
China se deslastra del calificativo de imitador y apuesta por la innovación
El Presidente Xi Jingping no basó su histórico discurso en el Foro de Davos en enero del año pasado en lo efímero. Sabía de lo que hablaba.
El Presidente Xi Jingping no basó su histórico discurso en el Foro de Davos en enero del año pasado en lo efímero. Sabía de lo que hablaba.
El Gobierno de China ha manifestado que autorizará las carreras de caballos, la lotería deportiva y las actividades náuticas en la isla de Hainan, según un plan de desarrollo del territorio anunciado este fin de semana por la agencia local de noticias Xinhua.
El Gobierno de China ha presentado este martes ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia contra Estados Unidos por los aranceles del 25% y del 10% que Washington ha impuesto, respectivamente, a determinados productos de acero y de aluminio procedentes del gigante asiático.
Varias ONG han exigido este martes la liberación inmediata del activista de derechos humanos Zhen Jianghua, que está en paradero desconocido desde septiembre y que recientemente ha sido acusado de manera formal de incitación a la subversión.
La reunión entre los presidentes de Corea del Norte y China, Kim Jong Un y Xi Jinping, que se ha producido en el Gran Palacio del Pueblo en la plaza Tiananmen, en Pekin, «ha ido muy bien», según ha contado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante el viaje, Kim ha ratificado su interés para sostener un encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump, tras meses de amenazas entre ambos países a raíz del programa nuclear norcoreano, informa AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llamado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, reelecto el domingo
Vladimir Putin, que el domingo fue reelegido presidente de Rusia para un cuarto mandato, con una aplastante victoria en las urnas, en unas elecciones marcados por las acusaciones de fraude hechas por la oposición, ha recibido ya las primeras felicitaciones por parte de mandatarios como el chino Xi Jinping, el venezolano Nicolás Maduro y el boliviano Evo Morales.
La pujanza china plantea un dilema universal: la soberanía del poder político frente al equilibrio democrático que proporcionan las leyes. De fondo, subyace un debate de ideas que se ancla en la Historia y que suscita nuevos interrogantes con el retorno de la era de los conflictos. Por un lado, la Europa legalista que sostiene los principios continentales de la Ilustración liberal y que reivindica como propios los grandes avances sociales y, por otro, una lógica de poder distinta, más estatalizada en el caso asiático, más pragmática, menos idealista, que rechaza la universalidad de los valores occidentales y pugna por liderar un nuevo orden mundial
Si la democracia está en crisis allí donde se ejerce, su idea como faro y destino de regímenes autoritarios o dictaduras económicamente eficaces se ha resentido de forma alarmante, si no definitiva. La desafección democrática en Occidente difícilmente acabará con ella, pero más peligroso para el futuro de nuestras sociedades es la renuncia de China no ya a ejercerla algún día, sino la desinhibición con la que muestra su tránsito acelerado hacia un régimen dictatorial, vigilante y, ahora, otra vez personalista. Hasta la llegada de la crisis, el consenso de los análisis veía muy probable la llegada a medio plazo de valores democráticos y liberales a un país donde la clase media crecía por millones cada año.
El parlamento chino abolió el domingo el límite impuesto hasta ahora a los mandatos presidenciales, dejando vía libre para que el presidente Xi Jinping imponga su visión a largo plazo de una superpotencia mundial sometida al Partido Comunista.
Unos 3.000 diputados chinos han aplaudido calurosamente este lunes la reforma que ofrece a Xi Jinping un mandato ilimitado, con el objetivo de transformar al gigante asiático en superpotencia mundial. La sesión plenaria anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), sometida al Partido Comunista Chino (PCCh), se ha abierto este lunes y durará dos semanas. En ella se reforzarán los poderes de Xi, hasta niveles nunca vistos desde la época del fundador del régimen, Mao Zedong (1949-1976).
El Partido Comunista chino (PCC) ha anunciado este domingo su intención de poner fin al límite de dos mandatos presidenciales inscrito en la Constitución, abriendo la vía a que el presidente Xi Jinping se mantenga en el poder indefinidamente, informa AFP. El Comité central del partido, que actúa como una especie de parlamento de la institución, quiere eliminar de la Constitución china la mención que indica que un presidente «no puede ejercer más de dos mandatos consecutivos» de cinco años.
Las autoridades chinas han detenido este viernes a Yu Wensheng, un destacado abogado de derechos humanos, tan solo unos días después de que le retiraran la licencia para ejercer la abogacía tras publicar una carta criticando al presidente chino, Xi Jipining, informa Efe.
Un centro comercial chino, que el año pasado se dio a conocer por una escultura de un gallo que se parecía a Donald Trump, ha repetido este año representando al presidente estadounidense en forma de can. La obra se ha presentado a pocas semanas de la entrada del año chino del Perro.
El opositor chino Wu Gan ha sido condenado este martes a ocho años de cárcel, la sentencia más severa impuesta a un defensor de los derechos humanos desde la reelección de Xi Jinping como dirigente de China el pasado octubre.
Desde 2012, China ha avanzado con paso firme convertirse en una Gran Potencia con influencia real sobre la comunidad internacional, capaz de controlar sus intereses domésticos y los regionales.Uno de los grandes ejes de esta política exterior es el llamado One Road, One Belt: una ambiciosa empresa de colaboración internacional para impulsar infraestructuras y el desarrollo económico a lo largo de la amplísima región euroasiática. Un proyecto que alumbra una China más abierta, colaborativa e integrada en la economía global con las nuevas oportunidades y amenazas que esto supone.
Las autoridades chinas están recopilando datos biológicos como ADN, el iris de los ojos, muestras de sangre o huellas digitales a millones de personas que residen en la región china de Xinjiang, al noroeste del país, lo que supone una «grave» violación del derecho internacional, según ha denunciado Human Rights Watch (HRW).
Un satélite chino ha detectado «señales inesperadas y misteriosas» en su medición de rayos cósmicos de alta energía, por lo que los científicos del país asiático aducen que puede explicar un poco más la materia oscura, ha informado la agencia Xinhua.
Miles de personas, la mayoría de ellas migrantes indocumentados, están siendo desalojadas de sus hogares en varios suburbios de Pekín debido a una campaña gubernamental para aumentar la seguridad. Esta última medida del Ejecutivo de Xi Jinping tiene lugar días después de que un incendio provocase la muerte de 19 personas, ocho de ellos niños, en la capital china.
Las autoridades de una comunidad del sur de China, que alberga a un gran colectivo de la fe cristiana, están obligando a los creyentes de la zona a retirar retratos de Jesucristo, cruces y otros símbolos religiosos para sustituirlos por cuadros con la efigie del presidente Xi Jinping. Se estima que unos 600 habitantes han retirado los textos e imágenes religiosas de sus hogares y los han sustituido por 453 retratos de Xi.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Ejecutivo chino se han comprometido a no utilizar la fuerza militar para resolver las disputas soberanistas en el mar de la China Meridional, ha informado la Presidencia filipina en el vigésimo congreso ASEAN-China celebrado en Manila y que ha contado con la presencia del presidente de los EEUU, Donald Trump.
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha afirmado haber matado a puñaladas a una persona en su juventud, en un discurso incendiario para defender su guerra contra el narcotráfico. En sus declaraciones, Duterte también amenazó con «abofetear» a Agnès Callamard, enviada especial de la ONU que criticó las ejecuciones sumarias o arbitrarias realizadas en el archipiélago asiático. Además, calificó de «hijos de puta» a los que critican su campaña de represión contra el tráfico de drogas.
China abrirá totalmente su sector financiero a la inversión extranjera y permitirá a las firmas de otros países ser, en pocos años, accionistas mayoritarios de bancos, aseguradoras o firmas de gestión de valores, fondos y futuros, según las medidas anunciadas este viernes por el Ministerio de Finanzas. El anuncio se produce después de la visita de Estado a China del presidente de EEUU, Donald Trump, en la que ambos países han anunciado acuerdos comerciales superiores a 250.000 millones de dólares.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, han anunciado este jueves la firma de una serie de acuerdos comerciales valorados en 253.400 millones de dólares, en sectores que van desde la energía hasta el sector del automóvil, pasando por la industria alimentaria y la electrónica, durante la reunión de ambos líderes en Pekín.
El tifón Damrey ha causado ya al menos 69 muertos en Vietnam, según las cifras oficiales ofrecidas este martes por las autoridades. En principio, el paso de este tifón no causará consecuencias en la cumbre del APEC prevista esta semana, a la que asistirán los presidentes de Estados Unidos Donald Trump, Rusia Vladimir Putin y China Xi Jinping.
El presidente chino, Xi Jinping, ha revalidado este miércoles un nuevo mandato al frente del Partido Comunista de China (PCC), rodeado de un equipo dirigente sin que se haya apuntado a un posible delfín, convirtiéndose en el dirigente más poderoso en 40 años, con posibilidades de mantenerse en el poder indefinidamente.
El nombre de Xi Jinping ha sido inscrito este martes en los estatutos del Partido Comunista Chino (PCC), un símbolo que lo equipara al fundador del régimen, Mao Zedong.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha pedido a las autoridades chinas la liberación de tres activistas chinos y el pago de una indemnización, según se denuncia en un documento desvelado por el diario The Guardian.
China ha castigado a más de un millón y medio de funcionarios y ha investigado a 440 altos cargos durante la campaña de anticorrupción lanzada por el Gobierno hace cinco años, tal y como ha anunciado hoy el Partido Comunista chino. El subsecretario chino de la Comisión Central del PCCh para Inspección y Disciplina, Yang Xiaodu, ha dado en rueda de prensa este jueves las cifras de la campaña: 2,674 millones de investigados, de los cuales 1,537 millones fueron castigados y 58.000 de ellos fueron a los tribunales.
El presidente de China y secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, ha prometido este miércoles al inaugurar el XIX Congreso del partido que la economía del país “no cerrará sus puertas al mundo”. Además, en su discurso de apertura ha destacado la llegada de “una nueva era” para el socialismo chino.
Los usuarios en China de la aplicación de telefonía WhatsApp han sufrido problemas de acceso en los últimos días en lo que parece una nueva medida gubernamental para endurecer la censura de cara a la celebración del congreso del Partido Comunista. Desde la pasada semana, los servidores de WhatsApp en este país detectan bloqueos intermitentes en la aplicación, aunque en los últimos dos días el bloqueo parece permanente, según ha podido comprobar la agencia EFE.
Winnie the Pooh ha entrado en la lista negra negra de China, que este lunes ha empezado a bloquear las imágenes y referencias de este emblemático oso en las redes sociales. Aunque las autoridades chinas aún no se han pronunciado sobre los motivos de esta censura, todo apunta a que los memes en los que se comparaba al presidente chino, Xi Jinping, con Winnie the Pooh, han provocado la eliminación de estos contenidos.
Activistas prodemocracia y ciudadanos prochinos en defensa del Gobierno central han protagonizado un «cara a cara» en Hong Kong durante la visita del presidente Xi Jinping al territorio. Ambos grupos han celebrado protestas en las inmediaciones del centro de convenciones donde el líder chino asistía a un acto y se han lanzado descalificaciones mientras la Policía vigilaba de cerca a ambos.
El presidente chino, Xi Jinping, ha prometido este jueves trabajar para que la fórmula «un país, dos sistemas» que permite a Hong Kong disfrutar de libertades y derechos prohibidas en otras partes de China, se mantenga «estable y por un largo tiempo».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido este jueves a su homólogo chino, Xi Jinping, en su residencia y club privado de Mar-a-Lago (Florida) para dar inicio a su primera cumbre, marcada por el contencioso nuclear de Corea del Norte y el comercio.
Donald Trump, que criticó duramente a China antes de su elección, se reúne este jueves cara a cara con el presidente Xi Jinping en el distendido contexto de Mar-a-Lago, la lujosa residencia que posee el multimillonario presidente estadounidense en Florida.
El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, ha instado a una salida de Bashar al Asad del gobierno en Siria tras el supuesto ataque químico, después de haber apoyado hace una semana su permanencia en el poder, informa AFP. «El papel de Asad en el futuro es incierto con los actos que cometió, parecería que no debe jugar ningún papel para gobernar al pueblo sirio», ha declarado Tillerson en el aeropuerto de West Palm Beach, Florida, donde recibió al presidente chino Xi Jinping, que se reunirá con su homólogo estadounidense, Doland Trump.
Carrie Lam, candidata apoyada por las autoridades de Pekín, se ha convertido en la nueva jefa ejecutiva de Hong Kong tras unas elecciones muy criticadas por la oposición prodemocrática, que teme perder las libertades de las que goza este territorio chino semiautónomo.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective