
Uno de los acusados de 'La Manada' admite que la víctima no dio su consentimiento de palabra
Uno de los acusados de ‘la Manada’ admite que la víctima no dio su consentimiento de palabra
Uno de los acusados de ‘la Manada’ admite que la víctima no dio su consentimiento de palabra
Imagino a la joven víctima de “la manada”, cómo debe estar pasándolo durante el juicio contra los cinco hombres que abusaron de ella, la vejaron y la violaron, y encima ha de soportar escuchar sandeces y barbaridades como que si no tenía lesiones y arañazos es porque no se resistió, y que no debía estar muy traumatizada cuando desde que ocurrieron los hechos hasta la fecha, según el informe de unos detectives, salió a veces con amigos a tomar una cerveza o a alguna fiesta. Imagino a esta joven de 18 años, lo que estará viviendo, e imagino su voz, y en ella todo el dolor y la rabia concentrados.
A las 10.00, la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra comenzaba el juicio por la supuesta violación en grupo de los pasados Sanfermines de 2016.
Las fiestas populares que salpimentan el verano español han alcanzado ya su primera cima en los sanfermines pamplonicas, a la espera de que tengan lugar la así llamada tomatina de Buñol y la multitudinaria Feria de Málaga, sin desmerecer otras aglomeraciones de similar alcurnia y éxito turístico. Eso sí, ninguna puede competir en cobertura mediática con los encierros taurinos de la capital norteña: si se hace necesario interrumpir la llegada de la humanidad a Marte para que los españoles pueden ver a los Miura correr despavoridos entre miles de personas ataviadas con una camisa blanca y un pañuelo rojo, Televisión Española no tiene problema en hacerlo. ¡Solo faltaría! De creer a los más avezados intérpretes de la fiesta, el servicio público consiste aquí en mostrar a los ciudadanos un rito milenario que, enfrentando al ser humano y a la bestia arquetípica, nos recuerda la condición mortal de nuestra especie y su secular oposición simbólica al resto de la naturaleza. Todo ello, se entiende, mientras recogemos el palillo de dientes que se ha caído encima de nuestras chanclas en pleno mediodía canicular y nos disponemos a dormir una siesta de dos o tres horas.
El cuarto encierro de los Sanfermines 2017, que se ha corrido este lunes, ha dejado un balance de dos corredores heridos, ninguno de ellos por asta de toro, que han tenido que ser trasladados al hospital por contusiones, informa Cruz Roja.
El tercer encierro de los Sanfermines 2017, que se ha corrido este domingo, ha concluido con cuatro heridos, pero ninguno de ellos por asta de toro.
El primer encierro de los Sanfermines 2017 se ha celebrado este viernes, día del santo patrón en Pamplona, se ha saldado con dos heridos por asta de toro, según Cruz Roja, que ha informado de un tercer corredor trasladado al hospital.
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha reconocido sentir en una entrevista en Cadena Ser “impotencia, mucho cabreo y mucha rabia” tras los casos denunciados. El Ayuntamiento de Pamplona se va a personar como acusación popular en las denuncias presentadas, como muestra de su rechazo contra este tipo de abusos. Son cuatro agresiones sexuales denunciadas desde que el pasado día 6 dieran inicio las fiestas más internacionales de Pamplona. Uno de los nuevos casos tuvo lugar en la madrugada del lunes, cuando una joven vecina de Pamplona sufrió además de una agresión sexual, el robo de su bolso con sus pertenencias. Las autoridades subrayan la importancia de que las personas agredidas sigan denunciando y anima a los vecinos y participantes en las fiestas a que mantengan una actitud activa frente a las agresiones.
Teruel, Fuentesaúco, Pedreguer y Pamplona son los puntos cardinales de la tragedia taurina que ha empañado este fin de semana. La muerte de Víctor Barrio, la primera de un torero en el siglo XXI, ha estremecido no sólo al mundo de la tauromaquia, sino a una sociedad fuertemente polarizada en torno a este asunto. Tras la confirmación de la muerte del diestro, Twitter se inundó de reacciones, condolencias e incluso celebraciones. Muchos de los comentarios en la red social celebraban sin reparos su fallecimiento, encontrándose con el rechazo unánime de una gran mayoría. Esta desmedida reacción pone de manifiesto la controversia que genera una fiesta que está inevitablemente relacionada con la cultura española.
Otro aspecto polémico relacionado con el toro en España son los festejos taurinos nacionales. La muerte de dos hombres en dos localidades este fin de semana reabren la pregunta de si este tipo de fiestas deberían seguir celebrándose. El Partido animalista PACMA -que obtuvo 284.820 votos en las pasadas elecciones del 26J- ha encabezado una campaña bajo el lema “esta no es mi fiesta” para reclamar que cese el uso de toros en San Fermín, la fiesta icónica de Pamplona. El futuro taurino ha sido debatido en multitud de ocasiones, pero la conclusión no es determinante. Los factores que más podrían afectar a la parte taurina de estas fiestas son la economía y la falta de relevo generacional, aunque hay estudios que defienden la fiesta por su impacto económico -3.559 millones de euros anuales en 2015-.
El juez de guardia de Pamplona decretó el sábado el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de los cinco detenidos por haber violado a una joven de 19 años la madrugada del día 7 en la capital navarra. Uno de los detenidos, los cinco procedentes de Sevilla, era un guardia civil recién graduado que ya ha sido apartado temporalmente del cuerpo. Además de estas detenciones, la policía municipal habrían detenido ya a otras tres personas presuntamente relacionadas con otros ataques sexistas. Y una cuarta por causar lesiones al acompañante de una de las mujeres agredidas que trató de intervenir en su defensa. Toda la ciudad está movilizada y sensibilizada en contra de las agresiones sexistas. Incluso el propio Ayuntamiento de Pamplona, en un gesto para demostrar su apoyo a las víctimas de las agresiones, ha puesto en marcha el procedimiento para su personación como acusación popular en el caso de la violación sufrida en la madrugada del pasado 7 de julio. Las autoridades insisten en la necesidad de denunciar este tipo de comportamientos y ha exhortado a la ciudadanía a seguir implicándose activamente para evitarlos.
Ayer, el chupinazo con que Pamplona inicio sus fiestas, recordó de nuevo aquella sórdida frase, mientras el trapo que pinto el sifilítico Arana ensuciaba el balcón municipal, impuesto contra todo fuero, ley y tradición, por los Bildu-Etarras del enfermo del cobre, hacia el Anschluss constitucional.
Terminamos por comprender que en unos años viviríamos en un mundo con fronteras más difusas y un flujo de información en todas direcciones que sería extraordinario para nuestra evolución. Y algo de razón hay ahí algo.
Hay que ver la subasta de los Hospices de Beaune, la gran ceremonia anual de los vinos de Borgoña, en un marco histórico que nos recuerda un milenio de viticultura y de artesanía bodeguera.
Porque la goma y el esparto alternan el aire con los adoquines, encerradas entre dos paredes, perseguidas por los astados. Porque marchan rápido, al ritmo que fluye el manantial de adrenalina que desemboca en la plaza de toros.
Vaya por delante que no he ido nunca a San Fermín y que tengo demasiadas cosas contra Hemingway. Yo soy más de Fitzgerald. Vaya por delante que asisto al espectáculo sanferminero cada año asomada con perplejidad a las fotos de los diarios.