
Tres detenidos en dos operaciones antiterroristas en Valencia y Cataluña
Dos operaciones policiales antiterroristas llevadas acabo este miércoles se han saldado, hasta el momento, con la detención de tres presuntos yihadistas.
Dos operaciones policiales antiterroristas llevadas acabo este miércoles se han saldado, hasta el momento, con la detención de tres presuntos yihadistas.
Al menos cinco personas murieron y 10 resultaron heridas el martes en la explosión de un vehículo en el centro de Mogadiscio, cruel recordatorio de los desafíos de seguridad que enfrenta el nuevo gobierno de este país en crisis humanitaria.
Bélgica recuerda este miércoles a las víctimas de los atentados yihadistas que golpearon Bruselas el 22 de marzo de 2016, y lo hace con la inauguración de memoriales cerca de la estación de metro y del aeropuerto, escenarios de los peores ataques que ha sufrido el país en su historia reciente. 32 personas fueron asesinadas.
La red social Twitter ha anunciado la suspensión de 376.890 cuentas en los seis últimos meses en el marco de su lucha contra las publicaciones que hacen apología del terrorismo. Esta cifra supone un 60% más que en el período anterior. La empresa norteamericana ofrece estos datos desde el año pasado y, en total, ha eliminado en este concepto 636.248 cuentas en el período que va del 1 de agosto de 2015 al 31 de diciembre de 2016.
Los familiares de 800 víctimas del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001, presentaron este mismo lunes una denuncia contra Arabia Saudí por su implicación en los atentados que acabaron con la vida de 3.000 personas.
Al menos 47 efectivos gubernamentales sirios y combatientes islámicos han muerto en las últimas 24 horas en combates en el extrarradio nororiental de Damasco, según ha informado este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. De esos fallecidos, al menos 26 eran miembros de las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, entre ellos tres oficiales. En el bando opositor, al menos 21 milicianos han perdido la vida, de los que dos cometieron atentados suicidas con coches bomba.
La investigación sobre el agresor del aeropuerto parisino de Orly, abatido este sábado al arrebatar el arma a una militar que patrullaba en la terminal, ha dado un giro tras conocerse que Ziyed Ben Belgacem, de 39 años, había consumido cannabis, cocaína y alcohol
El presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi, se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la primera semana del próximo abril, según el diario del país africano Al-Ahram. Ambos líderes habían coincidido ya en una asamblea general de la ONU, pero esta cita será su primera reunión oficial.
El desarme total de la banda terrorista ETA que, según el diario francés Le Monde, se llevará a cabo el 8 de abril, no será objeto de ninguna negociación por parte de España y Francia como pretenden los etarras
Los servicios de seguridad de Marruecos han desarticulado en las últimas 72 horas en varias ciudades una nueva célula terrorista compuesta por 15 seguidores del grupo yihadista Estado Islámico, según ha informado este viernes en un comunicado el Ministerio marroquí de Interior. Los integrantes de este grupo adquirieron las técnicas de fabricación de los explosivos y planeaban atentar contra personalidades civiles y militares y atacar edificios públicos y de ocio y “objetivos vitales”, recoge el comunicado.
Varias personas han resultado heridas tras producirse un tiroteo el instituto Alexis de Tocqueville, en la localidad francesa de Grasse, al sur de Francia, según informan medios locales.
Despejar el edificio, apostarse en la azotea y practicar un boquete en el muro a modo de tronera. Desenrollar la esterilla, quitarse el correaje y disponer, conforme a un orden, tres botellas de agua: una para ir escupiendo el tabaco de mascar, otra para beber y la tercera, vacía, para mear.
Al menos 39 personas han muerto este miércoles en un atentado suicida contra el Palacio de Justicia, situado en el centro de Damasco, en el barrio de Al Hamidiya, según los últimos datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Fuentes de la Jefatura de Policía de la capital han dicho a la agencia SANA que son cifras preliminares y que también ha habido heridos. De las víctimas mortales, al menos 24 eran civiles; 7, guardias y agentes de policía, y se desconoce la identidad del resto. En declaraciones a la agencia Efe, el jefe del Departamento de Policía de la capital, teniente general Mohamed Jeir Ismail, ha cifrado los fallecidos en 30.
Agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción, Número 1, y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, han detenido este miércoles a un hombre de nacionalidad marroquí, M.E.J., de 43 años y residente en Arbúcies (Girona) por financiar al autoproclamado Estado Islámico. La investigación comenzó a principios del año pasado cuando los investigadores detectaron una operativa consistente en el envío de fondos a combatientes enrolados en las filas del grupo terrorista. Utilizando diversas identidades e intermediarios y limitando los envíos a cuantías que no llamasen la atención, consiguieron hacer llegar a Siria diferentes cantidades de dinero.
Cuenta la leyenda que el día del Juicio Final Jesús descenderá del Cielo y desde lo más alto de uno de los minaretes de la Gran Mezquita de los Omeyas de Damasco proclamará el advenimiento del Reino de los Cielos y el fin del mundo tal y como lo conocemos. Puede que para muchos sirios el fin del mundo comenzara hace ya seis años, un 15 de marzo de 2011, cuando el conflicto estalló en el país. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (Osdh) ha asegurado que desde entonces 321.358 personas han muerto y 145.000 están desaparecidas. De todas ellas, más de 96.000 eran civiles.
La Policía española decomisó más de diez mil armas, de ellas casi nueve mil fusiles tipo Cetme, usado por el ejército español, listas para su venta a grupos terroristas y delincuentes organizados en el mercado negro. Las armas se intervinieron el pasado mes de enero en las provincias de Vizcaya, Gerona y Cantabria, en una operación desarrollada en colaboración con Europol, ha informado este martes la Policía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a la CIA (Agencia Central de Inteligencia) a utilizar sus drones para atacar presuntos terroristas, un papel que antes tenía asignado exclusivamente el Pentágono, informó este lunes The Wall Street Journal.
Al menos 13 personas han muerto y otras 15 han resultado heridas en dos atentados con coche bomba perpetrados casi simultáneamente en la puerta de un hotel y cerca de una base militar de Mogadiscio. Ambas explosiones han sido reivindicadas por el grupo yihadista Al Shabab. El primer coche bomba ha exlotado en la puerta del céntrico hotel Wehliye de la capital somalí, en una de sus calles más transitadas y, según medios locales, ha acabado con la vida de diez personas. La segunda explosión se ha producido mientras los servicios de emergencia atendían a las víctimas de la primera.
Casi 43 años después de un atentado en París que causó dos muertos y decenas de heridos, el venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias Carlos, será juzgado a partir del lunes ante un tribunal especial de la capital francesa.
La Policía alemana detuvo este sábado a dos personas tras obtener “indicios concretos” de que se iba a perpetrar un atentado contra un centro comercial en Essen (oeste), complejo que ha permanecido cerrado todo el día por seguridad.
Al menos 30 personas murieron este sábado y decenas resultaron heridas en un doble atentado con bomba frente a un cementerio de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Las dos explosiones ocurrieron en la zona del cementerio Bab al Saghir, en el barrio de Al Shagur, y una de las deflagraciones impactó a un autobús que estaba en la zona, según la ONG.
El 11 de marzo se conmemora el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. La elección de esta fecha fue consecuencia directa del brutal atentado que azotó a Madrid en 2004, en el que murieron 192 personas, y que fue perpetrado por una célula terrorista de Al-Qaeda. Era el mayor atentado yihadista en el viejo continente hasta ese momento, pero no sería el último.
Raquel se encontraba aquella fatídica mañana del 11M en el tren 21431 dentro de la estación de Atocha, en el primer vagón que explotó a las 07.37.
Un sable y un bastón de mando se cruzan bajo una estrella de cuatro puntas y una insignia regia. Símbolos que adornan las hombreras de su camisa de color verde que caracteriza al Ejército de Tierra y que indican que nos encontramos ante un General de Brigada, el primero de los empleos de General que conforman la escala de oficiales de las Fuerzas Armadas españolas. El director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Miguel Ángel Ballesteros, nos recibe en su despacho sito en el Centro de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden). Trece años después de que diez explosiones por bomba sesgaran la vida de 192 personas en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, hablamos con el Oficial del arma de artillería -así nos lo indica su pisacorbatas- de este día, acerca del terrorismo yihadista en España y en Europa y sobre la lucha antiterrorista.
Más de 300.000 personas se han visto desplazadas por efecto de la ofensiva de las fuerzas iraquíes contra el grupo terrorista Estado Islámico en la ciudad de Mosul, en cuya zona occidental siguen hoy profundizando su avance. El grupo terrorista está recrudeciendo sus represalias contra los civiles. Hoy ejecutó a una madre y su hijo que trataban de huir de Mosul, demostrando públicamente su acción colgando sus cadáveres de un puente.
Al menos catorce civiles han muerto en las últimas horas, entre ellos seis niños, por bombardeos de aviones que supuestamente pertenecen a la coalición internacional, liderada por EEUU, cerca de la ciudad siria de Al Raqa, controlada por el grupo terrorista Estado Islámico, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. “Los ataques alcanzaron al pueblo de Al Matab después de medianoche y probablemente fueron obra de la coalición” internacional dirigida por Estados Unidos, ha dicho a AFP Rami Abdel Rahman, el director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
Dos atacantes suicidas detonaron los cinturones con explosivos que llevaban durante una bora cerca de Tikrit, en el norte de Irak. Al menos 30 personas murieron en el doble atentado.
El jefe del Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, “está vivo” pero “huyó Mosul” antes de la llegada de las tropas iraquíes, confirmó este miércoles el gobierno estadounidense, que prevé que el grupo yihadista se repliegue próximamente en el valle de Éufrates.
Leyendas del fútbol de las selecciones de Francia e Italia entre los años 1998 y 2006 disputarán un partido solidario en Niza el próximo 17 de junio en favor de las víctimas del atentado del 14 de julio de 2016 en el Paseo de los Ingleses, en el que fallecieron 86 personas.
La Guardia Civil ha localizado un depósito de explosivos de ETA en un paraje rural de Irún, Guipúzcoa. El depósito contiene siete bidones con material explosivo, informa el Ministerio de Interior. La localización del depósito ha sido fruto de una investigación de la Guardia Civil sobre acciones terroristas sin esclarecer, además de sobre casos ocurridos hace años.
El comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, ha anunciado que a Comisión Europea (CE) destinará 42,5 millones de euros durante 2017 para paliar la crisis humanitaria en Iraq. El país de Oriente Próximo se encuentra inmerso en una dura batalla contra la terrorismo yihadista, especialmente en la ciudad de Mosul, principal bastión del autoproclamado Estado Islámico en Iraq y donde las Fuerzas de Seguridad de este país de oriente Próximo están llevando a cabo una ofensiva para expulsar al grupo terrorista de la zona. Miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa de los combates.
La justicia alemana ha desestimado este martes la denuncia de un refugiado sirio que reclamó a Facebook la retirada de las versiones manipuladas de una foto que se hizo con Angela Merkel. Anas Modamani, de 19 años, ha sido relacionado en estas manipulaciones con atentados terroristas.
La Audiencia de Dresde, Alemania, ha sentado este martes en el banquillo a siete hombres y una mujer, con edades comprendidas entre los 19 y los 39 años, acusados de intento de asesinato y de formar el grupo terrorista de extrema derecha “Freital”, autor de cinco ataques contra albergues de refugiados y políticos de izquierdas. El juicio de este martes es considerado uno de los más grandes procesos de este tipo en el país y, se celebra en un recinto de alta seguridad dentro de un centro de refugiados que se encuentra todavía en construcción, donde hay vistas programadas hasta el mes de septiembre.
La ONU ha alertado este domingo de que aproximadamente unas 66.000 personas han huido de los recientes combates entre el ejército sirio, apoyado por su aliado ruso, y los yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico en la provincia de Alepo. “Esta cifra incluye cerca de 40.000 personas desplazadas de Al Bab y de la vecina ciudad de Tadef y otras 26.000 procedentes de las localidades del este de Al Bab”, en la provincia septentrional, según ha informado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha, por sus siglas en inglés).
En San Sebastián se ha organizado una marcha para reclamar que no separen a Izar de su madre. Bildu, que ha anunciado que formará parte de la manifestación, exige, además, que Majarenas sea puesta en libertad.
El autor del asesinato en masa de Noruega en 2011, el extremista de ultraderecha Anders Breivik, no ha sido tratado de manera inhumana al ser puesto en régimen de aislamiento en prisión, según ha dictaminado el Tribunal de Apelación de Oslo. “Breivik no está, y no ha sido, sometido a tortura o a trato inhumano y degradante”, dice la sentencia. Esta sentencia invalida una de primera instancia que condenaba al Estado por haberlo tratado de manera inhumana.
Dos comisarías de la provincia de Sum (norte de Burkina Faso), cerca de la frontera con Malí, fueron atacadas el lunes por la noche por un grupo terrorista. Las comisarías estaban ubicadas en Barabulé y Tongomael precisamente, afirmó el ministro de Seguridad, Simon Compaoré, sin aportar ningún balance de víctimas. Dos fuentes de seguridad informaron que la acción fue cometida por yihadistas.
La policía alemana ha detenido a un hombre después de que arrollara con su vehículo a varios viandantes en una plaza peatonal de la ciudad de Heidelberg en la tarde del sábado, hiriendo a tres personas, una de ellas de gravedad, que falleció posteriormente. “La persona gravemente herida murió. Se trata de un ciudadano alemán de 73 años”, indicó la policía en un comunicado en el que añadió que los otros dos heridos leves eran un austríaco de 32 años y una bosnia de 29 .
Más de 40 personas han perdido la vida este sábado en dos ataques suicidas contra sedes de los servicios de seguridad en la ciudad siria de Homs controlada por el régimen de Bashar al-Assad, han informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y la televisión estatal siria. El Frente Fateh al Sham, antigua rama de Al Qaeda en Siria, ha reivindicado la acción terrorista. Cinco kamikazes “tomaron por asalto los cuarteles generales de la Seguridad del Estado y de la Inteligencia Militar en Homs, matando a más de 40 personas, entre ellas el jefe de la Inteligencia Militar, Hasan Daabul”, según un comunicado.
La aldea de Sousian, que está detrás de las líneas rebeldes, a unos ocho kilómetros al noroeste de la ciudad siria Al Bab, ha sufrido un atentado con coche bomba en el que al menos 45 personas han muerto. El ataque se ha producido este viernes contra un puesto de control de los rebeldes del Ejército Libre Sirio, en esta aldea que se encuentra al este de Alepo, según ha reportado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y ha confirmado un corresponsal de Al Jazeera en el terreno, citando fuentes médicas locales.