
Repito: todo se repite
«La lectura de ‘El temperamento revolucionario’ (1748-1789), de Robert Darnton, es provechosa porque nos convence de que estamos viviendo un proceso muy similar»

«La lectura de ‘El temperamento revolucionario’ (1748-1789), de Robert Darnton, es provechosa porque nos convence de que estamos viviendo un proceso muy similar»

«Hay que mirar a Francia con un poco de envidia y maldecir esta constante histórica: ¡Maldición! Otra vez han vuelto a ganarnos los franceses por la mano»

«Condorcet conservó su fe en que la humanidad es mejor que los humanos que la encarnan y seguirá desplegando sus mejores promesas a pesar de ellos»

El respeto a la soberanía de estados insignificantes es una característica de la cultura política europea

«En sus cartas, Voltaire y Mme. Du Deffand hablan de cómo escapar a la estupidez general, a los ataques de mediocres clérigos y a la insolencia de los poderosos»

Quizá para tranquilizar a los conservadores, León XIV apareció por primera vez en público llevando encima toda la parafernalia de un Papa tradicional

«Quien hoy nos preside posee las mañas de un tahúr pero también es un idiota, que solo aspira al poder por ambición personal, sin ningún proyecto político»

El economista defiende en su último libro las transformaciones socialdemócratas como la auténtica revolución proletaria

«Invertir en la élite, aunque sea contraintuitivo, es la inversión más rentable. La que otorga más beneficios sociales»

«La catedral de Notre Dame, un símbolo nacional para Francia, ha renacido de sus cenizas, literalmente. Macron presidió este sábado la reapertura, a la que asistieron Trump y Zelenski»

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta

«El privilegio avanza en la vida política y judicial española, siempre respondiendo a los golpes dados por la prioridad absoluta de los intereses de Pedro Sánchez»

«El pensamiento que hoy nos domina (izquierdista, ‘woke’ o progre) nos indica de qué víctimas hay que apiadarse y ante cuáles hay que resultar indiferente»

«El triunfo en las legislativas francesas del Frente Popular recuerda que ya hubo otro Frente Popular en 1936»

Aparece en español la obra del historiador Paolo Prodi sobre la importancia del mercado en la historia de Occidente

«La educación basada en el adoctrinamiento ha conseguido que la gente ya no sienta la patria republicana, ni esté orgullosa de la historia ni de la Ilustración»

La matemática y profesora diagnostica en el ensayo ‘El suicidio de Occidente’ las patologías de la educación

Casada con Luis XVI de Francia a los catorce años, su vida llena de lujos terminó en tragedia

Una nueva traducción del ‘Don Juan’ y la publicación en España de la biografía de Fiona MacCarthy conmemoran al poeta

«Hubo un miedo que sin duda reaparecería, con la violencia, si el estatus privilegiado de Euskadi y de Navarra fuese puesto en cuestión en el futuro»

«¿De verdad hay algo que escandalice a la clase política? ¿Hay algo que escandalice a cualquiera de los que desarrollan en su interior la pulsión del poder?»

Mercedes Martínez Arranz publica un ensayo sobre el escritor británico, señor de la paradoja y del catolicismo inteligente

«La transición ecológica es una de las ideas fuerza que más adhesiones suscita en el Occidente actual porque bebe de creencias profundamente arraigadas»

El nuevo libro del historiador se centra en la pintora favorita de María Antonieta para recuperar la modernidad femenina

La iniciativa del ministro de Cultura amenaza el patrimonio nacional y socavar aún más el relato común de los españoles

«Independentistas catalanes y vascos buscan la restauración del privilegio frente al Estado de derecho, con un futuro de fractura irreversible al menor conflicto»

El fracaso de los alumnos es también el fracaso de la sociedad y consecuencia del deterioro de las instituciones

La superproducción encadena batallas y momentos espectaculares, pero no refleja la complejidad del personaje

«Las ideologías no son construcciones mentales despreciables, pero suelen ser poca cosa más que la interfaz ornamental de la voluntad de poder»

«Se formó un tumulto al que se unieron los que por allí pasaban, los alguaciles huyeron y los revoltosos asaltaron el cuartel»

«La Constitución no puede limitar derechos y libertades del ciudadano por un deber de lealtad a una identidad nacional que es una construcción ideológica»

«Dar por buena la amnistía equivale a admitir que los gobiernos democráticos anteriores tienen parte de responsabilidad en la crisis generada por el ‘procés’»

A derecha y a izquierda se percibe la nostalgia por la edad de oro de su democracia y ser una nación dueña de su destino

«Esta severidad con el presente fue la puerta de entrada de una revisión objetiva del pasado. Así nace la historia como disciplina»

«Es lo que hay detrás de esa belleza de abadías, capillas e iglesias lo que mantiene su espíritu y es de eso de lo que de verdad somos herederos»

«No es una lucha entre derecha e izquierda, es la lucha de los ciudadanos contra los políticos que, por interés propio, derriban los diques que contienen al poder»

Dos libros recientes de historiadores italianos analizan el agotamiento de un fenómeno que define la historia occidental

Burgueses y clases populares de París se sublevaron contra la monarquía absoluta en «las Tres Jornadas Gloriosas»

«El hilo conductor de su obra nos revela que su línea de investigación gira casi siempre en torno a la gestación de la libertad en España y a su supresión»

La Revolución Francesa estalló en violencia un 14 de julio, que todavía a día de hoy es la fiesta nacional de Francia