
tabaquismo


El plan de Sanidad contra el tabaco: subirá su precio y prohibirá fumar en coches y terrazas
El ministerio dirigido por Carolina Darias busca reducir su consumo en un 30% para el 2025

El rastro invisible y tóxico de billones de colillas
Una colilla puede parecer insignificante, pero se arrojan 8 millones y medio por minuto, es decir, 143.000 por segundo


El cáncer de pulmón desciende en los hombres y aumenta en las mujeres por el tabaco
La mortalidad por un cáncer de pulmón en mujeres es la única con tendencia al alza y se debe principalmente a la incorporación de la mujer al consumo de tabaco en los años 70 y 80

Dejar de fumar será más barato desde el uno de enero
El sistema público financiará dos fármacos para dejar de fumar. Administraciones sanitarias y farmacias se unen en la lucha

España es el país que menos invierte en sanidad de la UE, pero también el que tiene la esperanza de vida más alta
España cuenta con más médicos que la media europea, al mismo tiempo que tiene menos enfermeras y una mayor tendencia a los contratos temporales

Massachussets aplica su propia 'ley seca': prohíbe los cigarros mentolados y el vapeo de sabores
El proyecto de ley sale adelante por iniciativa republicana para rebajar el atractivo de estos productos en los jóvenes

Bruselas pondrá multas de 200 euros por tirar colillas al suelo
La Organización Mundial de la Salud estima que se fuman 18.000 millones de cigarrillos cada día en todo el mundo y que unos 10.000 millones acaban en el suelo

Un nuevo estudio relaciona el vapeo con el daño causado por la inhalación de gases tóxicos
Las biopsias por el brote de una enfermedad pulmonar relacionada con esta actividad sacan conclusiones novedosas
Sanidad financiará un fármaco para dejar de fumar a partir del 1 de enero
La Comisión Interministerial de Precios ha acordado la financiación de la vareniclina como una herramienta de apoyo en los programas de deshabituación del tabaco

En menos de un minuto: Sanidad financiará medicamentos para dejar de fumar, discriminación LGTB en el trabajo y las medidas laborales de Pablo Iglesias
El Ministerio de Sanidad ha iniciado los trámites para financiar los medicamentos para dejar de fumar, una medida que tendrá que negociar con la industria farmacéutica.

Sanidad financiará los medicamentos para dejar de fumar
El siguiente paso es negociar con la industria farmacéutica bajo el criterio de coste-eficacia.

El tabaco, responsable del 33% de los tumores y del 22% de las muertes por cáncer
9 de cada 10 personas desconocen que beber o fumar aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer, y nunca es tarde para dejar el hábito

¿Qué es un ictus, la segunda causa de muerte en España?
El infarto cerebral afecta a 120.000 personas cada año en nuestro país y es la primera causa de mortandad entre las mujeres

España se convierte en el país más saludable del mundo
Con una puntuación de 92,7 sobre 100, España se ha convertido en el país más saludable del mundo, según el estudio de Bloomberg Healthiest Country Index

Los niños que viven con fumadores sufren más ingresos hospitalarios
Las niñas y niños que viven en hogares con fumadores sufren más infecciones respiratorias e ingresos hospitalarios que quienes viven en lugares libres de humo, según ha concluido un estudio publicado en la revista «Prevención del Tabaquismo», de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). El informe, además, ha constatado que los niños expuestos al humo de tabaco ambiental (HAT) reciben una dosis de nicotina total anual equivalente a fumar entre 60 y 150 cigarrillos.

Investigadores chinos descubren proteínas clave asociadas al cáncer de pulmón
Investigadores chinos del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias china han descubierto 21 proteínas clave que pueden inhibir o estimular el crecimiento de células de cáncer de pulmón, según un estudio publicado en la revista internacional Cancer Letters.

La lluvia ácida es ‘chirimiri’: las falacias científicas que te desayunas cada día
No es ciencia todo lo que reluce, es cierto, pero dudar es de sabios sí y solo sí, no existen suficientes evidencias científicas hechas por compañías, laboratorios o cienfíticos con carnet del partido.

5 consejos para dejar de fumar de una vez por todas
Es uno de los propósitos de año nuevo más complicados de cumplir: cada año miles de personas se prometen abandonar el tabaco y sin embargo no lo logran. “Mucha gente no solo subestima la dificultad de dejar de fumar, sino también de mantener el cambio”, dice Zane Freeman, coordinador de un grupo de investigación para el abandono del hábito de fumar de la Universidad de Texas, en la revista Futurity. “Además de lidiar con el abandona de altas dosis de nicotina, las personas tienen que atender a las formas de sobreponerse a los desencadenantes de una potencial recaída”.

Francia aprueba un plan de prevención del tabaquismo
El Gobierno francés ha presentado este lunes un plan sanitario, dotado en 400 millones de euros en cinco años, para prevenir el tabaquismo y favorecer un estilo de vida saludable. El plan incluye medidas como el reembolso de los tratamientos para dejar de fumar o la facilitación de abonos para hacer deporte.

El desafío de dejar el tabaco: más de la mitad de los españoles fracasa en el intento
Hay cifras que simplemente impresionan. En España mueren cada año 52.000 personas a causa del tabaquismo, según la Sociedad España de Medicina de Familia. Esto quiere decir que es la primera causa evitable de enfermedades y la primera causa de muertes prematuras. Esto ocurre en un país donde el 21% de la población fuma, aun con las limitaciones fundamentales que han constituido los cambios de legislación y las restricciones cada vez mayores, que impiden que se fume en lugares públicos, por ejemplo.

Un experimento con gusanos nos sugiere por qué somos adictos al tabaco
Los gusanos, igual que los seres humanos, pueden ser adictos a la nicotina. Y, como tal, padecen los síntomas de la abstinencia. Como los seres humanos. Ahora, la investigación de un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan ha empleado gusanos –’Caenorhabditis elegans’– para comprender los mecanismos de la adicción. Las conclusiones son esperanzadoras.

Una compañía de Japón da vacaciones extra a empleados que no fuman
En general, prevalece el tabaquismo en Japón: alrededor del 20% de las personas mayores de 20 años dicen que fuman.

La gobernadora de Tokio quiere acabar con el tabaquismo antes de los Juegos de 2020
La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, tiene la determinación de sacar adelante una ley que prohiba fumar en los espacios públicos para hacer de la capital japonesa un lugar libre de humos ante de 2020, cuando la ciudad acoge los Juegos Olímpicos.

El tabaco mata a más de 7 millones de personas cada año
El consumo de tabaco mata a más de siete millones de personas cada año en todo el mundo, según ha alertado este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un estudio demuestra que los cigarrillos 'light' son más peligrosos que los normales
Los cigarrillos light son más peligrosos para la salud que los normales y han contribuido al fuerte aumento del cáncer de pulmón, según un estudio realizado conjuntamente por cinco universidades norteamericanas publicado este lunes. Los investigadores han concluido que estos cigarrillos, que tienen filtros agujereados, explicarían el aumento en los últimos 50 años del adenocarcinoma pulmonar.

Estados Unidos fuma menos tabaco
Fumar tabaco es la principal causa de enfermedades prevenibles en Estados Unidos y causa más de 480.000 muertes al año, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en sus siglas en inglés). El descenso gradual de la tasa de tabaquismo ha coincidido con una mayor concienciación de los fumadores de que el tabaco es una causa de cáncer y provoca afecciones cardiovasculares y enfermedades mortales. Los expertos atribuyen el reciente declive a la gran influencia que han tenido las campañas contra el tabaquismo, los impuestos a los cigarrillos y las prohibiciones al consumo de tabaco. Otro factor que ha influido ha sido la popularidad adquirida por los cigarrillos electrónicos.