
El periplo 'post mortem' de Primo de Rivera: cinco exhumaciones en 85 años
La familia del líder fascista y fundador de la Falange ha reclamado sus restos para evitar “confrontaciones” entre los españoles
La familia del líder fascista y fundador de la Falange ha reclamado sus restos para evitar “confrontaciones” entre los españoles
El secretario de Estado de Memoria Democrática dijo en una entrevista que «eliminar la Cruz del Valle es como si te vas a Auschwitz y eliminas un crematorio»
Se busca que el proceso se lleve a cabo “dentro de la más estricta intimidad familiar, sin que pueda convertirse en una exhibición pública propensa a confrontaciones de ninguna clase entre españoles”
Sus descendientes señalan que en su testamento el exlíder de Falange dejó manifestada su voluntad de ser enterrado en un cementerio católico
Asimismo sacará los restos del general sublevado Queipo de Llano de la Macarena de Sevilla
Carlota López niega que esté bloqueando las exhumaciones y señala que cumple las resoluciones judiciales. Tilda las manifestaciones de «ataques infundados»
Las familias de las víctimas acusan a la regidora de San Lorenzo de El Escorial de un delito de prevaricación administrativa. Podría enfrentarse a una inhabilitación
Familiares de las víctimas han remitido una carta a la regidora de San Lorenzo de El Escorial para quejarse por no renovar la licencia urbanística
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) recuerda al ministro Félix Bolaños que el convenio que regula su estancia se extinguió en 2020
Considera que sus aportaciones arquitectónicas exteriores «no poseen suficiente relevancia en el contexto de la producción de la época»
Según el ministerio de Cultura, esta construcción no es un monumento arquitectónico de singular importancia ni por su planta, ni por la figura del arquitecto, ni por la técnica constructiva
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid no aprecia «una transformación urbanística irreversible de las criptas»
Las Fuerzas Armadas han abierto un expediente que se resolverá en 48 horas tras iniciar una investigación con el objeto de depurar responsabilidades
Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día
Reprochan la participación de una unidad del Ejército de Tierra en un acto religioso en el Valle de los Caídos para bendecir la bandera de la compañía
El destacamento de Uad-Ras II/31 no utilizó la entrada principal a Cuelgamuros, sino que llegó a la explanada en una marcha por la sierra madrileña
Defensa abre una investigación «al objeto de depurar responsabilidades» por esta actividad «no autorizada» en la basílica
Durante 2021 un total de 135.888 personas visitaron el recinto, más que los 64.336 de un año antes, pero menos que las 318.248 personas de antes de la pandemia
«¿Por qué quitarles el gusto a los turistas del horror? ¿O acaso piensa alguien que el frío aire del Valle de los Caídos inocula en quien lo visita un virus fascista?»
“Son evidentes los daños que se podrían causar si se procede a efectuar actuaciones antes de que se pronuncie la sentencia definitiva”, afirma el auto
El lugar pasará a denominarse Valle de Cuelgamuros, además de promoverse la exhumación de las víctimas
El proyecto de ley prevé transformar el Valle de los Caídos en un cementerio civil dedicado a homenajear a ambos bandos de la guerra
En marzo, el Gobierno aprobó una partida de 650.000 euros para exhumar e identificar a víctimas de la Guerra Civil
El Consejo ha acordado pedir una prórroga de un mes al Gobierno para emitir su informe
Se han destinado 665.000 euros para la exhumación e identificación de los cuerpos
La propuesta parte de la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo.
A estos gastos se suman otros 34.069 derivados del programa especial de RTVE
Los familia de Franco entiende que los acuerdos del Consejo de Ministros vulneran el Convenio Europeo de Derechos Humanos
Los visitantes en noviembre –coincidiendo con el aniversario de la muerte del dictador– pasan de 32.000 en 2018 a 14.400 en 2019
El prior presentó una demanda al considerar que la Guardia Civil había impedido el acceso a los monjes a la basílica y la asistencia a misas y oficios religiosos
Hasta el momento, los únicos familiares que tienen un auto judicial para poder llevar a cabo la exhumación de los restos son los allegados de los hermanos Manuel y Antonio Lapeña
El horario de visita sigue siendo el habitual: de diez de la mañana a seis de la tarde
“Quizá la mayor decepción ha sido que no pasara nada, que todo siguiera una aburrida narrativa democrática. Y que las protestas de la familia Franco sobre que España es una dictadura quedaran en una astracanada que podría habérsele ocurrido a Valle-Inclán”
“Con los vídeos será posible identificar a los que profirieron los insultos homófobos”, dice la entidad
El mes de septiembre fueron 30.130 personas las que visitaron el monumento
Celaá dice que ahora “toca pensar en lo siguiente” y que queda “mucho por hacer” en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica