
El sector servicios cerró noviembre con un aumento de la facturación del 24,3%
La hostelería es la gran beneficiada, con un crecimiento de un 117,3% en relación al mismo mes de 2020
La hostelería es la gran beneficiada, con un crecimiento de un 117,3% en relación al mismo mes de 2020
En tasa trimestral (tercer trimestre sobre segundo trimestre), el coste laboral por hora trabajada disminuyó un 0,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario
Las cifras mejoran con respecto al mismo mes de 2020 y encadena siete meses de subidas
El incremento mensual del paro registrado ha sido generado principalmente en el sector servicios, con 40.784 desempleados más
Sólo el 8,5% de todos los contratos firmados en julio fueron indefinidos
De los 5,1 millones de contratos firmados entre enero y marzo, 1,9 millones no llegaron al mes de duración
El desempleo en la zona euro se mantuvo estable en febrero en el 7,8%
La inflación en la Eurozona se desacelera al 2% en noviembre, frente al 2,2% de octubre de 2018, según las estimaciones de la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat). Para la institución monetaria con sede en Fráncfort, Alemania, una inflación inferior pero cercana al 2% interanual es una señal de buena salud de la economía. Desde junio, la inflación se sitúa por encima de este objetivo.
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro creció el 0,2% en el tercer trimestre del año, dos décimas por debajo de la expansión registrada entre abril y junio, lo que confirma un frenazo en la economía en medio de un contexto global más difícil, según datos de Eurostat.
El crecimiento de la actividad privada se desaceleró en octubre en Eurozona, hasta alcanzar su mínimo de los últimos 25 meses, lastrado por las exportaciones
El paro ha aumentado en 56.844 personas en el mes de octubre en relación al mes anterior. Cataluña y Andalucía son las dos comunidades autónomas donde más ha crecido el paro, con un aumento de 14.698 y 12.971 personas respectivamente. Así, el número total de parados en España se sitúa en 3,467.026, ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social este viernes.
El número de parados ha bajado en 182.600 personas en el tercer trimestre del año, una bajada del 4,66% respecto al mismo trimestre del año anterior. Además, el número de ocupados ha aumentado en 235.900 personas respecto al mismo periodo del pasado año, un 1,25% más. Así, el número de parados se sitúa en 3.731.700 y el de ocupados en 19.049.200, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los últimos años, y especialmente en los últimos meses, la idea de turismo regulado y responsable ha ido emergiendo en nuestra cultura de ocio. El descanso laboral y el viaje llevan de la mano siglos, pero no fue hasta el siglo XX que ambos conceptos entraron de lleno en las vidas de la gente de a pie.
El número de personas registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) bajó en el mes de julio en 26.887 personas respecto al mes anterior, aunque «en términos desestacionalizados el paro sube en 11.771 personas», según los datos hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social este miércoles.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective