
Woody Allen dice que él debería ser el rostro masculino del movimiento #MeToo
Woody Allen dice que él debería ser el rostro masculino del movimiento #MeToo
Woody Allen dice que él debería ser el rostro masculino del movimiento #MeToo
La actriz española Penélope Cruz recibirá el César de Honor del cine francés en la ceremonia de entrega de los galardones que tendrá lugar el próximo 2 de marzo en París, ha informado la Academia de las artes y del cine de Francia.
El teatro Goodspeed Opera House de Connecticut, en Estados Unidos, ha decidido cancelar un musical de Woody Allen tras la oleada de protestas de muchos actores famosos, que le acusan de haber cometido abusos sexuales a su hija, Dylan Farrow en 1992, informa AFP.
Sobre los ideales bienintencionados es conveniente evitarnos los valores, el asociar un valor a la idea, y preferir los contextos o la situación concreta respecto de esa idea. De no ser así, se suele incurrir en el integrismo, o en el sectarismo, o en el prejuicio. Es fácil: si yo creo que un ideal es bueno por su finalidad –sin más-, lo más probable es que no termine aceptando a quien discrepe de él como un contrario sino como un enemigo.
De un tiempo a esta parte, observo con asombro cómo poco a poco el autor se va imponiendo a la obra. Me explico. El arte es un concepto cuyo valor se sitúa muy por encima de cualquier individuo, de cualquier nombre propio.
Dylan Farrow, ha hablado por primera vez en la televisión sobre el presunto abuso sexual por parte de su padre cuando ella tenía apenas 7 años.
Dylan Farrow, ha hablado por primera vez en la televisión sobre el presunto abuso sexual por parte de su padre cuando ella tenía apenas 7 años.
Woody Allen responde a las acusaciones de acoso por parte de su hija adoptiva
El actor franco-estadounidense Timothée Chalamet, personaje revelación en los últimos meses en Hollywood, ha lamentado haber actuado en la última película de Woody Allen, y por ello ha anunciado que donará sus ingresos por ese trabajo a organizaciones contra el acoso sexual.
Desde que el escándalo de abusos sexuales en el seno de Hollywood estallara, las noticias sobre los presuntos casos de abusos por parte de figuras importantes como el productor Harvey Weinstein o el actor Kevin Spacey han proliferado por la red. Si estás cansado de ver la cara de Weinstein o de Spacey en todas esas noticias, estás de enhorabuena.
Es importante que sepan esto: he visto dos veces a Ignatius Farray y la primera fue en una sala de espera. Era junio y hacía tanto calor que sus gafas estaban empañadas. La segunda fue en el bar Picnic, en Malasaña, y a falta de media hora tenía el recinto lleno. Era septiembre y volvía a los monólogos. Hizo esperar al público una hora. Salió con energía, nos miró a todos y, en un paréntesis de intimidad, dijo: “Sabíais que esto iba a empezar tarde”. Y todo el mundo respondió con risas.
Annie Hall, la historia de un amor tan posible y lógico como absurdo e imposible, la sexta película escrita y dirigida por Woody Allen, la primera que le valió un Oscar como mejor Director y que derrotó a Star Wars como Mejor Película en 1978, cumple 40 años y podríamos pasar el día entero leyendo artículos que analizan sus méritos, sus detalles y con trivias, pero honestamente la mejor manera de saber cómo ha envejecido la película es volviéndola a ver.
Cada vez más vemos cómo las empresas intentan fomentar entre sus empleados la positividad y la felicidad. En algunas agencias de publicidad, por ejemplo, los creativos cuentan con lo que llaman “sala de pensar”, un espacio diferente y divertido para fomentar la creatividad. Y no solo pasa esto en las empresas: anuncios a todas horas nos recuerdan que debemos evitar la tristeza, buscar motivos para ser felices, para estar alegres.
Sin embargo, varios estudios científicos han demostrado que las emociones negativas despiertan mucho más la creatividad. Si no, que se lo digan a cantantes y poetas del mundo entero, que nos ofrecen constantemente sus letras más profundas sobre sus amores, o más bien sus desamores. Vamos, que si necesitas buenas ideas, mejor estar triste.
En 2004 el director neoyorquino estrenó a nivel mundial en San Sebastián su película Melinda & Melinda en la gala de inauguración de la 52 edición, lo que supuso todo un hito en la historia del festival, desplazando así al Festival de Venecia como lugar de estreno de las películas del director neoyorquino. En esa edición, el director Woody Allen superó en San Sebastián su conocida resistencia a ser públicamente galardonado y aceptó aquella noche, en el escenario del Kursaal, el Premio Donostia de la mano de Pedro Almodóvar. En 2008, Woody Allen también eligió a Donostia para presentar Vicky Cristina Barcelona junto a Javier Bardem.
Kristen Stewart y Jesse Eisenberg encabezan el reparto, en el que también aparecen Blake Lively y Steve Carell. Café Society fue la película que inauguró la 69 edición del Festival de Cannes. El largometraje de Woody Allen cuenta la historia de un joven que se planta en el Hollywood de los años 30 con la esperanza de trabajar en la industria del cine. Una vez allí, enamorado, se sumerge en la efervescencia de la Café Society que marcó la época.
Lafitte empezó su carrera en 1990, y tras triunfar con su espectáculo en solitario Laurent Lafitte, comme son nom l’indique, emprendió paralelamente su proyección en cine y teatro. En 2011, actuó como maestro de ceremonias de la 25ª Nuit des Molières. Se ha consagrado en diferentes registros, como la comedia, el drama o el cine de autor. El humorista sucede a Lambert Wilson, que fue el maestro de ceremonias en Cannes en 2014 y 2015.
Desde el ministerio francés del Interior prometen que el evento estará dotado de “el mayor nivel de seguridad posible, dado el contexto de amenaza terrorista que todos conocen”. En el plano cinematográfico, el último trabajo del director neoyorquino Woody Allen, ‘Cafe Society’, ha inaugurado la 69 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes. Las actrices Blake Lively y Kristen Stewart y el actor Jesse Eisenberg han sido los grandes protagonistas de la sesión inaugural. Esta edición también se recordará por el renombre femenino de la lista de nominados al máximo galardón, aunque la disparidad entre nominados y nominadas aún es muy amplio. La directora británica Andrea Arnold, con su película American Honey; la directora, actriz y guionista francesa, Nicole Garcia, con De la Tierra de la Luna; y la cineasta alemana, Maren Ade, con Toni Erdmann, se enfrentan a otras 18 películas, todas ellas dirigidas por hombres. Sólo una mujer ha ganado la Palma de Oro: Jane Campion por El Piano en 1993.
Woody Allen sucumbe a la fiebre de la televisión y dirigirá su propia serie, producida por Amazon.
Y se las mangaron. Las botas. Un alpinista decidió pasar la noche en un refugio del Mont Blanc a 3.800 metros de altura y al despertar le habían birlado el calzado. Ahora entiendo lo que los medios insinúan al informar de una escalada de robos.
Alguien dijo que uno ha llegado a viejo cuando la tarta de cumpleaños parece un desfile de antorchas. Otro, que eres viejo cuando las velas de la tarta cuestan más que el pastel.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective