
¿Sobrevivirán las viejas profesiones a la creciente automatización?
Nos gusta crear y mantener vínculos con otras personas. Por ello, las máquinas y los robots nunca sustituirán a un humano
Nos gusta crear y mantener vínculos con otras personas. Por ello, las máquinas y los robots nunca sustituirán a un humano
“Se percibe una preocupación que tiene algo de anuncio del derrumbe definitivo. Algo está cambiando de tal modo que parecemos al borde del precipicio”
La creación de esta nueva forma de vida 100% biodegradable abre puertas a futuras aplicaciones en medicina o en la lucha contra la contaminación de los océanos
¿La inteligencia artificial y la robótica cambiarán nuestra vida personal y laboral? ¿Perderemos el trabajo o son solo una moda?
“Usamos a los robots como espejo de nuestros miedos y por eso tememos que sean violentos o que usen su inteligencia para dominarnos y esclavizarnos en lugar de servirnos”
Los robots tomarán un papel activo en la sociedad y, posiblemente, serán consumidores de productos y marcas en el futuro
Atlas y Spot pretenden revolucionar el mundo de la robótica: más ágiles que muchos humanos y con una fuerza sobrehumana, son capaces de llegar donde otros no pueden
La autoridad judicial ha rechazado el motivo del despido alegado por la empresa y ha apuntado que se trata de un cese “improcedente” con las consecuencias legales que ello supone
La inteligencia artificial avanza y la ética que la conformará se encuentra todavía en una etapa embrionaria
Con un coste aproximado de 500.000 millones de dólares, y en una zona privilegiada, la costa del Mar Rojo, NEOM será independiente de la legislación saudí y su sistema fiscal
“En la escuela es cada vez más difícil que los estudiantes encuentren resistencias rigurosas, justas y sólidas a sus caprichos y a las inercias de la pereza intelectual y vital”
El propietario de Neuralink ha anunciado que las primeras pruebas en humanos comenzarán en 2020
Son robots sociales que aparentan tener sentimientos y capacidad relacional
El mundo del ser humano es del tamaño de su jardín. Los límites de este son los de su universo mental.
¿Cuántas veces diría que un robot tuvo algún tipo de influencia en su vida durante los últimos siete días?
La colaboración entre los robots y las personas aumenta un 85% la productividad en los procesos de fabricación
Los cobots, robots colaborativos, son los protagonistas de la IV edición de Global Robot Expo
Los sistemas de armas autónomas letales son la continuación lógica de los robots y los drones: máquinas autónomas por completo. Desarrollar algo así transformaría las guerras.
Este robot tiene un objetivo claro, preparar a los estudiantes de medicina a responder bajo altas dosis de presión
Robots asistentes personales, trajes de fuerza y robots traductores para los juegos “más innovadores de la historia”
Hablamos con Nerea Luis sobre mujeres innovadoras, la brecha de diversidad en tecnología y la motivación de los jóvenes para crear
Kalashnikov Group, la compañía rusa que produjo el icónico rifle de asalto AK-47, el arma más vendida del mundo, y que ya presentó sus robots autónomos basados en Inteligencia Artificial, ahora se dedica a la fabricación de drones suicidas.
Sophia es quizás la humanoide más famosa del mundo. Tiene ciudadanía saudí, puede animar casi todos los tipos de expresiones humanas, fue portada de la revista Cosmopolitan, tuvo una cita con Will Smith y quiere ser madre. Aunque todavía no ha logrado su sueño de vivir la maternidad, ahora, Sophia, tiene una nueva hermana pequeña, Little Sophia, cuya misión es enseñar a las niñas y niños los lenguajes de programación.
Sophia es quizás la humanoide más famosa del mundo. Tiene ciudadanía saudí, puede animar casi todos los tipos de expresiones humanas, fue portada de la revista Cosmopolitan, tuvo una cita con Will Smith y quiere ser madre. Aunque todavía no ha logrado su sueño de vivir la maternidad, ahora, Sophia, tiene una nueva hermana pequeña, Little Sophia, cuya misión es enseñar a las niñas y niños los lenguajes de programación.
Uno de los responsables del androide Pepper, Kaname Hayashi, ha presentado este martes su nueva apuesta por la robótica emocional, Lovot, un aparato que aspira a convertirse en un nuevo compañero para el ser humano y solucionar el problema de la soledad.
‘Trending Tropics’ es la nueva propuesta artística de Eduardo Cabra y Vicente García que exploran cómo es hacer música sin rostros en la era del selfie.
Conversamos con Concha Monje, investigadora del Robotics Lab de la Carlos III de Madrid, quien nos ha descrito los proyectos en los que están trabajando.
Conversamos con Concha Monje, investigadora del Robotics Lab de la Carlos III de Madrid, quien nos ha descrito los proyectos en los que están trabajando.
Concha Monje, investigadora del Robotics Lab de la Universidad Carlos III de Madrid, comparte sus impresiones acerca del estado de la robótica en España, su futuro, su potencial… ¡y dos películas!
‘Nosotros, robots’, es una exposición que no solo exhibe cerca de 50 robots, audiovisuales, infografías e imágenes relacionadas al desarrollo de la robótica, sino que además invita a reflexionar acerca del momento crítico en el que vivimos y la inmensa transformación que estamos a punto de presenciar en un futuro muy, muy cercano
En 2025 más de la mitad de los puestos de trabajo que hoy existen –el 52%– serán reemplazados por tareas que realizarán robots, según un estudio del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que analiza el impacto de la automatización y de las nuevas tecnologías en este sector laboral.
Uno de los debates más recurrentes tras la crisis es el que gira alrededor de si los jóvenes viven o vivirán peor que sus padres. Es una pregunta muy amplia y difícil de contestar, entre otras cosas porque no hay un modelo exclusivo de vida buena. Pero si sobreentendemos que juzgamos en función de variables económicas relacionadas con la calidad del empleo, los salarios o la certidumbre vital y laboral, parece fácil concluir que vivimos y viviremos peor que nuestros padres.
El director de ingeniería de Google, Ray Kurzweil, asegura que para 2030 todos tendremos ejércitos de robots microscópicos que fluirán por nuestros cuerpos, diagnosticando enfermedades y administrando tratamientos farmacológicos cuando sea necesario.
La primera granja flotante del mundo en un puerto urbano ya está en marcha. La ciudad holandesa de Rotterdam estrenará a finales de año la Floating Farm, que ya está construyendo Beladon en el puerto de Merwehaven, y que contará con 40 vacas de raza Montbéliarde que serán ordeñadas de manera automática por robots y que se estima que produzcan 800 litros de leche diarios.
Los robots sexuales serán capaces de decir no. El inventor del robot sexual Samantha, llamado Sergi Santos, está trabajando en una versión dotada de inteligencia artificial que se negará a acostarse con su propietario en determinadas circunstancias. La ‘nueva’ Samantha se apagará –literalmente– si siente a través de su piel que el usuario la toca con agresividad o sin respeto.
La incertidumbre del futuro laboral nunca había sido tan alta. Tanto que la mitad de todos los puestos de trabajo podrían estar automatizados dentro de solo 37 años, según un cálculo del McKinsey Global Institute. La robótica y la inteligencia artificial dibujan un porvenir radicalmente distinto para los trabajadores, incluso los creativos y de alta cualificación. Los planes de estudio no evolucionan con la misma rapidez que las innovaciones tecnológicas del mercado laboral.
El formato de las oficina ha cambiado. Los despachos de la actualidad, que deben atender las necesidades del siglo XXI, requieren de otro tipo de espacios: flexibles, propicios para pensar y que incentiven a la creatividad.