
Adobe compra por 20.000 millones de euros Figma
La adquisición se cerrará aproximadamente a partes iguales en efectivo y acciones
La adquisición se cerrará aproximadamente a partes iguales en efectivo y acciones
Te debe haber pasado: no has hecho nada malo con tu móvil, pero va muy lento en la navegación. Aquí tenemos la razón y su solución
El Joker ha infectado de nuevo varias aplicaciones de Google Play
Este aumento de empleados va acorde con el objetivo de la compañía de alcanzar los 25.000 trabajadores en el año 2025.
Se trata de un organismo dependiente del Centro Nacional de Inteligencia encargado de mejorar la ciberseguridad española, además de actuar contra ataques y amenazas que puedan producirse a través de la red.
Pegasus se introduce en los dispositivos de sus víctimas para robar mensajes, interceptar llamadas o acceder a información confidencial, sin dejar rastro alguno en el teléfono
La aplicación de mensajería alega que se trata de una medida anual necesaria para detectar los dispositivos más desactualizados.
El ataque alcanzó al menos a “100 defensores de los derechos humanos, periodistas y otros miembros de la sociedad civil”, expone la demanda
La compañía quiere ahorrarse 1.000 millones de dólares en tres años y virar el rumbo de la empresa del hardware tradicional al software y los servicios
La compañía aérea no informó sobre una algunas funciones de seguridad que estaban desactivadas por ser de pago
El software utilizado en los simuladores era incapaz de reproducir algunas condiciones de vuelo
El fabricante aeronáutico Boeing ha anunciado que ha completado su actualización de software para el modelo de avión 737 MAX, involucrado en dos accidentes en los ocho últimos meses y que ha sido vetado en casi todo el mundo.
Los hackers hacían una llamada a través de WhatsApp al teléfono que deseaban acceder y un programa de spyware se instalaba en el dispositivo
Toda la flota de 737 MAX está inmovilizada desde mediados de marzo
Boeing asegura que está haciendo “un progreso constante” en el camino hacia una certificación final para una actualización de software para el 737 MAX
Elon Musk espera que la regulación le permita llevar la autonomía completa a sus vehículos antes del final de 2020
El informe preliminar de la investigación señala que los pilotos siguieron las recomendaciones de Boeing
Boeing ha asegurado que “cooperará completamente”
El problema es que “no hay transparencia” en torno a la actividad de esas aplicaciones que el usuario no tiene capacidad para desinstalar
Boeing cambiará en unos 10 días el sistema anti-bloqueo MCAS de los aviones 737 MAX 8, modelo que protagonizó dos accidentes mortales en los últimos meses.
La parálisis anunciada por Trump afectará a más de un centenar de aviones de este modelo de Boeing.
Boeing ha perdido casi 27.000 millones de dólares en bolsa en tan solo dos días
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite la querella presentada por Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por los delitos de falsedad documental, prevaricación administrativa y tráfico de influencias por su tesis doctoral al no ver “infracción penal alguna” en los hechos.
La tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha superado los análisis antiplagio de dos portales dedicados a detectar esa posibilidad y tras los que se ha determinado el contenido original del trabajo, según ha hecho público este viernes La Moncloa.
El gigante automovilístico nipón Toyota Motor ha anunciado que invertirá 500 millones de dólares (428 millones de euros) en Uber para desarrollar conjuntamente coches autónomos que estarán disponibles en esta plataforma de transporte.
Facebook ha contratado a siete de los empleados de la startup Vidpresso y ha comprado la tecnología de esta empresa para seguir apostando por los vídeos en vivo y hacerlos más interactivos, y así competir con plataformas como YouTube, Twitch o Snapchat.
Las acciones de Facebook se desploman un 18% en Wall Street por los malos resultados trimestrales
Las autoridades del Reino Unido impondrán una multa de 500.000 libras (565.000 euros) a Facebook por violar la ley de protección de datos en ese país. La Oficina del comisionado de información (ICO, en inglés)
Facebook ha compartido datos personales de los usuarios sin su consentimiento en la última década con más de 60 fabricantes de teléfonos móviles, entre los que se encuentran Apple, Samsung, BlackBerry, Amazon o Microsoft. Destacan datos como el estado civil, inclinaciones políticas y eventos más recientes de los usuarios, entre otros, informaThe New York Times.
Uber va a abrir un nuevo centro de investigación en París para desarrollar taxis voladores este otoño con un presupuesto de 20 millones de euros.
Las stories están destronando a los posts de toda la vida. Instagram es seguramente la muestra más evidente de ello, aunque también otras tantas aplicaciones de uso diario como Facebook o incluso WhatsApp cuentan con publicaciones en un formato similar a las historias, que en total cuentan con 1000 millones de usuarios diarios.
El coche autónomo de Uber en fase de prueba que mató a una mujer en marzo en Arizona (Estados Unidos) la detectó pero no la evitó debido a una configuración errónea del software que lo controla.
Piratas informáticos que se dedicaban a “minar” bitcoins han infectado silenciosamente miles de sitios web en todo el mundo a traves de malware, incluidos muchos operados por gobiernos, han indicado investigadores de seguridad británicos.
El protocolo de visitantes inesperados activado en secreto por Uber hace años ha salido a la luz. Conocido sólo por un grupo selecto de empleados de la compañía, este software terminó siendo llamado Ripley en alusión al personaje central de la serie que encarnó icónicamente en la gran pantalla la actriz estadounidense Sigourney Weaver.
En el caso de Uber, el “supuesto invasor”: la policía o las autoridades que querían realizar inspecciones en sus oficinas. Y el mecanismo para afrontarlo: una suerte de black out informático.
Investigadores mexicanos desarrollaron un software que procesa el llanto de los bebés para poder detectar con hasta 95% de precisión alguna patología como sordera, asfixia o hiperbilirrubinemia, ha informado el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El gigante de la informática Apple ha confirmado que las deficiencias de seguridad detectadas recientemente por la compañía Intel en microchips instalados en millones de ordenadores en todo el mundo también afectan a sus dispositivos, por lo que ya prepara las acciones para remediar esta situación.
El grupo canadiense de software de telecomunicaciones BlackBerry, y el gigante chino de la internet Baidu, han anunciado el miércoles un acuerdo de asociación para el desarrollo de soluciones para vehículos autónomos y conectados.
Apple ha publicado un mensaje dirigido a sus clientes en la que pide disculpas por lo que considera que ha sido “un malentendido” sobre la ralentización de los iPhone antiguos y ha ofrecido descuentos a los usuarios que quieran cambiar la batería de su teléfono móvil.
Más de un millón de usuarios de Android han descargado un clon de WhatsApp, el popular servicio de mensajería instantánea, en el Google Play Store. La aplicación “impostora” contenía anuncios y software maliciosos que se descargaban en los dispositivos de las víctimas, y lograban robar información de las mismas.
El traductor automático de Facebook no estaría funcionando a la perfección. La semana pasada, la policía de Israel arrestó por error a un trabajador palestino por compartir un mensaje que escribió en su página de Facebook. La publicación, en lengua árabe, decía “buenos días”, pero el software de traducción automático de la red social lo tradujo al hebreo como “atacarlos”. El hombre, adjuntaba una foto en la que aparecía junto a una excavadora con la que trabaja en el asentamiento de Beitar Ilit en Cisjordania, cerca de Jerusalén.