Salud

Sanidad   | Covid-19   |   Ministerio de Sanidad |Lifestyle

Detenida una mujer por provocar un incendio en la zona de urgencias de un hospital en Tenerife

Detenida una mujer por provocar un incendio en la zona de urgencias de un hospital en Tenerife

La Policía Nacional ha detenido a una mujer de 51 años por su presunta implicación en un incendio producido sobre las 21:00 horas del pasado lunes en la zona de urgencias pediátricas en el Hospital Nuestra Señora de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, debido a la explosión de una botella de oxígeno ubicada en este área del hospital. El incendio, apagado por los efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, ha provocado el desalojo del servicio de urgencias del centro. El medio canario eldia.es ha informado que la mujer se cansó de esperar para que un familiar recibiera atención médica.

La Policía registra 17 clínicas de iDental en busca de historiales y pruebas delictivas

La Policía registra 17 clínicas de iDental en busca de historiales y pruebas delictivas

La Policía ha iniciado el registro de 19 clínicas de iDental en diferentes puntos de España en búsqueda de historiales médicos y de pruebas de la posible comisión de delitos tales como administración fraudulenta, estafa, apropiación indebida, falsedad documental, lesiones y contra la salud pública, en una operación ordenada por el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

La ola de calor causa una segunda víctima mortal en Murcia

La ola de calor causa una segunda víctima mortal en Murcia

Un hombre de 78 años ha fallecido a consecuencia de un golpe de calor cuando realizaba tareas agrícolas en un terreno de su propiedad en una pedanía de Murcia. El hombre se desvaneció a consecuencia del calor y tuvo que ser trasladado urgentemente al hospital Morales Meseguer de la capital, donde falleció poco después, según la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia.

Cada dos minutos, un adolescente contrae VIH

Cada dos minutos, un adolescente contrae VIH

Cerca de 30 adolescentes de entre 15 y 19 años contrajeron el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, causante del sida) en 2017, según un informe de Unicef. Es decir, una infección cada dos minutos. De los afectados en esta franja de edad, dos terceras partes eran niñas. “Se trata tanto de una crisis de salud como de capacidad para actuar”, afirma Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef. “En la mayoría de los países, las mujeres y las niñas carecen de acceso a información, a servicios o incluso a la posibilidad de decir ‘no’ a las relaciones sexuales inseguras. El VIH se propaga entre los más vulnerables y marginados y deja a las adolescentes en el centro de la crisis”.

La República Democrática del Congo declara el fin de la epidemia de ébola

La República Democrática del Congo declara el fin de la epidemia de ébola

El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) ha declarado el fin de la epidemia de ébola detectada el pasado mayo tras pasar los 42 días reglamentarios sin nuevos contagios, informa Efe. “Tras un periodo de observación de 42 días sin ningún caso nuevo confirmado registrado, y según la reglamentación sanitaria internacional, declaro a partir de hoy, 24 de julio del 2018, el fin de la epidemia de ébola en la provincia de Ecuador”, ha anunciado el ministro congoleño de Salud, Oly Ilunga.

Estados Unidos aprueba un fármaco que elimina la malaria con una dosis

Estados Unidos aprueba un fármaco que elimina la malaria con una dosis

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado la tafenoquina, el primer fármaco contra el parásito de la malaria plasmodium vivax –el más recurrente– en 60 años que permite eliminarlo del hígado con tan solo una dosis, según el medio británico BBC. Este tipo de malaria, que es el más típico fuera de África subsahariana, puede permanecer latente en el hígado durante años antes de reactivarse y provoca enfermedades a unas 8 millones de personas cada año. La tafenoquina existe desde los años 70, pero GSK, la empresa que ha producido el medicamento, lo ha reinventado para eliminar los parásitos de la malaria del hígado.

El Colegio de Médicos de Girona investiga la muerte de una mujer tratada con una pseudoterapia

El Colegio de Médicos de Girona investiga la muerte de una mujer tratada con una pseudoterapia

El Colegio Oficial de Médicos de Girona (COMG) ha abierto un expediente informativo sobre el caso de la enferma de cáncer fallecida tras tratarse con una terapia alternativa, ha informado el presidente de esta institución, Josep Vilaplana, que también está al frente del Colegio de Médicos de Cataluña. El objetivo de la investigación es conocer si un terapeuta al que aludió la mujer cuando ingresó en el Hospital Trueta de la capital gerundense con un pecho en muy mal estado incurrió en un delito de intrusismo, informa Efe.

El doctor Cavadas opera con éxito a un joven que estaba "partido en dos"

El doctor Cavadas opera con éxito a un joven que estaba "partido en dos"

El cirujano Pedro Cavadas ha operado de la columna y la pelvis a Willmar Arias, un joven guatemalteco de 28 años que quedó tetrapléjico a los 9 años tras una grave lesión por arma de fuego y que, según el propio médico, estaba “partido en dos”. Cavadas ha sometido al paciente a dos intervenciones para reconstruir la separación completa de la columna y la pelvis, lo que le permite ahora sentarse sin sentir dolor.

Publicidad
Publicidad
Publicidad