
El castillo de Polonia que cuesta menos de 400.000 euros y tiene 14.000 m²
Se utilizó como escuela hasta el año 2017 y se encuentra registrado como monumento histórico de la provincia

Se utilizó como escuela hasta el año 2017 y se encuentra registrado como monumento histórico de la provincia

Un símbolo vivo del diálogo entre el pasado y el mar, una joya que sigue brillando bajo la luz cambiante del norte

Fórcola rescata la memoria de este dibujante de fines del XIX en un libro con una semblanza a cargo de Luis A. de Villena

«La España oficial es la del particularismo cateto, mientras que la España real es la que sigue pensando y sintiendo en común. A las últimas catástrofes me remito»

El historiador y colaborador de THE OBJECTIVE expone las ideas clave de su ‘Historia del liberalismo español’

«Cursis en la política, en la economía, en la diplomacia, en los hábitos sociales, en la cultura. Es una orgía de cursis desmadrados, empoderados de sí mismos»

«Ante el vértigo que ha ido creciendo a partir del 11-S me temo que se mira hacia el siglo XIX en busca de la tranquilidad que nos está siendo negada»

«El deporte estaba presente en todos los aspectos de la vida de la Grecia antigua y constituía un símbolo de civilización»

La medida supone una vuelta atrás en 200 años de lucha por la igualdad social y la modernidad política en nuestro país

“En las vacaciones somos de nuevo bestezuelas que regresan a su estado primitivo, como preparación a un otoño de grandes novedades”

«Nos ha dejado Luis Arranz Notario, quien me enseñó a ser adulto en la profesión de historiador, a no repetir relatos sentimentales como un vulgar manipulador»

Lluís María Todó explica en un nuevo ensayo la huella de Stendhal, Flaubert y Proust en su formación sentimental

La policía protege los colegios hebreos y las sinagogas y recomienda a los judíos que no lleven signos que los identifiquen

‘Arte y transformaciones sociales en España (1885- 1910)’ exhibe obras de Sorolla, Regoyos, Nonell, Fillol o Picasso

La profesora Rebeca Martín recupera en un ensayo cinco asesinatos célebres ocurridos entre 1770 y 1892

“Cuando acabó la fiesta sabríamos que el presidente nos había conminado a pensar durante cinco días si no debían estar, él y su familia, por encima de la ley”

Una nueva traducción del ‘Don Juan’ y la publicación en España de la biografía de Fiona MacCarthy conmemoran al poeta

La exposición de París en 1874 con obras de Monet, Degas, Reonir, Cézanne y Pissarro abrió la puerta a las vanguardias

«La intimidad se nutre de la memoria que, cuando es generosa y no sectaria, civiliza a los pueblos y les da consistencia»

El escritor estadounidense publica en España su último ‘bestseller’, ‘Wellness’, en el que hurga en la vida de una pareja

‘El ruido del tiempo’ recoge una colección de estampas sobre el San Petersburgo anterior a la revolución bolchevique

El nuevo libro del historiador se centra en la pintora favorita de María Antonieta para recuperar la modernidad femenina

«El terrorismo es un instrumento de lucha política violento, antidemocrático y antijurídico. No hay buenos y malos. Un ministro de Justicia debería saberlo»

El radical ensayo de Robert Bevan ignora el legado y función educadora de la arquitectura y estatutaria públicas

No hay consenso científico entre antropólogas e historiadoras sobre la existencia de un matriarcado prehistórico

«La desamortización de Mendizábal la sufrió la Iglesia. La del siglo XXI la sufriremos la mayoría de los ciudadanos y la deuda pública la debemos todos»

Solo en España perviven fuerzas políticas en Cataluña y País Vasco que busquen la recuperación del Antiguo Régimen

Le dedicamos el último adiós de agosto a una desgraciada mujer: la primera prostituta que destripó el asesino Jack.

THE OBJECTIVE conversa con Sergio Rubira, comisario de la muestra ‘Elogio de lo cursi’

El que cada uno pueda recrear una imagen del pasado con la IA permitirá que se comprenda de manera distinta

«Compartimos algo que nos hace a españoles y americanos tan iguales: un armisticio, una juerga o una festividad compartida que entierre la demagogia»

Varios ensayos rememoran, en el 150 aniversario de la I República española, el caos de la revolución cantonal

«El hilo conductor de su obra nos revela que su línea de investigación gira casi siempre en torno a la gestación de la libertad en España y a su supresión»

Arte, medio ambiente y género serán los ejes fundamentales de las propuestas de esta XXVI edición del festival, que contará con 96 exposiciones

«Frente a la documentación contrastada no vale la apelación al sentimentalismo, la legitimación por las intenciones y el ajuste de cuentas emocional con el pasado»

«Voy a pasar los Pirineos al frente de cien mil franceses», anunció hace 200 años, el 3 de abril de 1823, el jefe de los Cien Mil Hijos de San Luis

Isabel de Baviera se caracterizó por ser una mujer adelantada a su época en varios aspectos y cuidó de su imagen hasta límites que rozaban lo maniático

‘365 relojes’ reivindica la figura de Emilia Serrano, una mujer emprendedora que reformuló todos los estereotipos tradicionales de la sociedad decimonónica

Terrateniente, intelectual, autodidacta y hábil seductora abiertamente lesbiana, Anne Lister no solo hizo con su vida lo que le vino en gana, sino que dejó testimonio de ello.

En lo que hoy no es más que un parking situado en la calle Primavera del madrileño barrio de Lavapiés, nació hace más de 100 años un género que marcó para siempre la tradición de la canción comercial en España: el cuplé. Son pocas las personas que a día de hoy lo recuerdan, y menos aún las que todavía lo reivindican, a pesar de su trascendencia en la cultura castiza.