Siria

La comida llega a Daraya por primera vez desde 2012

La comida llega a Daraya por primera vez desde 2012

La Media Luna Roja en Siria –SARC– y Naciones Unidas han proporcionado unas 480 raciones de comida que alimentarán a unas 2.400 personas durante un mes, además de harina y suministros médicos.

La ONU estima que entre 4.000 y 8.000 personas viven en Daraya, que lleva sujeta a un estricto bloqueo del gobierno desde que sus residentes expulsaron a las fuerzas de seguridad en los primeros compases del alzamiento, iniciado en 2011 contra el presidente Bashar Assad. Unas 592.700 personas viven sitiadas en Siria, según estimaciones de Naciones Unidas. La gran mayoría, unas 452.700 personas, están asediadas por fuerzas gubernamentales. Levantar los asedios a zonas rebeldes era una exigencia clave de la oposición en las conversaciones indirectas de paz celebradas este año en Ginebra.

El mundo ha experimentado la mayor caída de nivel de paz global en seis años

El mundo ha experimentado la mayor caída de nivel de paz global en seis años

Según el documento, el nivel de seguridad ha empeorado en 2016 respecto a 2015 debido a factores como los conflictos en Oriente Medio, la falta de una solución a la crisis de refugiados y el aumento de número de muertes provocadas por actividades terroristas. De esta manera, el ‘ranking’ de los países más pacíficos lo encabeza Islandia, seguido por Dinamarca, Austria, Nueva Zelanda y Portugal. Por su parte, este listado lo cierra República Checa, Suiza, Canadá, Japón, Eslovenia y Finlandia. Por Hispanoamérica, en la clasificación de las naciones con un nivel alto de paz aparecen España, Chile, Costa Rica, Uruguay y Panamá. Con todo, en el otro extremo de este listado figuran Siria, Sudán del Sur, Irak, Afganistán, Yemen y Somalia, que enfrentan actualmente conflictos armados.

El Ejército sirio afirma haber capturado al 'Bulldozer', el verdugo más sanguinario del ISIS

El Ejército sirio afirma haber capturado al 'Bulldozer', el verdugo más sanguinario del ISIS

‘Bulldozer’ se había ganado una reputación como uno de los carniceros más temidos del Estado yihadista después de decapitar a decenas de presos y amputar manos y pies de niños en Siria. Él siempre aparecía con túnica negra y una máscara mientras manejaba una espada de casi un metro para cortar la cabeza de sus víctimas. Sin embargo, al igual que John El Yihadista, una imagen permitió dar con él. Una de sus primeras fotografías data de junio de 2014, cuando fue retratado mientras controlaba lo que parecía ser una ametralladora Browning de 52 kilos, con balas perforantes. Del mismo modo, los sitios web de ISIS también publicaron fotos del mismo ‘Bulldozer’ asesinando a dos presuntos blasfemos frente a cientos de hombres y niños pequeños en la provincia iraquí de Anbar.

Leishmaniasis, la enfermedad que está devorando a los refugiados

Leishmaniasis, la enfermedad que está devorando a los refugiados

Un artículo publicado en la revista científica Plos Neglected Tropical Diseases destaca que esta enfermedad está afectando a cientos de miles de refugiados o personas atrapadas en zonas de conflicto. Según la OMS, está asociada en general con la malnutrición, los desplazamientos de población, las malas condiciones de vivienda y la debilidad del sistema inmunitario. Hasta ahora la leishmaniasis era endémica en Siria desde hace dos siglos, estando contenida principalmente en dos zonas alrededor de las ciudades de Alepo y Damasco. Ahora se han detectado casos en Líbano, Turquía, Jordania, Libia y Yemen. La enfermedad ha resurgido en lugares donde existen reservorios del parásito, que necesita elevadas temperaturas para sobrevivir, como son los campos de refugiados. Esta expansión de la enfermedad se explica por «el masivo desplazamiento de la población dentro del país y la disrupción ecológica de los hábitats de la mosca de la arena -Leishmania es el nombre científico del parásito-«, según los autores del estudio. Se calcula que el número real de casos puede exceder los 100.000 al año.

Al menos 23 muertos en Siria tras un bombardeo ruso cerca de un hospital

Al menos 23 muertos en Siria tras un bombardeo ruso cerca de un hospital

El Observatorio ha dicho que los bombardeos tenían como objetivo un número de posiciones en la ciudad, una de ellas muy cercana a un hospital nacional. Siete niños se incluyen entre los muertos, según ha indicado el director del medio informativo Rami Abdulrahman. La cifra tiene altas posibilidades de crecer ya que hay muchos heridos, algunos de ellos civiles, en estado crítico. Por su parte, Rusia ha negado que llevara a cabo este ataque en un mensaje publicado a través del portavoz de Defensa, y han definido las acusaciones del Observatorio como una «historia de horror» que debería leerse con escepticismo. Del mismo modo, Turquía ha asegurado que estas acciones han matado a más de 60 civiles y se ha quejado en un comunicado de lo que llaman crímenes «indefendibles» de los gobiernos rusos y sirios, aunque no especificaron de dónde sale su cuenta de víctimas.

Un periodista japonés secuestrado en Siria da pruebas de vida y hace una dramática petición

Un periodista japonés secuestrado en Siria da pruebas de vida y hace una dramática petición

La imagen fue enviada a medios locales por una persona que afirma actuar como mediador para el grupo que lo mantiene retenido. La fuente asegura que el periodista de 42 años, está secuestrado por el Frente Al Nusra, un grupo vinculado a Al Qaeda, según ha explicado a la agencia Kyodo una fuente cercana. Por su parte, el Gobierno nipón aún analiza la autenticidad de la foto y por el momento no ha querido confirmar que ésta corresponda a Yasuda, según ha explicado en una rueda de prensa el ministro portavoz, Yoshihide Suga. «Estamos realizando todos los esfuerzos posibles para solventar el caso», ha dicho.

El Estado Islámico subasta esclavas sexuales en Facebook

El Estado Islámico subasta esclavas sexuales en Facebook

En los últimos meses varias cuentas relacionadas a combatientes del ISIS publicitan la compra y venta de esclavas sexuales. Además, incluyen una serie de normas para tratarlas. Algunas de esas normas establecen la posibilidad de mantener relaciones con esclavas preadolescentes o del grado de fuerza con la que se puede golpear a una esclava. Varias organizaciones llevan meses denunciando este drama. El Estado Islámico negó, en un primer momento, estar usando esclavas sexuales. Más tarde admitió esta práctica, justificándola como algo relativo a las antiguas tradiciones islámicas. Según Human Rights Watch, el ISIS retiene a más de 1.800 niñas y mujeres como esclavas sexuales.

Las imágenes que demuestran la presencia de EEUU en el frente de batalla en Siria

Las imágenes que demuestran la presencia de EEUU en el frente de batalla en Siria

La difusión de estas imágenes inéditas muestran el interés de Washington en hacer visible la presencia de los norteamericanos asesorando al (FDS) para una ofensiva sobre Raqqa. Esta coalición de fuerzas está integrada por unos 25.000 combatientes kurdos de las YPG y 5.000 soldados árabes, lo que contradice informaciones que apuntaban que kurdos y árabes representaban el 50%  en las FDS. Expertos coinciden en señalar el error que supone reconquistar Raqqa con fuerzas kurdas, dado su enfrentamiento con el Gobierno sirio. Aunque las FDS se afanan en celebrar la toma de la localidad de Fatisah, donde se han tomado las imágenes de los soldados norteamericanos, la conquista de Raqqa aún quedaría lejos. En este punto, lo preocupante es la situación de la población civil. Se calcula que cerca de 700.000 personas permanecen atrapadas sin poder salir por las amenazas del ISIS.

 

Casi 1.000 personas han muerto en ataques a hospitales en los últimos dos años

Casi 1.000 personas han muerto en ataques a hospitales en los últimos dos años

El estudio, realizado por la agencia de salud de la ONU, detalla 594 ataques a hospitales y clínicas en Oriente Medio, África y otros lugares entre 2014 y 2015. En estos murieron 959 personas, entre médicos, personal de apoyo, pacientes y visitantes. Los ataques dejaron asimismo más de 1.500 heridos. El punto más preocupante para los expertos que han realizado el informe es que más del 60% de los ataques iban dirigidos deliberadamente a las instalaciones médicas, mientras que el resto fueron accidentales o no han podido determinar su intencionalidad. Más del 50% de los ataques fueron perpetrados por gobiernos, y una tercera parte por grupos armados.

El poder del ISIS está en juego en la decisiva batalla de Faluya

El poder del ISIS está en juego en la decisiva batalla de Faluya

Dada la ostensible perdida de territorio por parte del ISIS en los últimos meses, parece inevitable la reconquista de este emblemático baluarte terrorista. La ciudad está rodeada y desde hace días las fuerzas iraquíes y de la coalición internacional están bombardeando bases clave de los extremistas. En plena ofensiva lo que más preocupa a los organismos internacionales son los civiles que aún permanecen atrapados en la ciudad, bien por miedo a ser atacados por Estado Islámico o por elección. La ONU calcula que alrededor 50.000 personas se encuentran en «grave riesgo» durante los combates. «Es importante que tengan algunos corredores de seguridad que podrían utilizar», advierte el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

Desde que en agosto de 2014 comenzó la ofensiva de la coalición internacional contra el ISIS, los fundamentalistas han perdido cerca del 40% de los 88.000 km cuadrados del territorio que controlaban entre Siria e Irak. Esta situación ha hecho cambiar la estrategia de los extremistas, que han recrudecido sus atentados indiscriminados en lugares populares como mercados, restaurantes, bares y mezquitas. El último fue el lunes cuando murieron más de un centenar de personas en varios atentados en la costa de Siria.

Lunes sangriento en Siria en una de las peores masacres del ISIS desde que comenzó la guerra

Lunes sangriento en Siria en una de las peores masacres del ISIS desde que comenzó la guerra

Al menos cinco ataques suicidas y dos coches bombas han causado una masacre en la ciudad de Jableh, cerca de la base rusa de Jmeimin y en Tartus,  donde Rusia —aliada del Gobierno sirio— tiene instalaciones navales. En Tartus, han muerto 48 personas tras los ataques a una gasolinera. Y en Jableh han fallecido 53 personas en explosiones alrededor de un hospital. según informan los medios locales y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. En las últimas semanas, los combates se han intensificado en otras partes de Siria y los yihadistas del ISIS han recrudecido sus ejecuciones en un periodo de creciente perdida de territorio en Siria e Irak.

 

 

Más de 60.000 personas han muerto en las cárceles sirias en cinco años

Más de 60.000 personas han muerto en las cárceles sirias en cinco años

«El mayor número de muertes fue registrado en la prisión de Saydnaya y en los centros de detención de los servicios secretos del ejército del aire y de la seguridad del Estado», ha informado el director del OSDH, Rami Abdel Rahman. En febrero, expertos de la ONU en Siria acusaron al régimen de Damasco de «exterminio» de detenidos, afirmando que las muertes masivas de prisioneros eran el resultado de una «política de Estado».

Según Rami Abdel Rahman, medio millón de personas pasaron por las cárceles del régimen desde el inicio del conflicto, en 2011. Un conflicto que ha causado 270.000 muertos y obligado a huir a millones de personas.

Por otra parte, agregó el director del OSDH, «varios miles» de personas murieron durante el mismo período en las cárceles de los grupos rebeldes y yihadistas.

ISIS recrudece sus ejecuciones en un momento en el que pierde territorio

ISIS recrudece sus ejecuciones en un momento en el que pierde territorio

Según estas informaciones, las víctimas estaban colgadas de una cuerda y luego fueron sumergidas en una bañera que contenía ácido nítrico. Se trata de un líquido que es altamente corrosivo para todas las partes del cuerpo humano y se usa en fertilizantes  y explosivos. El recrudecimiento de sus ejecuciones va a más conforme van perdiendo terreno tanto en Siria como en Irak. Según el Departamento de Defensa de EEUU, el ISIS ha perdido un 45% del territorio que controlaba en Irak y un 20% del que dominaba en Siria.

Los refugiados sirios están vendiendo sus órganos para sobrevivir

Los refugiados sirios están vendiendo sus órganos para sobrevivir

Estas mafias compran los órganos transplantables más demandados, como los riñones o las córneas. Estos órganos son enviados a países cercanos, donde desaparecen en el mercado negro. Algunos activistas apuntan a que, por otro lado, los órganos le son robados a los prisioneros. Los precios de los órganos varían según en qué lugar de la región se realice el trato. En Turquía, por ejemplo, alguien puede comprar un riñón por 10.000 dólares, mientras que en Irak cuesta sólo 1.000. Los activistas de Derechos Humanos culpan a países como Turquía que, según afirman, no le ofrecen a los refugiados la protección y seguridad laboral necesarias.

España participa por primera vez en la cumbre de Viena para poner fin a la guerra de Siria

España participa por primera vez en la cumbre de Viena para poner fin a la guerra de Siria

El futuro del presidente Bachar al Asad es uno de los principales puntos de desacuerdo entre las potencias mundiales y regionales. “Esta transformación política es necesaria, porque no puede haber un futuro a largo plazo para este país con Al Asad”, ha declarado Frank-Walter Steinmeier, ministro de Exteriores alemán. Además, sobre la mesa: acelerar el proceso político, garantizar el acceso a la ayuda humanitaria en toda Siria y consolidar el cese de las hostilidades. Las tres reuniones celebradas este año en Ginebra terminaron sin progresos. La última ronda, en abril, fue suspendida por el recrudecimiento de las hostilidades en Alepo, a pesar de la tregua alcanzada a finales de febrero.

Aviones de guerra se dirigen a Alepo tras el fin de la tregua

Aviones de guerra se dirigen a Alepo tras el fin de la tregua

Aviones de combate del régimen sirio han efectuado desde la medianoche pasada ataques contra los distritos de Al Zahara y Al Maysar de Alepo, que están bajo control de los rebeldes, ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. A su vez, los insurgentes han disparado contra el barrio de Seif al Dawla, controlado por el Ejército del presidente Bashar al Assad. El régimen sirio se había negado a prorrogar otra vez el cese del fuego para Alepo, negociado por Estados Unidos y Rusia.

Las bombas caen de nuevo sobre Alepo a pesar de la prórroga de la tregua

Las bombas caen de nuevo sobre Alepo a pesar de la prórroga de la tregua

Numerosas personas han resultado heridas como consecuencia de estos ataques. Por otro lado, los ataques lanzados contra grupos yihadistas excluidos de la tregua en zonas limítrofes de la ciudad amenazan con hacer saltar de nuevo por los aires el cese de hostilidades y rompen la aparente calma. Estos sucesos se producen pese a que en la sitiada Alepo sigue en vigor una tregua parcial, iniciada el jueves y que ha sido prorrogada en un intento de detener la violencia, que en las últimas dos semanas se ha cobrado las vidas de 285 civiles.

Liberan a los periodistas españoles secuestrados en Siria hace 10 meses

Liberan a los periodistas españoles secuestrados en Siria hace 10 meses

Los tres ya están en Turquía, sanos y salvo. Un avión Falcon 900 de la Fuerza Aérea española ha salido desde la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, hacia Ankara (Turquía) para facilitar su repatriación, que se espera se produzca en las próximas horas. Este proceso acaba con una pesadilla que se inició el 12 de julio del año pasado, cuando los tres desaparecieron en Alepo, solo 48 horas después de entrar en Siria para cubrir la guerra civil que asola el país desde 2011.

Matanza en un campamento de refugiados sirio tras un ataque aéreo

Matanza en un campamento de refugiados sirio tras un ataque aéreo

Los refugiados fallecidos procedían de Alepo, de donde habían huido de los combates de la zona, donde ayer comenzó un alto al fuego de 48 horas. El bombardeo tuvo lugar sobre las 18.00 –hora local– y en las imágenes difundidas en las redes sociales se muestran tiendas destruidas e incendiadas, así como los trabajos de los bomberos para sofocar las llamas y la evacuación de víctimas. Además, un vídeo suministrado por la red Comités de Coordinación Local se escucha a algunos de los afectados gritar: “rusos, rusos”.

Un capitán del ejército demanda a Obama por la "guerra ilegal" contra el Estado Islámico

Un capitán del ejército demanda a Obama por la "guerra ilegal" contra el Estado Islámico

Smith asegura que ha presentado la demanda «en conciencia, porque la lucha en una guerra ilegal» le obliga a violar su «juramento de preservar, proteger y defender la Constitución». El militar considera al Estado Islámico un «ejército de carniceros» y asegura que luchar contra ellos es para «lo que un día decidió inscribirse en el ejército», pero en la documentación de su demanda insiste en que «esta guerra es ilegal». Smith, de 28 años, sirvió desde 2010 en Afganistán.

Un respiro para Alepo: la tregua en Siria se extiende a la sitiada ciudad

Un respiro para Alepo: la tregua en Siria se extiende a la sitiada ciudad

El objetivo de la tregua es disminuir los atentados contra miles de víctimas de la creciente violencia que vive el pueblo. Según la Organización de las Naciones Unidas, en los últimos días unas 284 personas han perdido la vida en Alepo, muchos de ellos fallecieron en los ataques a dos hospitales en apenas unas horas, donde los contendientes no respetan ya ni los objetivos prohibidos como los centros sanitarios. La aceptación por parte del régimen sirio se produjo tras el anuncio de un acuerdo entre Washington y Moscú para extender a esa ciudad el frágil cese al fuego sirio.

Descubren al Estado Islámico fabricando sus propias armas químicas

Descubren al Estado Islámico fabricando sus propias armas químicas

El jefe de la OPAQ, Ahmet Uzumcu ve muy «preocupante» el hallazgo: «Esto demuestra que tienen la tecnología y tienen acceso a los materiales que necesitan para elaborar sus propias armas químicas». El Estado Islámico ha creado una unidad especial dedicada íntegramente a la experimentación con armas químicas, formada por científicos iraquíes que trabajaron en los programas de armas bajo el régimen de Saddam Hussein. Además, cuentan también en sus filas con expertos en ingeniería química.

Los niños holandeses, incluidos en la lista de vigilancia terrorista

Los niños holandeses, incluidos en la lista de vigilancia terrorista

Las autoridades holandesas han identificado un total de 70 menores que han viajado a Siria e Irak. Algunos de estos cuentan tan sólo con 9 años y han sido reclutados para el entrenamiento de combate. No ha confirmado si alguno de los niños reclutados ha regresado posteriormente a Europa, sólo ha comentado que la decisión de su gobierno es la de incluir a los menores en las listas de vigilancia y control terrorista ya que, según ha concluido, “no podemos descartar ningún escenario”.

Nuevo ataque contra un hospital de Alepo

Nuevo ataque contra un hospital de Alepo

El ataque ha sido confirmado por el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos y la agencia oficial siria SANA. Asimismo, al menos once civiles han muerto y decenas han sido heridas por los disparos de al menos 65 cohetes por parte de los rebeldes contra los barrios de Al Neel, Al Sabil y Al Mukambu y el hospital de Al Razi. La violencia en Alepo se ha intensificado en las últimas semanas y 250 personas han muerto en áreas con presencia del régimen y bajo control de la oposición.

Un periodista logra infiltrarse seis meses en el Estado Islámico

Un periodista logra infiltrarse seis meses en el Estado Islámico

“No vi nada de Islam. No hay voluntad de mejorar el mundo. Solo frustrados, suicidas, y jóvenes fácilmente manipulables”, dice a AFP. Contactó con los terroristas por Facebook y en su primera reunión le prometieron el paraíso si hacía un atentado suicida: «Ven, hermano, vamos a ir al paraíso, las mujeres nos están esperando”. La célula en la que se oculta Ramzi fue desarticulada cuando planeaba un atentado con fusiles y chalecos explosivos. «Miles de franceses morirán», dicen los terroristas.

El problema de Obama: prometió hasta 16 veces que no enviaría tropas a Siria

El problema de Obama: prometió hasta 16 veces que no enviaría tropas a Siria

“Nunca hubo eso de ‘no habrá soldados sobre el terreno’, no sé de dónde ha salido eso”, asegura John Kirby, portavoz del Departamento de Estado. Sin embargo, The Intercept ha indagado en las declaraciones de Obama sobre Siria desde 2013 encontrando hasta 16 promesas no enviar tropas de tierra. “En Siria, los soldados sobre el terreno tienen que ser sirios”, dijo en 2014. Tras la réplica de los periodistas, Kirby matizó que la frase “boots on the ground” excluye a las fuerzas especiales.

Un vídeo muestra el hospital de Aleppo durante el mortal ataque aéreo

Un vídeo muestra el hospital de Aleppo durante el mortal ataque aéreo

El vídeo, publicado por el canal británico Channel 4, muestra el caos de la explosión. Uno de los momentos captados es la entrada de Mohammed Maaz, el último pediatra de Aleppo, fallecido durante el bombardeo. Al menos 50 personas han muerto en este ataque, entre ellos pacientes, visitantes y personal médico. La ONU ha alertado de la “catastrófica situación” de la ciudad por la intensificación de la violencia en los últimos días. El gobierno norteamericano ha condenado este último ataque y ha culpado al gobierno sirio.

Masacre en un hospital de Alepo con una treintena de fallecidos

Masacre en un hospital de Alepo con una treintena de fallecidos

El centro ha quedado totalmente destruido y fuera de servicio y entre los muertos hay tres menores de edad, el último pediatra que quedaba en esta zona rebelde, otros dos médicos y dos guardias del centro sanitario. El resto de víctimas son pacientes. La ONG ha destacado que continúan las labores de rescate para hallar a los desaparecidos bajo los escombros del edificio, que está localizado en el barrio de Al Sukari.

Cómo un refugiado sirio ha llegado a portar la antorcha olímpica

Cómo un refugiado sirio ha llegado a portar la antorcha olímpica

Su historia sólo puede definirse con una palabra: superación. El deporte es una disciplina de superación en sí misma, pero el transcurso vital de Ibrahim al-Hussein es extraordinario. Entrenaba en Siria como nadador profesional, su piscina era el río Eufrates. Durante la guerra perdió una pierna, intentando salvar a un amigo tras un bombardeo, y huyó a Grecia a través de Turquía. Ahora sigue nadando, cada vez más rápido, y se ha convertido en un símbolo portando la antorcha olímpica en Atenas.

Los refugiados llaman a Europa

Los refugiados llaman a Europa

La fotografía representa el grito angustiado de millones de refugiados que llaman a las puertas de Europa. No deja de ser curioso que el nombre de Europa fuera el de una princesa fenicia raptada por Zeus. Durante milenios la cultura europea se formó con las raíces de las asiáticas. La fotografía testimonia la desesperación de una familia musulmana, el padre la madre y el bebé. Se han echado sobre las vías del tren y se resisten a abandonar su protesta, seguramente hasta que los policías les aseguren que pueden entrar en Europa.

Un refugiado sirio que perdió una pierna en la guerra portará la llama olímpica

Un refugiado sirio que perdió una pierna en la guerra portará la llama olímpica

Ibrahim entrenaba duro como nadador profesional. El río Eufrates era su piscina. Durante la guerra perdió una pierna intentando ayudar a un amigo que estaba gravemente herido. Una bomba alcanzó su pierna derecha, que tuvo que ser amputada. Ahora Ibrahim vive en Atenas, donde sigue nadando, y más rápido que antes de perder la pierna. Él portará la llama olímpica “por los sirios, los refugiados de todas partes, por Grecia, por el deporte y por mis equipos de natación y de baloncesto”, ha asegurado.

La reconstrucción de Siria costará 160.000 millones de euros

La reconstrucción de Siria costará 160.000 millones de euros

Jim Yong Kim apunta que debido a la caída de los precios del petróleo los principales países de la región, cuyas economías dependen del precio del crudo, se enfrentan a déficits fiscales que impedirían desembolsar dinero para la reconstrucción de Siria. Uno de los ejemplos más mediáticos que muestran la devastación de cinco años de guerra es la ciudad milenaria de Palmira, reconquistada por las fuerzas sirias hace tres semanas tras diez meses de ocupación del Estado Islámico. Los yihadistas arrasaron con joyas como el Arco del Triunfo y los templos de Bel.

El nauseabundo testimonio de 75 refugiadas sirias víctimas de la explotación sexual

El nauseabundo testimonio de 75 refugiadas sirias víctimas de la explotación sexual

Violadas, forzadas a prostituirse, a abortar y vivir encerradas en un hotel reconvertido en prostíbulo. Las jóvenes sirias, algunas de ellas eran menores cuando fueron captadas, eran engañadas bajo la promesa de empleos bien pagados en restaurantes y hoteles del Líbano. Pero tras salir del horror de la guerra de su país se encontraron con el infierno en Beirut. «Algunas fueron obligadas a tener sexo con 20 clientes al día», cuenta una activista del grupo de derechos de las mujeres Kafa. La red contaba con la ayuda de una clínica que practicó hasta 200 abortos a las chicas violadas. La red fue descubierta después de que cuatro de ellas escaparan.

Siria celebra elecciones parlamentarias sin el 15% de su población

Siria celebra elecciones parlamentarias sin el 15% de su población

Los medios estatales han mostrado a un sonriente Bashar al-Assad votando cerca del palacio presidencial. Las encuestas vaticinan pocas sorpresas en la renovación de los 250 escaños del Parlamento. La oposición critica que sólo podrán participar los habitantes de una parte limitada del territorio, mientras que los millones de sirios que han abandonado sus hogares por la guerra no tendrán posibilidad de acudir a las urnas. Las negociaciones en Ginebra están encaminadas a una transición política para poner fin a un conflicto que ha costado alrededor de 470.000 vidas y millones de desplazados.

EEUU entrega 3.000 toneladas de armas a rebeldes sirios durante el alto el fuego

EEUU entrega 3.000 toneladas de armas a rebeldes sirios durante el alto el fuego

Según esta revelación,  el cargamento incluía «rifles AK-47, ametralladoras PKM, ametralladoras pesadas DShK, lanzacohetes RPG-7 y armas guiadas antitanque 9K111M Faktoria». En diciembre de 2015, un barco con un cargamento de mil toneladas de armas se dirigió a Turquía. Y el pasado marzo otro barco con dos mil toneladas hizo la misma ruta. Este tipo de armas no son utilizadas ni por Turquía ni por Jordania, lo que apoya la teoría de un gran número de fuentes: las armas son entregadas a grupos terroristas que luchan contra Assad, y estos a su vez entregan la mitad de sus armas a Al Qaeda en Siria (Frente Al-Nusra).

El Estado Islámico secuestra a 300 trabajadores cerca de Damasco

El Estado Islámico secuestra a 300 trabajadores cerca de Damasco

Por su parte, una fuente de seguridad siria ha revelado a AFP que los yihadistas del movimiento terrorista habían lanzado un ataque sorpresa para tratar de apoderarse de la base aérea de Dumeir y de una planta de energía, pero fracasaron en su intento; sin embargo, los trabajadores fueron forzados a abandonar el espacio en el que se alojaban. Un administrador de la fábrica ha declarado que nadie ha sido capaz de ponerse en contacto con los trabajadores desde el asalto.

Muere el yihadista que se comió el corazón de un soldado

Muere el yihadista que se comió el corazón de un soldado

Rebeldes islamistas «abatieron con disparos a Jaled al Hamad, conocido bajo el nombre de Abu Sakka, comandante militar de Al Nusra en la provincida de Idlib», en el noroeste, según relata el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. «Murió en un ajuste de cuentas entre Al Nusra, que domina la provincia, y otros grupos islamistas», confirma el OSDH. Su muerte plasma la creciente división entre los propios grupos islamistas opositores a Al Assad en la región en el transcurso de la guerra civil siria.

Relato desde Idomeni: una periodista española denuncia el negocio de las mafias con los refugiados

Relato desde Idomeni: una periodista española denuncia el negocio de las mafias con los refugiados

La situación del campamento de refugiados de Idomeni, situado en la frontera entre Grecia y Macedonia con más de 12.000 personas atrapadas y sin destino, es una bomba de relojería. Hay colas por todas partes; colas de refugiados para comer, cenar, ir al médico… También hay desesperación, desesperación de muchas personas que nunca pensaron que este sería su destino final. Porque Idomeni no debería existir. Es un atasco que se produjo cuando Macedonia decidió abruptamente cerrar sus fronteras.

¿Por qué se ha acelerado la extradición de Salah Abdeslam?

¿Por qué se ha acelerado la extradición de Salah Abdeslam?

El hecho de que el yihadista no quisiera colaborar con las autoridades francesas después de su detención complicaba los procedimientos burocráticos para su extradición a Francia. Los atentados de Bruselas, producidos tres días después de su detención, hacen sospechar a los investigadores que también estaba involucrado en los ataques. Tras esta sospecha, Abdeslam se predispuso a colaborar y a ser extraditado a Francia para ser juzgado allí por su papel en los atentados de París.

El Gobierno sirio culpa de los atentados de Bruselas a la "tolerancia hacia el terrorismo"

El Gobierno sirio culpa de los atentados de Bruselas a la "tolerancia hacia el terrorismo"

Para el régimen de Bashar al Assad, todos los grupos que combaten contra las fuerzas leales al Gobierno son terroristas, en contra del criterio de países como Estados Unidos, según informa la agencia de noticias oficial SANA. «Siria, que ha combatido el terrorismo takfirí durante cinco años, renueva su llamamiento para combinar todos los esfuerzos internacionales para hacer frente al peligro», ha destacado una fuente del Ministerio de Exteriores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D