Trabajo

La brecha salarial entre blancos y negros alcanza máximo en 40 años

La brecha salarial entre blancos y negros alcanza máximo en 40 años

Los trabajadores negros ganan un 22% menos que los blancos, y las mujeres negras un 11,7% menos que las blancas. El estudio halló también que las chicas afroestadounidenses son las más afectadas, y que tener un título de educación superior agrava la brecha salarial. La investigación del EPI se produce una semana después de que la oficina de censo de Estados Unidos publicara que la renta media para los americanos blancos había subido en un 4,1% durante 2015. En este sentido, el  ingreso medio por hogar para los americanos blancos era de 63.000 dólares en 2015, un 70% más que el ingreso en los hogares de los estadounidenses negros, cuyos ingresos descendieron a los 36.898 dólares. Para solventar estas diferencias, el instituto recomienda aplicar las leyes antidiscriminación existentes, examinar por qué los graduados universitarios negros entran al mercado laboral cobrando menos y elevar el salario mínimo federal.

El tiempo que se tarda en ir al trabajo es trabajo, según el TJUE

El tiempo que se tarda en ir al trabajo es trabajo, según el TJUE

La sentencia se aplica específicamente a los trabajadores sin una oficina fija, como muchos electricistas, trabajadores sociales, y representantes de ventas, y afectará a millones de empleados del sector público y privado en toda la Unión Europea. El fallo se debe a un caso legal originado en España que implica a Tyco, una compañía que instala sistemas de seguridad. Tyco cerró sus oficinas regionales en 2011, por lo que los empleados tuvieron que viajar desde su casa a las citas de trabajo. Según la resolución del TJUE, que los trabajadores tengan que soportar la carga de la elección de su empleador sería “contrario al objetivo de protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores perseguido por la Directiva 2003/88, en el que se inscribe la necesidad de garantizar a los trabajadores un período mínimo de descanso.”

Esta se une a otras sentencias que desde Europa llegan ocasionadas por la precariedad laboral en España, país del que han salido varias denuncias que han llevado al TJUE a dictaminar, por ejemplo, que es ilegal encadenar contratos temporales de forma sucesiva para cubrir una vacante, refiriéndose al caso de una enfermera española contra el Servicio Madrileño de Salud.

Una pequeña localidad de Nueva Zelanda tiene demasiados puestos de trabajo y pocas personas

Una pequeña localidad de Nueva Zelanda tiene demasiados puestos de trabajo y pocas personas

Bryan Cadogan, alcalde del distrito de Clutha, que incluye Kaitangata, estima que hay más de 1.000 puestos de trabajo vacantes en su distrito y los residentes locales son incapaces de satisfacer la demanda. La localidad presume de tener tan sólo un 2% de paro juvenil, que se traduce en dos jóvenes desempleados. Los responsables de la iniciativa aseguran que ofrecen esta oportunidad “a los que viven ahogados en la ciudad”. Algunos de los puestos de trabajo ofrecidos son descritos como “extraordinariamente buenos”, con unos salarios iniciales de hasta 50.000 dólares neozelandés (unos 32.000 euros). Entre las ofertas de empleo figuran puestos de enfermería, construcción y militares. “La crisis de la vivienda en Nueva Zelanda ha hecho que el sueño neozelandés sea inalcanzable para muchas personas, pero el sueño de Kaitangata sigue siendo una realidad”, asegura Evan Dick, un residente de la localidad de tercera generación que está encabezando la campaña de reclutamiento. “Se trata de una antigua comunidad, nosotros no cerramos nuestras casas, dejamos que los niños corran libres. Tenemos puestos de trabajo, tenemos casas, pero no tenemos las personas. Queremos hacer de esta ciudad vibrante de nuevo, estamos esperando con los brazos abiertos “.

La inteligencia artificial es capaz de medir los niveles de felicidad

La inteligencia artificial es capaz de medir los niveles de felicidad

La multinacional que ha creado este modelo de inteligencia artificial utilizará a 600 de sus empleados para realizar un ensayo con el que esperan comprobar su eficacia. El objetivo que persigue este nuevo invento es mejorar la sensación de bienestar de los empleados durante la jornada laboral para lograr mayores niveles de productividad. Según la multinacional pretenden empezar a comercializarlo este año.

Los indios son los empleados más felices del mundo

Los indios son los empleados más felices del mundo

A través de una encuesta realizada a casi 15.000 personas de 15 países diferentes, podemos observar cómo el 71% de las personas del mundo están satisfechas con su vida laboral. Las preguntas de la encuesta giran en torno a temas como el ambiente de trabajo, el nivel de aprecio que sienten como profesionales, y la satisfacción emocional que les brinda su trabajo. Los empleados de India son los más felices, seguidos de los mexicanos, estadounidensenses, chilenos, brasileños y alemanes. Los españoles son de los menos satisfechos en el trabajo, sólo por debajo de japoneses, italianos, turcos y franceses. Mientras que el 88% de los indios afirma estar feliz con su vida laboral, tan sólo el 44% de los japoneses dice estar satisfecho con su trabajo.

Las grandes marcas de moda siguen sin garantizar la seguridad en las fábricas de Bangladés

Las grandes marcas de moda siguen sin garantizar la seguridad en las fábricas de Bangladés

Después del trágico suceso ocurrido en 2013, H&M fue la primera gran marca en firmar el acuerdo sobre fuego y seguridad en las fábricas en Bangladés. Este acuerdo es legalmente vinculante, y abarca más de 1.600 fábricas. A pesar del carácter vinculante del acuerdo, los progresos esperados no han sido tales. Más de 1.388 fábricas no cumplen todavía con las condiciones acordadas. “78.842 trabajadores de H&M continúan produciendo prendas en edificios sin salidas de emergencia”, ha asegurado un portavoz de la Asia Floor Wage Alliance, un alianza internacional de sindicatos y activistas pro derechos laborales. Según esta organización, decenas de miles de personas siguen trabajando en condiciones penosas e inseguras, haciendo horas de más en fábricas sobrecalentadas sin las medidas básicas de seguridad.

El reparto del botín

El reparto del botín

La riqueza es un botín generado por todos que ha quedado en manos de unos pocos saqueadores. Para corregir esta injusticia podemos empezar con un reparto equitativo del trabajo y de la riqueza que genera.

¿Te apetece otra hamburguesa?

¿Te apetece otra hamburguesa?

Y de nuevo, el capitalismo busca soluciones: Esta es la filosofía. Si planteas un problema en la cadena de producción, te elimino. En el entretanto, mil millones de adultos tienen sobrepeso. Si no se actúa, esta cifra superará los 1500 millones en 2015.

Equilibrios

Equilibrios

Cualquier trabajo es un equilibrio entre la vida (comer) y la muerte (no comer). Unos, con contrato temporal. Otros, con contrato indefinido. Algunas familias, muchas, haciendo equilibrios entre el día 1 y el 31.

Así viven veinte familias guaraníes en Paraguay

Así viven veinte familias guaraníes en Paraguay

Son guaraníes. Viven de la artesanía. Comen gracias a las legumbres que cultivan en sus chacras, sus pedazos de tierra. De vez en cuando, viajan a la ciudad más cercana y, con el dinero que obtienen de la venta de las figuras que tallan en madera, se abastecen de leche, azúcar y mate. Los habitantes del poblado de Cambay no entienden una forma de vida diferente. Ni siquiera se la plantean.

Me voy a morir

Me voy a morir

Es recomendable conocer de primera mano la opinión de un experto cuando se habla de estrés. A mi me lo hizo entender uno de los mejores psiquiatras del mundo, el Dr. José Luís González de Rivera. Se trataba de un estrés postraumático.

Desmayo

Desmayo

Más de 200 trabajadores camboyanos se han desmayado esta semana en una fábrica de ropa de la compañía sueca Hennes & Mauritz (H&M). “Sufrían dolores de cabeza y mareos y fueron llevados al hospital”, indicó Keo Pisey.

Siesta, toros y bata de cola

Siesta, toros y bata de cola

Se hace eco el New York Times del último grito: España debería adaptarse a los horarios internacionales para ser más productiva. Dicho de otro modo, nos recomiendan los expertos eliminar la siesta, entre otras cuestiones.

Mierda en Madrid

Mierda en Madrid

Esos invisibles que mantienen nuestra ciudad más limpia de lo que nos podemos permitir se están jugando el puesto de trabajo y llegar a fin de mes para proteger los servicios públicos y a sus familias

Apaga y vámonos

Apaga y vámonos

Antes se hablaba del cuerpo como instrumento de trabajo o de placer. Ahora ya sabemos que nuestro cuerpo ni nos da tanto placer ni un trabajo estable, sólo es otro espacio para exhibir “consejos comerciales”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad