El sí pero no de Bergoglio
No hay cosa que más me aterre que encontrarme con un ‘pero’ en mitad de una oración. Y es que la experiencia me dice que lo que normalmente viene después no suele ser bonito.
No hay cosa que más me aterre que encontrarme con un ‘pero’ en mitad de una oración. Y es que la experiencia me dice que lo que normalmente viene después no suele ser bonito.
El ser humano es capaz de concebir lo que parece imposible, piensa. Lo irreal. Desde catedrales, hasta países. Incluso mensajes de paz que provocan guerras. Dogmas como el suyo.
Cuando lo he leído, me ha costado creerlo. Pero es que el papa Francisco no para de sorprendernos. LOsservatore Romano informó ayer en portada que ha relevado al…
Dejando claro que lo de canonizar a alguien, es decir y según la RAE: “Declarar solemnemente santo y poner en el catálogo de ellos a un siervo de Dios, ya Beatificado”. No es lo mío ni lo de muchos.
Sé que voy a meterme en terrenos pantanosos y es probable que salga rebozada en barro, incertidumbres y algún que otro insulto, nunca se sabe. Pero es que no entiendo nada. Nada de nada. Si alguien me aporta luz le estaré eternamente agradecida.
C. S. Lewis solía decir que el ser humano vive en un mundo de penumbra, una especie de cueva platónica en donde sólo vemos sombras de aquella auténtica realidad a la que tiende nuestro corazón: el cielo. Y lleva mucha razón.
En nuestro viaje de novios, en octubre de 1958, mí mujer y yo fuimos a la plaza de San Pedro un par de veces para ver si salía la fumata blanca o negra. Pío XII había fallecido aquel mismo mes y los cardenales estaban reunidos en cónclave.
“El Papa y Obama se reúnen bajo un impresionante despliegue de seguridad”. Me hace ilusión ver cómo, poco a poco, el mundo va ampliando fronteras. Dos de los hombres más poderosos del mundo son un negro y un sudamericano.
Partir de lo que nos une, no de lo que nos divide. Es la estrategia que sigue el papa Francisco. Y con el presidente Obama no iba a ser distinto. Han reído, han bromeado, pero sobre todo han hablado de inmigración y de lucha contra la desigualdad.
Es inquietante este momento de la historia, en el que el Papa Francisco es el payo más popular e influyente de la actualidad, portada de la revista Time y la revista Rolling Stone, que lo declara personaje del año.
Los señores de negro de la fotografía al señor de blanco lo conocemos de sobra- son cardenales y obispos, que se han reunido con el Papa Francisco para celebrar su primer aniversario como pontífice.
Los bienintencionados Vitali y el grupo Mondadori son solo respetuosos con Francisco, porque lo que es la ley les importa un pimiento. Se han pasado por el forro los derechos de autor de la editorial del Vaticano.
Hasta los más reconocidos vaticanistas acaban por reconocer que no entienden ni papa. De hecho, ninguno apostó por Bergoglio antes de convertirse en Francisco porque un experto es uno que sabe tanto sobre tan poco que ni puede ser contradicho ni merece la pena contradecirle.
Nosotros los vallisoletanos tenemos un profundo respeto y admiración por el vino y su cultura. No es cuestión baladí que nuestra amada Ribera de Duero sea un territorio que produce uno de los mejores vinos que existen en el mundo.
Conrado Balducci, en algún tiempo alto capitoste del Vaticano, conocido exorcista y demonólogo, se ha despachado esta semana en un periódico italiano diciendo que el Vaticano tiene relaciones con extraterrestres.
Aunque fuera de la teoría que este Papa es capaz de sacudir todo el lodo anquilosado por los siglos de los siglos en la Plaza de San Pedro, no creo que pudiera considerarlo un Rockstar.
El papa Francisco ha hablado de descartar comida. Y de descartar niños.
Las fiestas de fin de año pueden estar llenas de contrastes.
En nueve meses ha conseguido más que otros Papas en años.
La banca oficial de la jefatura de la Iglesia católica obtuvo unos beneficios de 86,6 millones de euros en el año 2012, cuatro veces más que un año antes