Robots

Little Sophia, el robot que enseña a programar a los niños

Little Sophia, el robot que enseña a programar a los niños

Sophia es quizás la humanoide más famosa del mundo. Tiene ciudadanía saudí, puede animar casi todos los tipos de expresiones humanas, fue portada de la revista Cosmopolitan, tuvo una cita con Will Smith y quiere ser madre. Aunque todavía no ha logrado su sueño de vivir la maternidad, ahora, Sophia, tiene una nueva hermana pequeña, Little Sophia, cuya misión es enseñar a las niñas y niños los lenguajes de programación.

Little Sophia, el robot que enseña a programar a los niños

Little Sophia, el robot que enseña a programar a los niños

Sophia es quizás la humanoide más famosa del mundo. Tiene ciudadanía saudí, puede animar casi todos los tipos de expresiones humanas, fue portada de la revista Cosmopolitan, tuvo una cita con Will Smith y quiere ser madre. Aunque todavía no ha logrado su sueño de vivir la maternidad, ahora, Sophia, tiene una nueva hermana pequeña, Little Sophia, cuya misión es enseñar a las niñas y niños los lenguajes de programación.

Auge y caída de la idea del Progreso

Auge y caída de la idea del Progreso

Uno de los debates más recurrentes tras la crisis es el que gira alrededor de si los jóvenes viven o vivirán peor que sus padres. Es una pregunta muy amplia y difícil de contestar, entre otras cosas porque no hay un modelo exclusivo de vida buena. Pero si sobreentendemos que juzgamos en función de variables económicas relacionadas con la calidad del empleo, los salarios o la certidumbre vital y laboral, parece fácil concluir que vivimos y viviremos peor que nuestros padres.

Así es la primera granja flotante del mundo en un puerto urbano

Así es la primera granja flotante del mundo en un puerto urbano

La primera granja flotante del mundo en un puerto urbano ya está en marcha. La ciudad holandesa de Rotterdam estrenará a finales de año la Floating Farm, que ya está construyendo Beladon en el puerto de Merwehaven, y que contará con 40 vacas de raza Montbéliarde que serán ordeñadas de manera automática por robots y que se estima que produzcan 800 litros de leche diarios.

Optimismo juvenil para un futuro laboral incierto

Optimismo juvenil para un futuro laboral incierto

La incertidumbre del futuro laboral nunca había sido tan alta. Tanto que la mitad de todos los puestos de trabajo podrían estar automatizados dentro de solo 37 años, según un cálculo del McKinsey Global Institute. La robótica y la inteligencia artificial dibujan un porvenir radicalmente distinto para los trabajadores, incluso los creativos y de alta cualificación. Los planes de estudio no evolucionan con la misma rapidez que las innovaciones tecnológicas del mercado laboral.

Publicidad
Publicidad
Publicidad