Sentencias

Un capellán de la Iglesia anglicana, sin licencia para trabajar por casarse con otro hombre

Un capellán de la Iglesia anglicana, sin licencia para trabajar por casarse con otro hombre

El anglicanismo prohíbe a los curas gays casarse con sus compañeros. La jueza Jennifer Eady declaró en su sentencia que el estado no puede imponer a la iglesia el matrimonio entre personas del mismo sexo. Pemberton “era consciente de que su matrimonio se vería en conflicto con las enseñanzas de la iglesia”, según dice la sentencia. Añade que el parlamento ha permitido una excepción a la iglesia en temas de discriminación de esta naturaleza.
Tras conocer la decisión tomada por el juzgado este miércoles, Pemberton ha declarado que su caso ha creado “nuevos y complejos problemas en la ley”, y puede que lleve de nuevo una apelación a los tribunales. “No es, obviamente, el resultado que mi marido y yo esperábamos. Aprecio que este caso fuera una fuente de esperanza para mucha gente y estoy agradecido de que la jueza haya reconocido su importancia”, ha añadido el capellán.

La justicia de Camboya ratifica las condenas contra los líderes de los Jemeres Rojos

La justicia de Camboya ratifica las condenas contra los líderes de los Jemeres Rojos

La Justicia de Camboya rechazó las apelaciones de Khieu Samphan, de 85 años de edad quien jefaturó el Estado camboyano, así como de Nuon Chea, de 90 años de edad, conocido como Hermano número 2. Ambos fueron sentenciados a prisión de por vida en agosto de 2014 al considerarles responsables de crímenes contra la Humanidad, y en septiembre apelaron, proceso que culminó este miércoles con la ratificación de sus condena. El Supremo ha ratificado la condena por las evacuaciones masivas pero ha revocado la causa sobre “exterminio”, puesto que encontró que “los movimientos no establecían, más allá de cualquier duda fundada, el requisito de matanzas a gran escala”. Para las víctimas, se han establacido 11 reparaciones, que incluyen: instaurar un Día nacional para honrar a víctimas y supervivientes de los Jemeres rojos; crear un monumento en honor “para aquellos que ya no están aquí”; terapia para afrontar el trauma a 200 miembros de la parte civil y añadir un nuevo capítulo en los libros para profesores de Historia de la Kampuchea Democrática del Centro de Documentación de Camboya, en el que se aborde las evacuaciones forzosas y las ejecuciones en Tuol Po Chrey.

Los Jemeres Rojos llegaron al poder en 1975 y llevaron a la práctica una reforma agrícola y acciones contra simpatizantes de regímenes previos. Murieron de hambre, fatiga o asesinados, entre 1,7 y 2 millones de camboyanos, una cuarta parte de la población del país, según la Universidad de Princeton. David Scheffer, el enviado especial de las Naciones Unidas para los asuntos del tribunal a los Jemeres rojos, aseguró tras la sentencia que se trata del “momento más importante para la justicia internacional desde los juicios de Nuremberg”.

El tiempo que se tarda en ir al trabajo es trabajo, según el TJUE

El tiempo que se tarda en ir al trabajo es trabajo, según el TJUE

La sentencia se aplica específicamente a los trabajadores sin una oficina fija, como muchos electricistas, trabajadores sociales, y representantes de ventas, y afectará a millones de empleados del sector público y privado en toda la Unión Europea. El fallo se debe a un caso legal originado en España que implica a Tyco, una compañía que instala sistemas de seguridad. Tyco cerró sus oficinas regionales en 2011, por lo que los empleados tuvieron que viajar desde su casa a las citas de trabajo. Según la resolución del TJUE, que los trabajadores tengan que soportar la carga de la elección de su empleador sería “contrario al objetivo de protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores perseguido por la Directiva 2003/88, en el que se inscribe la necesidad de garantizar a los trabajadores un período mínimo de descanso.”

Esta se une a otras sentencias que desde Europa llegan ocasionadas por la precariedad laboral en España, país del que han salido varias denuncias que han llevado al TJUE a dictaminar, por ejemplo, que es ilegal encadenar contratos temporales de forma sucesiva para cubrir una vacante, refiriéndose al caso de una enfermera española contra el Servicio Madrileño de Salud.

Joshua Wong, líder de las protestas de Hong Kong, evita la cárcel

Joshua Wong, líder de las protestas de Hong Kong, evita la cárcel

El tribunal también ha condenado a otros dos líderes estudiantiles que movilizaron a la ciudadanía en 2014: Nathan Law, sentenciado a 120 horas de trabajos comunitarios, y Alex Chow, condenado a tres semanas de cárcel suspendida por un año. “La ocupación de la Plaza Cívica fue planeada por la Federación de Estudiantes de Hong Kong y Scholarism, y ya sabíamos lo que iba a pasar antes de llevarla a cabo. Estábamos preparados para asumir las consecuencias legales después de participar en un movimiento de resistencia civil”, ha asegurado Wong en un mensaje enviado a través de un vídeo en Facebook. La “revolución de los paraguas” fue la respuesta de los hongkoneses a la decisión del Gobierno de Pekín de restringir la elección por sufragio universal del próximo líder de Hong Kong en 2017. El 31 de agosto de 2014, el Gobierno chino anunció que se limitará el número de posibles candidatos a dos o tres y que éstos tendrán que ser previamente aprobados por un comité consultivo controlado por Pekín, lo que motivó el enfado en la isla.

Nueve años de cárcel para el hermano de uno de los atacantes de los atentados de París

Nueve años de cárcel para el hermano de uno de los atacantes de los atentados de París

Karim Mohammed-Aggad formaba de un grupo de activistas que intentó viajar a Siria en diciembre de 2013. Su hermano Foued fue uno de los tres hombres que mataron a 90 personas en la sala de conciertos Bataclan durante un concierto de rock, como parte de una operación terrorista con atentados simultáneos en distintas zonas de París llevada a cabo en noviembre y en los que murieron 130 personas.

Karim y otros seis integristas, de entre 24 y 27 años, fueron acusados de tomar parte en una red islamista de reclutamiento y de recibir entrenamiento del Estado Islámico, cuyos bastiones  en Irak y Siria están siendo bombardeados por aviones de guerra franceses. La Fiscalía había solicitado para Karim Mohammed-Aggad diez años de cárcel.

El Tribunal Supremo italiano dice que robar comida no es delito si eres pobre y tienes hambre

El Tribunal Supremo italiano dice que robar comida no es delito si eres pobre y tienes hambre

Este tribunal anuló una condena por robo a Roman Ostriakov, un sin techo de origen ucraniano que robó queso y salchichas por valor de 4 euros, y que había sido castigado con 100 euros de multa y seis meses de cárcel. Los jueces han argumentado que la condición del acusado y las circunstancias en las que robó prueban que lo hizo por una necesidad inmediata de nutrirse, por lo que actuó en estado de necesidad, y está exento de pagar por un delito que no es tal.

El sexo oral no es violación aunque la víctima esté inconsciente, según un tribunal de Oklahoma

El sexo oral no es violación aunque la víctima esté inconsciente, según un tribunal de Oklahoma

Una adolescente de 16 años fue asaltada por uno de 17 después de acceder a que este la llevara a casa. Ella estaba claramente intoxicada por el alcohol. En el hospital encontraron ADN del joven en su pierna y en su boca. El joven aseguró que ella accedió a mantener sexo oral, mientras que ella negó acordarse de la escena. Los fiscales le acusaron de sodomía oral forzada, pero el juez desestimó el caso alegando que, según la Ley estatal, el sexo oral no es violación si la víctima está inconsciente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad