Yihadismo

Desactivada una bomba en la casa de los presuntos cómplices del suicida de San Petersburgo

Desactivada una bomba en la casa de los presuntos cómplices del suicida de San Petersburgo

La policía rusa ha desactivado este jueves un artefacto explosivo en un apartamento de San Petersburgo donde vivían los presuntos cómplices del terrorista suicida que el pasado lunes mató con una bomba a catorce personas en el metro de esa ciudad. “El artefacto ha sido desactivado y los malhechores detenidos”, ha dicho a los periodistas el jefe del distrito donde se encuentra el apartamento. El Comité de Instrucción (CI) de Rusia, la autoridad que investiga el atentado, ha informado de la detención de varias personas que tuvieron contactos con Akbarzhon Dzhalílov, el presunto autor del atentado, oriundo de la república centroasiática de Kirguistán pero nacionalizado ruso.

Un ataque suicida del Estado Islámico en Irak deja más de 30 muertos

Un ataque suicida del Estado Islámico en Irak deja más de 30 muertos

Al menos 31 personas han muerto y otras 42 han resultado heridas el martes por la noche en Tikrit, 150 kilómetros al norte de Bagdad, durante un ataque suicida reivindicado este miércoles por el grupo yihadista Estado Islámico. Según un oficial de la policía, tres suicidas abatieron a tres policías en el centro de la ciudad de Tikrit y después abrieron fuego contra civiles antes de activar sus cinturones de explosivos en viviendas de la zona. Otras fuentes locales cifran el número de víctimas mortales en 35.

Registrada la casa del supuesto atacante del metro de San Petersburgo

Registrada la casa del supuesto atacante del metro de San Petersburgo

Un equipo de investigadores rusos han registrado la casa de Akbardzhon Dzhalilov, ciudadano ruso nacido en Kirguistán y supuesto agresor suicida responsable de la mortal explosión del lunes en el metro de San Petersburgo, ha informado el Comité de Investigación de Rusia (SK), citado por varios medios. También han examinado vídeos grabados por cámaras de seguridad en el exterior de la vivienda del sospechoso, de 22 años, en las que se le ve salir de casa con una bolsa y una mochila. Las autoridades no han encontrado armas ni explosivos en el domicilio del supuesto terrorista, pero sí literatura de carácter islamista radical y material que puede ser útil para esclarecer lo sucedido. El jefe del SK, Alexánder Bastrikin, ha celebrado ya una reunión con su equipo para hacer una primera evaluación de los resultados de la investigación.

Al menos cinco muertos y seis heridos en un atentado en la ciudad siria de Homs

Al menos cinco muertos y seis heridos en un atentado en la ciudad siria de Homs

Al menos cinco personas han muerto este miércoles por la explosión de una bomba en un autobús en la ciudad siria de Homs, según ha informado la agencia oficial de noticias siria SANA. La explosión, que ha dejado también seis heridos, se ha producido en un pequeño autobús en el barrio de Al Zahra, blanco regular de ataques con bomba, el último de los cuales dejó cuatro muertos en diciembre.

La policía británica afirma que no hay ninguna relación entre el autor del atentado de Londres y grupos yihadistas

La policía británica afirma que no hay ninguna relación entre el autor del atentado de Londres y grupos yihadistas

Khalid Masood, el hombre británico de 52 años que perpetró el ataque terrorista el pasado 22 de marzo en el Parlamento, actuó solo y no existen indicios que le vinculen a organizaciones terroristas. A pesar de que el Estado Islámico reivindicó el atentado a través de su agencia Amaq, la policía londinense no ha encontrado pruebas de que Masood estuviera vinculado con la organización terrorista.

Zoido recuerda la importancia de la cooperación contra el terrorismo en la reunión del G-15

Zoido recuerda la importancia de la cooperación contra el terrorismo en la reunión del G-15

Juan Ignacio Zoido, el ministro de Interior español, ha participado este lunes en la reunión del G-15 sobre terrorismo y combatientes yihadistas retornados, en la que ha afirmado que la amenaza del terrorismo “es constante y ningún país está a salvo de la misma”. Posteriormente ha asistido también a la Reunión del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea (JAI), en la que 15 países han discutido sobre las políticas de migración en Europa.

Al menos diez militares egipcios muertos por la explosión de dos bombas en el Sinaí

Al menos diez militares egipcios muertos por la explosión de dos bombas en el Sinaí

Diez militares egipcios han muerto por la explosión de dos bombas en el centro de la península del Sinaí cuando perseguían a un supuesto grupo terrorista, según ha informado este jueves el portavoz de las Fuerzas Armadas egipcias, general Tamer al Refai. Entre los militares fallecidos, se encuentran tres oficiales y siete soldados, detalló el portavoz en un comunicado, sin precisar la fecha ni el lugar exacto del atentado.

Al menos cuatro muertos en un atentado múltiple en campo de desplazados en Nigeria

Al menos cuatro muertos en un atentado múltiple en campo de desplazados en Nigeria

Cinco ataques suicida coordinados contra un campo de desplazados en la periferia de Maiduguri, en el noreste de Nigeria, han dejado al menos cuatro muertos y en torno a 20 heridos, según han informado fuentes policiales. Las explosiones ocurrieron sobre las 4.00 horas (3.00 GMT) en el campamento de Muna Dalti, que acoge a personas que han huido de la violencia del grupo terrorista nigeriano Boko Haram.

Al menos 33 muertos en Siria por un bombardeo de la coalición contra una escuela

Al menos 33 muertos en Siria por un bombardeo de la coalición contra una escuela

Al menos 33 personas han muerto el martes en un bombardeo supuestamente realizado por la coalición internacional, liderada por EEUU, contra una escuela que servía de refugio a desplazados en la provincia siria de Al Raqa, según ha informado este miércoles el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La misma fuente ha confirmado que el ataque se produjo concretamente al sur de Al Mansura, una ciudad controlada por el grupo yihadista Estado Islámico en la provincia de Al Raqa.

Un año después, Bruselas recuerda a sus víctimas

Un año después, Bruselas recuerda a sus víctimas

Bélgica recuerda este miércoles a las víctimas de los atentados yihadistas que golpearon Bruselas el 22 de marzo de 2016, y lo hace con la inauguración de memoriales cerca de la estación de metro y del aeropuerto, escenarios de los peores ataques que ha sufrido el país en su historia reciente. 32 personas fueron asesinadas.

Twitter elimina 377.000 cuentas en seis meses por apología al terrorismo

Twitter elimina 377.000 cuentas en seis meses por apología al terrorismo

La red social Twitter ha anunciado la suspensión de 376.890 cuentas en los seis últimos meses en el marco de su lucha contra las publicaciones que hacen apología del terrorismo. Esta cifra supone un 60% más que en el período anterior. La empresa norteamericana ofrece estos datos desde el año pasado y, en total, ha eliminado en este concepto 636.248 cuentas en el período que va del 1 de agosto de 2015 al 31 de diciembre de 2016.

Al menos 47 muertos en los combates en el extrarradio nororiental de Damasco

Al menos 47 muertos en los combates en el extrarradio nororiental de Damasco

Al menos 47 efectivos gubernamentales sirios y combatientes islámicos han muerto en las últimas 24 horas en combates en el extrarradio nororiental de Damasco, según ha informado este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. De esos fallecidos, al menos 26 eran miembros de las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, entre ellos tres oficiales. En el bando opositor, al menos 21 milicianos han perdido la vida, de los que dos cometieron atentados suicidas con coches bomba.

Marruecos desarticula una célula terrorista de 15 miembros vinculada con el EI

Marruecos desarticula una célula terrorista de 15 miembros vinculada con el EI

Los servicios de seguridad de Marruecos han desarticulado en las últimas 72 horas en varias ciudades una nueva célula terrorista compuesta por 15 seguidores del grupo yihadista Estado Islámico, según ha informado este viernes en un comunicado el Ministerio marroquí de Interior. Los integrantes de este grupo adquirieron las técnicas de fabricación de los explosivos y planeaban atentar contra personalidades civiles y militares y atacar edificios públicos y de ocio y “objetivos vitales”, recoge el comunicado.

La Guardia Civil detiene a un hombre en Girona por financiación del grupo Estado Islámico

La Guardia Civil detiene a un hombre en Girona por financiación del grupo Estado Islámico

Agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción, Número 1, y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, han detenido este miércoles a un hombre de nacionalidad marroquí, M.E.J., de 43 años y residente en Arbúcies (Girona) por financiar al autoproclamado Estado Islámico. La investigación comenzó a principios del año pasado cuando los investigadores detectaron una operativa consistente en el envío de fondos a combatientes enrolados en las filas del grupo terrorista. Utilizando diversas identidades e intermediarios y limitando los envíos a cuantías que no llamasen la atención, consiguieron hacer llegar a Siria diferentes cantidades de dinero.

Verde esperanza desde el Monte Qasioun: la destrucción del patrimonio sirio

Verde esperanza desde el Monte Qasioun: la destrucción del patrimonio sirio

Cuenta la leyenda que el día del Juicio Final Jesús descenderá del Cielo y desde lo más alto de uno de los minaretes de la Gran Mezquita de los Omeyas de Damasco proclamará el advenimiento del Reino de los Cielos y el fin del mundo tal y como lo conocemos. Puede que para muchos sirios el fin del mundo comenzara hace ya seis años, un 15 de marzo de 2011, cuando el conflicto estalló en el país. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (Osdh) ha asegurado que desde entonces 321.358 personas han muerto y 145.000 están desaparecidas. De todas ellas, más de 96.000 eran civiles.

Al menos 13 muertos en dos atentados con coche bomba en Mogadiscio

Al menos 13 muertos en dos atentados con coche bomba en Mogadiscio

Al menos 13 personas han muerto y otras 15 han resultado heridas en dos atentados con coche bomba perpetrados casi simultáneamente en la puerta de un hotel y cerca de una base militar de Mogadiscio. Ambas explosiones han sido reivindicadas por el grupo yihadista Al Shabab. El primer coche bomba ha exlotado en la puerta del céntrico hotel Wehliye de la capital somalí, en una de sus calles más transitadas y, según medios locales, ha acabado con la vida de diez personas. La segunda explosión se ha producido mientras los servicios de emergencia atendían a las víctimas de la primera.

General Ballesteros: "La lucha contra la radicalización consiste en ganar los corazones y las mentes"

General Ballesteros: "La lucha contra la radicalización consiste en ganar los corazones y las mentes"

Un sable y un bastón de mando se cruzan bajo una estrella de cuatro puntas y una insignia regia. Símbolos que adornan las hombreras de su camisa de color verde que caracteriza al Ejército de Tierra y que indican que nos encontramos ante un General de Brigada, el primero de los empleos de General que conforman la escala de oficiales de las Fuerzas Armadas españolas. El director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Miguel Ángel Ballesteros, nos recibe en su despacho sito en el Centro de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden). Trece años después de que diez explosiones por bomba sesgaran la vida de 192 personas en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, hablamos con el Oficial del arma de artillería -así nos lo indica su pisacorbatas- de este día, acerca del terrorismo yihadista en España y en Europa y sobre la lucha antiterrorista.

Europa destinará 42,5 millones de euros para proteger a los civiles en Iraq

Europa destinará 42,5 millones de euros para proteger a los civiles en Iraq

El comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, ha anunciado que a Comisión Europea (CE) destinará 42,5 millones de euros durante 2017 para paliar la crisis humanitaria en Iraq. El país de Oriente Próximo se encuentra inmerso en una dura batalla contra la terrorismo yihadista, especialmente en la ciudad de Mosul, principal bastión del autoproclamado Estado Islámico en Iraq y donde las Fuerzas de Seguridad de este país de oriente Próximo están llevando a cabo una ofensiva para expulsar al grupo terrorista de la zona. Miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa de los combates.

Fuerzas iraquíes recuperan el control del museo y de la sede del gobierno provincial de Mosul

Fuerzas iraquíes recuperan el control del museo y de la sede del gobierno provincial de Mosul

Las fuerzas de seguridad iraquíes han tomado la sede del gobierno provincial de Mosul y su museo, expulsando a los terroristas del autoproclamado Estado Islámico, según ha anunciado este martes el comando conjunto de operaciones. También han conseguido controlar un segundo puente de la ciudad, de los cinco que cruzan el río Tigris en Mosul. “Los héroes de la policía federal y de las Fuerzas de Intervención Rápida (FIR) liberaron el edificio del gobierno de la provincia de Nínive y controlan un segundo puente (el puente Al Hurriyah)”, ha informado el comando conjunto a través de un comunicado.

La ONU alerta de que hay unas 66.000 personas desplazadas por los combates en el norte de Siria

La ONU alerta de que hay unas 66.000 personas desplazadas por los combates en el norte de Siria

La ONU ha alertado este domingo de que aproximadamente unas 66.000 personas han huido de los recientes combates entre el ejército sirio, apoyado por su aliado ruso, y los yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico en la provincia de Alepo. “Esta cifra incluye cerca de 40.000 personas desplazadas de Al Bab y de la vecina ciudad de Tadef y otras 26.000 procedentes de las localidades del este de Al Bab”, en la provincia septentrional, según ha informado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha, por sus siglas en inglés).

La polícía alemana registra 24 inmuebles tras la ilegalización de una organización islamista

La polícía alemana registra 24 inmuebles tras la ilegalización de una organización islamista

La policía alemana ha comenzado a registrar a primera hora de este martes 24 inmuebles en Berlín, tras la ilegalización, por parte de las autoridades regionales, de la asociación islamista Fusilet 33, por su presunta vinculación con el yihadismo. La mezquita que gestiona la asociación también ha sido cerrada, por ser sospechosa de ser un punto de encuentro de islamistas radicales.

Un grupo de yihadistas ataca dos comisarías en Burkina Faso

Un grupo de yihadistas ataca dos comisarías en Burkina Faso

Dos comisarías de la provincia de Sum (norte de Burkina Faso), cerca de la frontera con Malí, fueron atacadas el lunes por la noche por un grupo terrorista. Las comisarías estaban ubicadas en Barabulé y Tongomael precisamente, afirmó el ministro de Seguridad, Simon Compaoré, sin aportar ningún balance de víctimas. Dos fuentes de seguridad informaron que la acción fue cometida por yihadistas.

Dos vidas después de Guantánamo

Dos vidas después de Guantánamo

Dos amigos afganos estuvieron encarcelados juntos en Guantánamo, pero siguieron caminos opuestos tras su liberación: uno se convirtió en yihadista del Estado Islámico, el otro se unió a la coalición liderada por Estados Unidos.

Medio centenar de muertos en un nuevo atentado suicida en Bagdad

Medio centenar de muertos en un nuevo atentado suicida en Bagdad

Un coche bomba ha causado medio centenar de muertos y numerosos heridos en Bagdad este jueves. El atentado suicida, reivindicado por el autodenominado Estado Islámico, se produce al día siguiente de otro ataque en el que murieron 18 personas, y el cometido el martes en el que cuatro personas perdieron la vida.

El grupo terrorista ha incrementado sus actividades desde que el ejército iraquí, ayudado por bombardeos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, lanzó su campaña para sacar a los yihadistas de la zona norte de Mosul donde se mantienen atrincherados.

El Gobierno sirio y la oposición armada no logran ningún acuerdo en Astaná-2

El Gobierno sirio y la oposición armada no logran ningún acuerdo en Astaná-2

El Gobierno sirio y la oposición armada no han llegado a ningún acuerdo este jueves en Astaná, Kazajistán, donde se han reunido para conseguir llegar a algún nuevo pacto en lo referente al seguimiento y supervisión del alto el fuego que rige en Siria desde el 30 de diciembre. El representante del Gobierno sirio, Bashar Jaafari, ha asegurado a la prensa que no se ha llegado a ningún acuerdo.

Bombardeos turcos contra el Daesh en Siria dejan 10 civiles muertos

Bombardeos turcos contra el Daesh en Siria dejan 10 civiles muertos

La ciudad siria de Al Bab y sus alrededores están en el punto de mira desde hace semanas del régimen sirio y sus aliados, Turquía y Rusia, con intensas incursiones aéreas. “Al menos diez civiles han muerto por los bombardeos aéreos y la artillería de los turcos en sectores de Al Bab y en la localidad de Tadef”, informó la organización de derechos humanos.
Ya el pasado 24 de agosto, el Gobierno de Ankara lanzó una ofensiva militar en Siria, en cooperación con los grupos rebeldes, para desalojar al autodenominado Estado Islámico, así como a las milicias kurdas de las regiones sirias en la frontera con Turquía. Las fuerzas turcas despliegan sus bombarderos regularmente en apoyo a operaciones terrestres, pero Ankara sostiene que se hace todo para evitar pérdidas civiles. Por su parte, este mismo jueves, el ministro de Defensa ruso anunció que la aviación rusa y turca habían lanzado nuevamente bombardeos conjuntos aéreos contra las posiciones del Daesh en Al Bab, en la provincia de Alepo. El 12 de enero Ankara y Moscú firmaron un acuerdo en el que se especificaban los mecanismos para “coordinar” los bombardeos contra los “objetivos terroristas”.
Rusia y Turquía, junto a Irán – otro aliado al régimen del Bashar Al Asad- impulsaron un alto el fuego entre el gobierno sirio y los grupos rebeldes, que entró en vigor el 30 de diciembre, reduciendo considerablemente la violencia en el país que vive sumido en una guerra civil que ha provocado más de 310.000 de muertos desde marzo de 2011. Los yihadistas del ISIS están excluidos de esta tregua.

La policía y sus confites

La policía y sus confites

La Audiencia Nacional ha liberado a dos hombres, Edrissa Ceesay y Samir Sennouni, presos desde el 27 de diciembre, que fueron engañados por un confidente de la Policía acusados de estar preparando un atentado yihadista en Madrid. La base de la acusación eran unos vídeos que finalmente resultaron ser un montaje de uno de los confidentes. Según el texto del auto de libertad firmado por el juez Santiago Pedraz, “los indicios que apuntaban a que los investigados tenían un corte yihadista se han desvanecido”. Bueno, se desvanecieron desde el inicio, cuando el CNI, o sea, nuestros espías, advirtieron del error y de la calaña del informante.

Uno de los nuestros

Uno de los nuestros

El 13 de octubre de 1997, tres etarras asesinaron en Bilbao al agente de la Ertzaintza José María Aguirre Larraona. El museo Guggenheim se iba a inaugurar a los pocos días, y los tres etarras –Kepa Arronategi, Ibon Gogeaskoetxea y Eneko Gogeaskoetxea- estaban colocando unas jardineras con granadas y minas que pretendían hacer explotar el día de la inauguración. José María Aguirre se acercó a los etarras tras comprobar que la matrícula de la furgoneta en la que habían transportado los explosivos era falsa, y uno de ellos disparó al agente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad