrimógenos

La oposición vuelve a marchar en Venezuela entre gases lacrimógenos

Miles de opositores marcharon este sábado en Caracas contra el presidente Nicolás Maduro y su proyecto de Asamblea Constituyente, pero fueron dispersados con gases lacrimógenos. Desde el pasado 1 de abril, los adversarios de Maduro realizan prácticamente a diario protestas en Caracas y otras ciudades de Venezuela, que han derivado en disturbios con un saldo de 66 muertos y más de un millar de heridos, según la Fiscalía.

Un muerto y varios heridos en la reciente protesta opositora en Venezuela

Un muerto y varios heridos en la reciente protesta opositora en Venezuela

En la reciente protesta convocada por la oposición de Venezuela en Caracas, la cual pretendía dirigirse hacia el Poder Electoral del país para manifestarse en contra del eventual cambio de Constitución que impulsa el jefe de Estado, Nicolás Maduro, y para exigir elecciones presidenciales inmediatas, ha terminado con varias personas lesionadas y un joven que ha fallecido por un impacto en el pecho.

La mujer china redefine la belleza de género

La mujer china redefine la belleza de género

La androginia entre las jóvenes chinas es tendencia; el rechazo a la definición y los estereotipos de género parece contrarrestar la presión de una sociedad tradicional que estimula la hiperfeminidad en las mujeres. La aparición en la escena musical de varias cantantes que prefieren no definir su sexualidad o género parece avivar los debates sobre el ideal femenino de delicadeza y sumisión de la cultura china. Es posible, que esta sea otra loca tendencia del país asiático, sin embargo, ya son varios años en los que está moda no solo no ha tocado a su fin, si no que parece ser más popular que nunca.

La oposición venezolana denuncia el uso de “metras y tuercas” disparadas en su contra

La oposición venezolana denuncia el uso de “metras y tuercas” disparadas en su contra

En la protesta de este lunes que ha convocado la oposición venezolana para exigir nuevamente el respeto de los Derechos Humanos en el país y exigir la renuncia del presidente Nicolás Maduro, los diputados y líderes del bloque han denunciado que la Guardia Nacional (Policía militarizada/GNB) ha utilizado además de perdigones y bombas lacrimógenas para reprimirlos, “metras y tuercas” disparadas en su contra.

Las últimas protestas en Venezuela dejan otro muerto por disparos

Las últimas protestas en Venezuela dejan otro muerto por disparos

El Ministerio Público de Venezuela ha confirmado este viernes la muerte del joven Manuel Sosa, de 33 años, en el estado occidental de Lara, quien recibió un disparo este jueves durante una concentración en la que las tanquetas y agentes de la Guardia Nacional arremetieron contra los manifestantes, lanzando perdigones y gases lacrimógenos, según informa el diario El Estímulo. El fallecimiento del joven eleva a 59 las víctimas mortales por la represión. Estos nuevos actos de violencia se producen apenas un día después de que otro joven fuera herido por un disparo durante las protestas en las calles de Venezuela de este miércoles y acabara falleciendo unas horas después.

La Fiscalía venezolana imputará a nueve militares por la muerte de manifestantes

La Fiscalía venezolana imputará a nueve militares por la muerte de manifestantes

La Fiscalía de Venezuela imputará a nueve funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por haber disparado en contra de manifestaciones en Táchira y Aragua. Tres de ellos son sargentos segundos de la GNB y serán imputados por la muerte este miércoles de Manuel Castellanos, de 46 años, quien ha falleció en el Hospital Central de San Cristóbal tras haber recibido un disparo en el cuello, según informa el diario El Estímulo.

Muere un menor en medio de una ola de saqueos y protestas en Venezuela

Muere un menor en medio de una ola de saqueos y protestas en Venezuela

En los últimos días, varios estados de Venezuela han sido escenario de protestas antigubernamentales fuertemente reprimidas por los cuerpos de seguridad. En los mismos se han presentado hechos vandálicos por los grupos paramilitares del gobierno, según han denunciado los líderes de la oposición venezolana, quien se han aprovechado de los disturbios y han saqueado varios locales comerciales.

Los opositores venezolanos salen a la calle para protestar con un "gran plantón"

Los opositores venezolanos salen a la calle para protestar con un "gran plantón"

Cientos de venezolanos han salido a la calle este lunes en varias ciudades del país para comenzar con la manifestación denominada “Gran plantón nacional”, con la que la oposición ha llamado a protestar pacíficamente contra el Gobierno de Nicolás Maduro, contra el “fraude” de la Constituyente y en defensa de la Carta Magna. Los opositores han comenzado a reunirse esta madrugada en los puntos de concentración estipulados por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para la actividad que prevén que se prolongue por 12 horas como una forma de “resistencia pacífica”.

Decenas de mujeres protestan contra la acción "represora" de la Fuerza Armada venezolana

Decenas de mujeres protestan contra la acción "represora" de la Fuerza Armada venezolana

Bajo la consigna “¡Suelta tu arma!”, decenas de mujeres vestidas de negro protestaron contra la acción “represora” de la Fuerza Armada venezolana, este domingo, Día de la Madre en Venezuela, en las proximidades de una comandancia militar en Caracas. Las mujeres, así como también hombres, niños y dirigentes políticos se acercaron al Comando Regional Nº5 (CORE5) de la Guardia Nacional con pancartas y banderas de Venezuela.

Venezuela: ¿está cerca el cambio?

Venezuela: ¿está cerca el cambio?

Un país sumido en una severa crisis económica, el presidente está en el sótano de popularidad, una política social que dejó de tener éxito, una dirigencia política de oposición que recobró la iniciativa, una legión de jóvenes que con fuerza salen nuevamente a las calles a protestar pese a la dura represión. Si se suman todos estos elementos podría pensarse que el cambio de régimen está cerca en Venezuela. Sin embargo, no son todos los elementos que están en juego.

Nueva ola de violencia y represión contra los manifestantes en Venezuela

Nueva ola de violencia y represión contra los manifestantes en Venezuela

Una marcha multitudinaria de opositores intentó avanzar hacia el oeste de Caracas este jueves, cuando se cumplen 40 días de protestas en Venezuela, pero acabó disuelta y con enfrentamientos entre encapuchados y las autoridades, un nuevo escenario de violencia que ha hecho ascender a 39 las muertes registradas en el país, con el asesinato por un arma de fuego de un joven de 27 años y el fallecimiento de un hombre que recibió un tiro dos días atrás en una protesta en la ciudad occidental de Mérida, según ha confirmado la Fiscalía de Venezuela.

Ascienden a tres los muertos durante el plantón de Venezuela

Ascienden a tres los muertos durante el plantón de Venezuela

Miles de opositores al Gobierno venezolano se han manifestado este lunes con un “plantón” en las calles de varias ciudades del país, en una nueva jornada de protestas que ha transcurrido pacíficamente en Caracas pero que ha registrado dos muertos en los estados occidentales de Mérida y Barinas, lo que aumenta a 24 las víctimas fatales en las últimas manifestaciones de Venezuela.

Venezuela responde a la 'madre de las toda las marchas' con bombas lacrimógenas

Venezuela responde a la 'madre de las toda las marchas' con bombas lacrimógenas

Las manifestaciones antigubernamentales que se registraron este miércoles se han saldado con 521 detenidos en toda Venezuela, según Gonzalo Himiob, director de la ONG Foro Penal Venezolano. Esta marcha multitudinaria coincidió con el Día de la Declaración de la Independencia y aglutinó a miles de venezolanos en las calles de todo el país en una protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro.

La 'madre de todas las marchas' de Venezuela, en imágenes

La 'madre de todas las marchas' de Venezuela, en imágenes

Las calles de Venezuela están tomadas por manifestantes. La dirigencia opositora, al convocarla, la denominó como “la madre de todas las marchas”. El 19 de abril, Día de la Declaración de la Independencia, una avalancha de personas se ha lanzado a las calles de Caracas a manifestarse y protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Ante el apagón, un 'campo de refugiados de Internet'

Ante el apagón, un 'campo de refugiados de Internet'

En los lugares públicos no podrás hablar tu lengua. Está prohibido. Y si reclamas por lo que consideras una injusticia, cerrarán las escuelas de tu pueblo, reprimirán todo tipo de manifestación o reclamo en la calle, y te dejarán sin conexión a Internet. Esta es la realidad de la minoría de habla inglesa en Camerún. Sus 22 millones de habitantes hablan multitud de lenguas, aunque las dos oficiales son el inglés y el francés.

Amnistía Internacional denuncia represión contra mapuches en Argentina

Amnistía Internacional denuncia represión contra mapuches en Argentina

“El 10 de enero, en un contexto de creciente criminalización de la protesta y particularmente de estigmatización del pueblo mapuche, alrededor de 200 policías realizaron un operativo cerrojo y clausuraron todos los accesos a las tierras en las que permanece establecida la comunidad Cushamen”, detalló Amnistía Internacional (AI) en un comunicado. Tres miembros de la comunidad mapuche fueron arrestados en el operativo, según el juez, porque se resistieron violentamente a la medida. La “comunidad mapuche de Cushamen, en marzo de 2015, decidió volver y recuperar su territorio ancestral en donde hoy está la estancia Leleque de la compañía multinacional Benetton, que tiene cerca de un millón de hectáreas en la Patagonia Argentina”, recordó AI.
Según la organización de derechos humanos, el desalojo de los manifestantes fue ordenado por el juez federal Guido Otranto, pero según explicó el magistrado, se limitó a permitir la libre circulación del ferrocarril turístico La Trochita, que pasa por el lugar. “La medida no está destinada a hacer cesar la ocupación que está realizando en el lugar desde marzo de 2015 el Lof (clan familiar) en Resistencia del Departamento Cushamen, cuyo eventual carácter delictivo y las responsabilidades penales que correspondan son materia de investigación y decisión de las autoridades judiciales provinciales”, dijo el juez en un comunicado que publicó la prensa local. Desde hace una década la comunidad mapuche mantiene una disputa con el empresario italiano Luciano Benetton por el presunto delito de usurpación de tierras en Chubut.

Publicidad
Publicidad
Publicidad