Vladimir Putin

Últimas noticias y última hora sobre Vladimir Putin, abogado y político ruso nacido el 7 de octubre de 1952 en Leningrado, RSFS de Rusia, Unión Soviética. Fue oficial de inteligencia exterior de la KGB durante dieciséis años hasta 1991. Es el actual presidente de Rusia, mandato que inició el 7 de mayo de 2012 (segunda etapa) aunque ostentó el cargo con anterioridad (2000-2008). Guerra Ucrania - Rusia

Rusia destruye sus últimas armas químicas

Rusia destruye sus últimas armas químicas

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado este miércoles que destruirá las últimas armas químicas rusas heredadas de la época de la guerra fría, y ha acusado a Estados Unidos de estar retrasando la eliminación de su propio arsenal. «Hoy, las últimas reservas de armas químicas del arsenal ruso van a ser destruidas», ha asegurado Putin, según imágenes de la televisión rusa, refiriéndose a un «acontecimiento histórico» y «un paso enorme hacia un mundo más equilibrado, más seguro». 

Trump aprueba nuevas sanciones a Rusia

Trump aprueba nuevas sanciones a Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una ley que impone sanciones a Rusia por su supuesta injerencia en las elecciones de 2016, ha informado la casa blanca, según recogen varias agencias. El paquete de duras sanciones financieras ha sido aprobado por abrumadora mayoría en las dos cámaras del Congreso este miércoles. Antes de la firma presidencial, Moscú ya había tomado represalias al ordenar una reducción de 750 funcionarios del personal diplomático estadounidense en Rusia. Las fuentes hablaron bajo la condición de anonimato al anticiparse a la declaración oficial, informa AP. Además de imponer sanciones, la ley establece que cualquier intento futuro de levantarlas ha de pasar por una revisión por parte del Congreso, según el diario estadounidense The Washington Post.

Trump rectifica y asegura que no habrá cooperación en ciberseguridad con Rusia

Trump rectifica y asegura que no habrá cooperación en ciberseguridad con Rusia

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha rectificado pocas horas después de desvelar la creación de una unidad conjunta con Rusia sobre ciberseguridad y ha asegurado que solo se trató el tema y que no puede llevarse a cabo. «El hecho de que el presidente Putin y yo hablásemos de una unidad de ciberseguridad no significa que yo crea que es posible. No puede llegar a ocurrir, pero un alto el fuego en Siria sí se ha sido posible», ha asegurado el mandatario en su cuenta de Twitter.

Liberado el opositor ruso Alexei Navalny

Liberado el opositor ruso Alexei Navalny

El principal opositor al Gobierno ruso, Alexei Navalny, ha sido puesto en libertad este viernes tras 25 días en detención administrativa por haber organizado en junio una gran manifestación anticorrupción en Moscú no autorizada por las autoridades, informan varias agencias. La marcha se celebró igualmente, el 12 de junio, pero se saldó con cerca de 2.000 detenciones, entre ellas la de Navalny. Ese día hubo protestas en un centenar de poblaciones, grandes y pequeñas, en una de las mayores demostraciones de fuerza de la oposición en varios años.

Trump y Putin acuerdan un alto el fuego en el suroeste de Siria

Trump y Putin acuerdan un alto el fuego en el suroeste de Siria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han iniciado este viernes una reunión en el marco de la cumbre del G20 en Hamburgo, informan varias agencias. Es la primera vez que ambos líderes se reúnen desde que el magnate accediera a la Casa Blanca. «Es un honor reunirme con usted» le ha dicho Trump a Putin, citado por AFP, a lo que este ha contestado: «Estoy encantado de reunirme con usted». El cambio climático y el comercio son las conversaciones que marcarán la agenda de esta cumbre de dos días.

Comienza el G20 con la mirada puesta en el primer encuentro entre Putin y Trump

Comienza el G20 con la mirada puesta en el primer encuentro entre Putin y Trump

Todos los focos están puestos sobre ellos. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúnen este viernes por primera vez en un acto público, en esta ocasión por el G20, que se celebra en Hamburgo (Alemania), desde que el magnate norteamericano llegara a la Casa Blanca. Desde entonces, a pesar del poco tiempo transcurrido, su relación ha sufrido altibajos y ahora son peores que nunca.

Cerca de 2.000 detenidos en Rusia durante las protestas contra la corrupción

Cerca de 2.000 detenidos en Rusia durante las protestas contra la corrupción

Más de 250 personas han sido detenidas en las marchas de protesta no autorizadas convocadas hoy por el líder opositor Alexéi Navalni contra la corrupción. En Moscú fueron detenidas 121 personas y en San Petersburgo unas 137, según ha indicado la ONG OVD-Info en su cuenta de Twitter. Navalny, de 41 años, que espera presentarse contra Vladimir Putin en la elección presidencial de marzo próximo, ha sido detenido en la puerta de su casa en Moscú antes de poder dirigirse a la marcha convocada en la capital rusa.

El “tenso” encuentro entre Macron y Putin

El “tenso” encuentro entre Macron y Putin

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha querido marcar terreno este lunes en su primera reunión con el líder ruso, Vladímir Putin, en la que ha abordado numerosos puntos de fricción entre ambos países, como la interferencia de medios cercanos al Kremlin en su campaña electoral o las diferencias sobre Siria o Ucrania.

Putin acusa a Estados Unidos del ciberataque global

Putin acusa a Estados Unidos del ciberataque global

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha acusado a los servicios secretos de Estados Unidos de ser estar detrás del ciberataque global que ha afectado a más de 200.000 ordenadores en más de 150 países. «Creo que la dirección de Microsoft ha señalado a los servicios secretos de EEUU como la fuente primaria del virus. Rusia no tiene nada que ver con esto», dijo Putin en conferencia de prensa en Pekín, donde ha participado en el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda.

Estados Unidos aporta pruebas "claras y consistentes" que culpan a Siria del ataque químico

Estados Unidos aporta pruebas "claras y consistentes" que culpan a Siria del ataque químico

La Casa Blanca ha presentado hoy pruebas «claras y consistentes», informa Efe, de que el régimen sirio de Bachar al Asad cometió hace una semana el ataque químico en Jan Sheijún (Idleb), en el que fallecieron más de 80 personas, incluidos niños. Varios funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, han asegurado a la prensa que tienen «pruebas fisiológicas» de que el régimen sirio usó gas sarín contra la población en una zona de dominio rebelde.

El Ejército sirio acusa a EEUU de ser "socio" de los terroristas

El Ejército sirio acusa a EEUU de ser "socio" de los terroristas

La Comandancia del Ejército de Siria ha calificado el ataque de EE.UU a una base aérea siria como una «agresión» y ha dicho que con esa acción Washington se ha convertido en un «socio» de los terroristas. El ataque contra la base aérea de Shayrat ha dejado al menos seis muertos, decenas de heridos y «grandes pérdidas materiales», según ha afirmado un portavoz en una rueda de prensa en Damasco.

Rusia e Irán condenan el ataque de EEUU a Siria aplaudido por Israel y Reino Unido

Rusia e Irán condenan el ataque de EEUU a Siria aplaudido por Israel y Reino Unido

El ataque con misiles que el gobierno de Estados Unidos ha lanzado esta madrugada contra una base aérea militar de Siria en respuesta a un bombardeo con armas químicas atribuido al ejército de Bashar Al-Asad causando al menos cuatro muertos, ha provocado reacciones encontradas en la comunidad internacional, entre las que destacan el rechazo de Rusia e Irán, frente al apoyo de Reino Unido e Israel o Turquía.

Muere repentinamente el embajador ruso ante la ONU

Muere repentinamente el embajador ruso ante la ONU

Vitali Churkin ha muerto este lunes a los 64 años de edad en Nueva York, según ha informado el ministerio ruso en un comunicado.»El destacado diplomático ruso murió en su puesto de trabajo. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos», señala la nota oficial. El ministerio no ha dado detalles sobre las circunstancias de la muerte pero ha expresado sus condolencias a los familiares y ha señalado que el diplomático, que representaba a su país ante la ONU desde 2006, ha fallecido un día antes de su 65 cumpleaños.

Desde la organización han expresado su «conmoción» por la repentina muerte del enviado ruso ante el organismo oficial y han trasladado sus condolencias a Rusia, ha informado la agencia de noticias TASS citando a un representante del secretario general António Guterres.

El New York Post citó a fuentes anónimas que afirmaban que Churkin fue trasladado a un hospital de Manhattan desde la embajada rusa, por un problema cardiaco. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, dijo en Facebook que era «un gran diplomático con una personalidad extraordinaria. Un hombre lleno de color…»

Vitali Churkin fue un fuerte defensor de la política rusa, en particular, del intenso bombardeo de la ciudad siria de Alepo durante el año pasado para aplastar a los rebeldes opuestos al presidente Bashar al-Assad.

El gobierno de Moscú descarta devolver Crimea a Ucrania

El gobierno de Moscú descarta devolver Crimea a Ucrania

El Gobierno de Vladimir Putin no tiene intención de devolver el control de Crimea a Ucrania, ha asegurado el Ministerio de Exteriores ruso el miércoles, en respuesta a los comentarios realizados desde la Casa Blanca de que Estados Unidos espera que la península del Mar Negro sea devuelta. «No vamos a devolver nuestro territorio. Crimea pertenece a la Federación Rusa», ha manifestado Maria Zakharova, portavoz del ministerio ruso.

Por qué la posverdad no es lo mismo que las mentiras de toda la vida

Por qué la posverdad no es lo mismo que las mentiras de toda la vida

Alguna vez lo he mencionado ya, con tono medio (pero solo medio) jocoso; que, dado que los economistas fueron incapaces de predecir la última gran crisis económica, y los politólogos no vieron venir casi ninguno de los convulsos resultados electorales que nos legó 2016, es el momento en que se nos dé una oportunidad a otros profesionales, a menudo postergados: los filósofos. De hecho, alguien que hubiera seguido con atención los últimos treinta años de filosofía no se habría sorprendido demasiado por el éxito que ha cobrado últimamente el término “posverdad”, declarado “Palabra del año” por los diccionarios Oxford en 2016.

Rusia conmemora 100 años de la revolución bolchevique entre la nostalgia y la indiferencia

Rusia conmemora 100 años de la revolución bolchevique entre la nostalgia y la indiferencia

Empezando por el mausoleo de la Plaza Roja de Moscú donde reposa el cuerpo embalsamado del ideólgo de la revolución de 1917, Vladimir Ilich Lenin, situado frente al Kremlin, a unos metros de la tumba del otro gran adalid de la revolución, el dictador Josef Stalin. Se espera que, como otros años, la Plaza Roja de Moscú se llene de nostálgicos que asistan al desfile militar, y veremos a miembros del Partido Comunista portando banderas e imágenes de Lenin y Stalin mientras recorren las calles de la capital. No faltará tampoco el homenaje ante la estatua de Lenin.
Para unos, esta conmemoración, al igual que las que se repiten cada año, es una forma de preservar la gloriosa etapa de la URSS y del Partido Comunista Ruso, el PCUS; para otros, es sólo parte la historia del país para atraer a los turistas y asisten a estas conmemoraciones con indiferencia. Entre los primeros, de algún modo, está el actual presidente ruso, Vladimir Putin, ex miembro de la temida KGB – los servicios secretos soviéticos – que llegó a decir públicamente que «la caída de la URSS fue la mayor catástrofe geopolítica del siglo». Entre los segundos, buena parte de los jóvenes rusos.
A pesar del paso de los años, a pesar de que la revolución rusa fue una época de penalidades, de purgas y crímenes de estado, llaman la atención los resultados de una encuesta hecha en noviembre de 2016 por el instituto independiente Levada. A la pregunta «¿Lamenta la caída de la URSS?», el 56% de las personas respondió que sí, el 28% que no y el 16% no se pronunció. Lo que refleja una clara idealización sobre lo que fue realmente la revolución. Por eso, porque no hay una idea generalizada entre la población rusa sobre lo que realmente fue la URSS, su dictadura, su sistema de partido único, su falta de libertades políticas y religiosas, con una represión que causó millones de muertos, fusilados, enviados a los gulags o exterminados de hambre, se sigue conmemorando en octubre la Revolución de 1917 que dio origen el primer estado comunista hasta entonces.

Los funcionarios rusos expulsados y sus familias abandonan EEUU

Los funcionarios rusos expulsados y sus familias abandonan EEUU

Familiares de los diplomáticos también viajaban en el avión fletado especialmente desde Rusia para un total de 96 pasajeros. «Puedo confirmar que 35 diplomáticos rusos declarados ‘persona non grata’ han abandonado, junto con sus familiares, Estados Unidos», indicó a AFP un portavoz del Departamento de Estado. Los diplomáticos, descritos como agentes de inteligencia de la embajada rusa en Washington y el consulado de San Francisco, recibieron el jueves una notificación según la cual tenían 72 horas para abandonar el país.

La administración estadounidense acusa a Rusia de piratear y difundir correos electrónicos del Partido Demócrata y del equipo de su candidata presidencial, Hillary Clinton. El Kremlin ha negado «categóricamente» estas «acusaciones infundadas» y acusa a Washington de querer «destruir definitivamente» sus relaciones con Moscú. Putin sorprendió el viernes al asegurar que no responderá con la misma medida, una decisión aplaudida por Donald Trump, quien ha cuestionado la decisión de Obama.

Trump se reunirá con los jefes de inteligencia tras las medidas de Obama contra Rusia

Trump se reunirá con los jefes de inteligencia tras las medidas de Obama contra Rusia

«Es hora de que nuestro país avance hacia mayores y mejores cosas», dijo el presidente electo en la noche del jueves. «No obstante, me reuniré con los jefes de inteligencia para informarme de esta situación», añadió.
Para el gobierno ruso, «la reciprocidad es la regla de la diplomacia en las relaciones internacionales», dijo Lavrov tras anunciar la expulsión de funcionaros estadounidenses de territorio ruso. El día anterior, el Kremlin había acusado a la administración Obama de querer «destruir definitivamente» las relaciones con Rusia, y prometió aplicar medidas similares a las adoptadas por Washington, como así ha sido. Estados Unidos quiere «destruir definitivamente las relaciones ruso-estadounidenses que ya han tocado fondo», declaró el jueves por la noche el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la agencia de prensa pública Ria-Novosti.

Siria y rebeldes acuerdan un alto al fuego que entra en vigor esta noche

Siria y rebeldes acuerdan un alto al fuego que entra en vigor esta noche

En este sentido, el presidente ruso Vladimir Putin ha anunciado una «reducción» de la presencia militar rusa en Siria, donde el ejército realiza una campaña de ataques aéreos en apoyo al gobierno de Damasco desde septiembre de 2015. «Estoy de acuerdo con la propuesta del Ministerio de Defensa sobre una reducción de nuestra presencia militar en Siria», indicó Putin durante un encuentro televisado con sus ministros de Defensa y Relaciones Exteriores. Pero, «vamos a continuar absolutamente nuestra lucha contra el terrorismo internacional», precisó. La guerra, que va ya camino de los seis años, se ha cobrado la vida de más de 300.000 personas, más de 11 millones de personas desplazadas y grandes pérdidas patrimoniales.

Jornada de luto en Rusia por el accidente aéreo con 92 personas a bordo

Jornada de luto en Rusia por el accidente aéreo con 92 personas a bordo

La catástrofe, ocurrida el domingo por la mañana poco después de que el aparato despegara del aeropuerto de Sochi, provocó una gran conmoción en Rusia, donde el ‘Ensemble Alexandrov’, conocido por sus giras en el extranjero bajo el nombre de Coro del Ejército Rojo, es considerado uno de los símbolos del país y un orgullo nacional. El presidente Vladimir Putin ha anunciado un día de duelo nacional en homenaje a las víctimas y abogó por una «investigación minuciosa (…) para determinar las causas de la catástrofe». En este sentido, el ministro Sokolov ha declarado que «pueden ser diversas. Los especialistas del comité de investigación las están analizando». Los equipos de búsqueda han encontrado once cuerpos y más de 150 fragmentos del avión, explicó por su parte el portavoz del ministro de Defensa, Igor Konachenkov, en un comunicado. En la operación participan más de 3.500 personas, incluidos 150 submarinistas, 39 barcos, cinco helicópteros y varios drones, han informado las autoridades rusas, que han extendido el perímetro de búsqueda. A medio día se encontró la parte principal del fuselaje del avión siniestrado. «Los buzos han encontrado el fuselaje del avión que se estrelló ayer en el mar Negro», informaron las las agencias locales, citando a un miembro del equipo de búsqueda y rescate del Ministerio de Emergencia en Sochi.
El Tupolev Tu-154 desapareció de los radares a las 05.27 hora local del domingo, dos minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi rumbo a la base aérea de Hmeimim, cerca de Latakia, en Siria. En el aparato viajaban 84 pasajeros y ocho miembros de la tripulación. Los 64 miembros del Ensembre Alexandrov, incluido su director, y ocho militares, iban a celebrar la Nochevieja con los soldados rusos desplegados en el país desde septiembre de 2015 en apoyo al régimen del presidente sirio Bashar al Asad, aliado de Rusia desde hace tiempo. También iban a bordo nueve periodistas de las cadenas de televisión Pervy Kanal, NTV y Zvezda que iban a cubrir el concierto, dos altos cargos civiles y la responsable de una organización benéfica muy popular en Rusia, Elizavéta Glinka. Más conocida como doctora Liza, llevaba medicamentos para el hospital universitario de Latakia, informó el director del Consejo de los Derechos Humanos, dependiente del Kremlin, Mijaíl Fedotov, según la agencia de noticias rusa Interfax.

Trump recibe "una carta muy bonita" de Putin por Navidad

Trump recibe "una carta muy bonita" de Putin por Navidad

En su carta, Putin escribió que «los graves retos mundiales y regionales que nuestros países han tenido que afrontar en los últimos años demuestran que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos siguen siendo un factor importante para asegurar la estabilidad y seguridad del mundo moderno (…) Espero que después de asumir la posición del Presidente de los Estados Unidos de América, podamos – actuando de manera constructiva y pragmática – tomar medidas reales para restablecer un marco de cooperación bilateral en diferentes áreas y elevar nuestro nivel de colaboración en el escenario internacional a un nivel cualitativamente nuevo «. La carta llega pocos días después de que Rusia anunciara el refuerzo de su capacidad nuclear y tras el anuncio por parte de Obama sobre sus planes de iniciar acciones contra Putin por el ciberataque en los comicios de Estados Unidos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D