Yihadismo

La Guardia Civil no da respiro a los yihadistas y detiene a otro sospechoso

La Guardia Civil no da respiro a los yihadistas y detiene a otro sospechoso

Los investigadores observaron que el hombre “utilizaba una cuenta bajo seudónimo en una conocida red social para difundir material propagandístico de diversos grupos yihadistas, apoyando tanto la difusión de la ideología como la ejecución de acciones terroristas en zona de conflicto”. Los expertos en lucha antiterrorista reconocen que las redes sociales se han convertido en medios de “vital importancia” para que grupos terroristas como Daesh y Al Qaeda hagan publicidad de sus acciones y capten nuevos integrantes, “constituyendo el primer paso en los procesos de radicalización y captación de simpatizantes”.
La detención de este martes se añade a la practicada 24 horas antes en la localidad guipuzcoana de San Sebastián, de un marroquí residente en España que “lideraba una célula de captación y envío de combatientes extranjeros a Turquía, donde recibían instrucciones de la organización terrorista DAESH para atentar posteriormente en territorio europeo”. La peligrosidad e importancia de este detenido dentro de la estructura de DAESH quedó acreditada, según Interior, “tras establecerse su conexión con un tercer miembro de la célula, arrestado el pasado 20 de noviembre de 2016 en Estrasburgo por las autoridades francesas”. El número de detenidos en España por presunta vinculación con el terrorismo islamista asciende a 182 desde 2015.

Llegan a Omán 10 presos de Guantánamo a pocos días de la marcha de Obama de la Casa Blanca

Llegan a Omán 10 presos de Guantánamo a pocos días de la marcha de Obama de la Casa Blanca

Obama deja la Casa Blanca sin haber cumplido su promesa de cerrar la controvertida cárcel situada en una base militar estadounidense en la localidad cubana de Guantánamo, y que encarna para muchos países de todo el mundo los excesos de la lucha antiterrorista emprendida por Estados Unidos tras los atentados del 11 del septiembre de 2001 reivindicados por Al Qaeda y su entonces líder, Osama Bin Laden. Sin embargo, sí consiguió reducir considerablemente el número de presos recluidos en la citada prisión. Cuando Obama llegó a la Casa Blanca en enero de 2009 había 242 presos. El 5 de enero pasado, tras el traslado de cuatro yemeníes a Arabia Saudí, el Pentágono informó que sólo quedaban 55. Con este nuevo traslado a Omán, en la actualidad quedan 45 internos.
“Por orden del sultán Qabus y a petición del gobierno estadounidense que busca una solución a la cuestión de los presos de Guantánamo, diez de estos detenidos han llegado hoy al sultanato para residir aquí de forma provisional”, informó el ministerio en un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial ONA.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá el cargo este viernes, ya expresó su oposición a todo nuevo traslado de detenidos de esa prisión militar hacia otros países.

Los yihadistas detenidos en Madrid buscaban granadas y fusiles para una “grave acción terrorista”

Los yihadistas detenidos en Madrid buscaban granadas y fusiles para una “grave acción terrorista”

Con la detención de los dos jóvenes, llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional el pasado 28 de diciembre, las fuerzas de seguridad consiguieron desarticular la célula terrorista “operativa” y neutralizar la amenaza de atentado. Sin embargo, las brigadas antiterroristas sigue investigando el recorrido de las armas que pretendían comprar y el “adoctrinador” del grupo continua siendo desconocido. Ambos arrestados, Edrissa Ceesay Sanuwo y Samir Sennouni Mouh, de 18 y 25 años, de nacionalidad española pero de origen marroquí y gambiano, se radicalizaron en una escuela coránica de Madrid. Las fuentes aseguran que llevaban mucho tiempo detrás de la célula y decidieron practicar las detenciones por la peligrosidad que suponían los sospechosos ante la proximidad de las fechas navideñas, donde los momentos de masificación en las calles ofrecen escenarios de especial vulnerabilidad. Además, los presuntos yihadistas, a las que ya les fueron confiscadas diferentes armas en el momento de la detención, contaban con grandes medidas de seguridad para no ser atrapados y mantenían contactos con otros delincuentes.

El autor de la matanza de Estambul combatió en las filas de Daesh en Siria

El autor de la matanza de Estambul combatió en las filas de Daesh en Siria

Las autoridades turcas han difundido fotos del atacante tomadas en diferentes ocasiones, una de ellas en una casa de cambio de Laleli, un barrio conservador de Estambul, probablemente varios días antes del atentado. Sin embargo, hasta el momento no han difundido su nombre ni han confirmado su relación con el Estado Islámico.
El asesino que, tras la matanza del día 1 logró huir, estaba entrenado para el combate urbano y fue “especialmente elegido” para perpetrar el ataque contra la discoteca Reina, afirma el cronista cercano al gobierno turco, Abdulkadir Selvi. El yihadista utilizó cargadores dobles para optimizar el tiempo de recarga y apuntó siempre al torso de las víctimas, han publicado los diarios Hurriyet y Haberturk, citando fuentes de la investigación. Según el diario Haberturk, el atacante llegó en noviembre pasado a Konya, en el sur del país, con su mujer y sus dos hijos “para no llamar la atención”. La esposa del yihadista, según el diario, está entre las 12 personas detenidas en relación a la matanza.

La masacre de Orlando, el gran golpe del yihadismo a la comunidad LGTB

La masacre de Orlando, el gran golpe del yihadismo a la comunidad LGTB

Mateen declaró su lealtad al Estado Islámico durante el ataque, que duró más de tres horas, y la organización terrorista reclamó posteriormente la autoría de la masacre. No obstante, para el FBI no está claro que Mateen perteneciera al ISIS, aunque sí había conexiones entre el atacante y el grupo yihadista.

Omar Mateen llamó la atención del FBI por primera vez en mayo de 2013, cuando realizó declaraciones incendiarias en su trabajo: le dijo a sus compañeros que su familia tenía conexiones con Al-Qaeda y que él mismo era miembro del Hezbollah, un grupo enemigo del Estado Islámico. Más tarde, Mateen llegó a declararse miembro del ISIS, y el FBI lo investigó pero no llegó a concluir que fuera así.

Por otro lado, las especulaciones sobre la orientación sexual del atacante sobrevolaron la prensa días después de la masacre. Según su mujer, y varias personas cercanas a Mateen, éste sería un homosexual en el armario. Su propia condición le habría llevado a sentirse lleno de rabia y le habría empujado a acometer este ataque. No obstante, nada de esto se ha llegado a confirmar.

Dos polémicas enturbiaron los homenajes a las víctimas: por un lado, la prohibición de donar sangre para miembros de la comunidad homosexual -prohibición que fue revocada por las críticas y la avalancha de peticiones para donar por parte de esta comunidad- y, por otro, el eterno debate sobre la venta de armas en Estados Unidos.

La masacre de Orlando ha supuesto un duro golpe para la comunidad LGTB, y ha servido para recordar que -a pesar de los derechos conquistados en medio mundo-, es un grupo que sigue sufriendo la discriminación y la persecución. El mundo occidental se levantó para condenar el ataque, y el mundo del entretenimiento y la cultura dio visibilidad al duelo por las 49 víctimas. Una de las artistas que más se implicó tras la masacre fue la cantante Sia, que publicó un videoclip-homenaje para las víctimas.

El terror yihadista sacude Bruselas, el corazón de Europa

El terror yihadista sacude Bruselas, el corazón de Europa

Alrededor de las ocho de la mañana se produjeron dos explosiones en la terminal de salidas del Aeropuerto de Zaventem. Murieron 14 personas. El pánico se apoderó de la muchedumbre, que huyó aterrorizada provocando escenas dramáticas. La investigación policial determinó que fueron tres atacantes, identificados como Ibrahim El Bakraoui, Najim Laachraoui -ambos se suicidaron en el atentado- y Mohamed Abrini, el llamado ‘hombre del sombrero’, que habría dejado en el aeropuerto una tercera maleta con explosivos que no llegó a detonar.

Poco después, pasadas las nueve de la mañana, una tercera explosión acabó con la vida de una veintena de personas en la estación de metro de Maelbeek, a pocos metros de todas las instituciones europeas. El terrorista que se inmoló fue Khalid El Bakraoui, hermano de Ibrahim. La policía encontró, horas más tarde, otra bomba sin detonar en una vivienda en Schaerbeek, uno de los municipios con mayor concentración de musulmanes de Bruselas. Fue allí donde se detectó en enero una guarida de Salah Abdeslam.

Tras los atentados, numerosos países -como España- elevaron el nivel de alerta en todo su territorio nacional. El miedo y la incertidumbre se instalaron en Bélgica, que desde entonces ha multiplicado sus esfuerzos para evitar nuevos ataques. En noviembre, investigadores franceses identificaron a Oussama Atar, un yihadista belga-marroquí, como sospechoso de haber coordinado los atentados en París y Bruselas desde Siria. La lucha contra el terrorismo no descansa.

El yihadismo golpea contra la Navidad en Berlín

El yihadismo golpea contra la Navidad en Berlín

Las primeras horas después del ataque fueron caóticas, y la actuación de la Policía germana se llevó críticas por parte de numerosos grupos de Derechos Humanos. En un primer momento, las autoridades mantuvieron detenido a un refugiado paquistaní, que se negó a participar en el interrogatorio. El sospechoso fue finalmente liberado y la investigación se centró en Anis Amri, un ciudadano tunecino con vínculos conocidos con el Estado Islámico, que había dejado documentación en la cabina del camión que utilizó para perpetrar el ataque, así como sus huellas dactilares.

Finalmente, el viernes 23 de diciembre, Anis Amri moría abatido por la Policía italiana en Milán, tras haber recorrido la distancia que separa la ciudad transalpina de la capital alemana. El mundo lloró a las víctimas en un momento especialmente importante para los cristianos: la Navidad. Occidente quedaba de nuevo al descubierto en sus vulnerabilidades, y el debate que se generó en torno a la política de refugiados de Angela Merkel se repetirá incesantemente en un año, 2017, en el que se celebrarán elecciones federales.

Dos detenidos en Madrid en una operación contra el yihadismo

Dos detenidos en Madrid en una operación contra el yihadismo

La operación incluyó registros en cinco domicilios. España está en el nivel 4 de alerta desde 2015 como consecuencia de los atentados terroristas cometidos en diferentes ciudades europeas, el último de los cuales hace diez días, se produjo en la ciudad alemana de Berlín, cuando un camión conducido por un tunecino leal al grupo terrorista Daesh arrolló a una multitud que visitaba un mercado navideño. Esta acción, que acabó con la vida de 12 personas, ha llevado a las autoridades españolas a incrementar la seguridad en lugares públicos con la colocación de bolardos para evitar un atentado de similares características. Las fuerzas de seguridad han detenido desde 2015 a un total de 175 terroristas yihadistas.
Por otro lado, el Ministerio del Interior ha emitido un comunicado en el que niega un inminente atentado en España durante el Fin de Año, como se ha extendido en las redes sociales en las últimas horas. “Las informaciones que se están difundiendo a través de algunas redes sociales y otros canales de comunicación como WhatsApp sobre la comisión de un posible atentado en España, carecen de toda credibilidad y solo pretenden provocar estados de temor a la población y de alarma ciudadana u otros fines malintencionados que son totalmente ajenos a la seguridad”, dice el comunicado del ministerio.

100.000 euros de recompensa para detener al tunecino sospechoso por el ataque de Berlín

100.000 euros de recompensa para detener al tunecino sospechoso por el ataque de Berlín

La orden de detención a nivel europeo emitida desde Alemania dice que Amri ha utilizado seis alias y tres nacionalidades diferentes: tunecina, egipcia y libanesa. El sospechoso llevaba viviendo en Berlín desde febrero y estaba marcado como “peligroso” por los servicios de seguridad. Su solicitud de asilo fue rechazada en junio porque no poseía los papeles correctos. Se dice que Amri tiene vínculos con un predicador que incita al yihadismo llamado Ahmad Abdelazziz A, también conocido como Abu Walaa, quien fue arrestado el pasado noviembre.

Daesh atacó "deliberadamente" a civiles en Mosul, denuncia HRW

Daesh atacó "deliberadamente" a civiles en Mosul, denuncia HRW

Entre los 50 habitantes del este de Mosul que lograron huir hacia el Kurdistán iraquí, y que pudieron ser interrogados por HRW, 31 dijeron que el autodenominado Estado Islamista había perpetrado ataques. Estos ataques se cometieron con”obuses de mortero, francotiradores, coches bomba e incluso artefactos artesanales que indistintamente o directamente mataron o hirieron a civiles”, denuncia la ONG en su informe. Los yihadistas, añade el documento, justificaban sus acciones diciendo que sus víctimas “rechazaron seguir sus órdenes de seguirlos en su retirada hacia las zonas situadas en el oeste de Mosul, todavía controladas por el grupo”.
Los testigos interrogados por Human Rights Watch contaron que los ataques aéreos de la coalición internacional y del ejército iraquí contra los yihadistas “también mataron a civiles”. Mosul es el último bastión del ISIS en Irak. La ciudad tiene una especial importancia para los extremistas puesto que es en la gran mezquita de Al Nuri, en el centro, que su jefe Abu Bakr al Baghdadi proclamó su “califato” a mediados de 2014.

Rusia frustra una cadena de atentados del Estado Islámico en Moscú

Rusia frustra una cadena de atentados del Estado Islámico en Moscú

El grupo de terroristas seguía las instrucciones directas de un yihadista en búsqueda y captura que se comunicaba con ellos desde Turquía. El canal ruso RT ha difundido un vídeo en el que se muestra el registro de los hogares de los detenidos por parte de las fuerzas de seguridad.  Según la grabación, los agentes incautaron explosivos caseros, armas de fuego automáticas y una cantidad considerable de explosivos para fabricación de artefactos de alta potencia. El presidente ruso, Vladimir Putin, justificó su apoyo a las fuerzas de Al Assad y la participación en la Guerra de Siria por la amenaza que plantea a los ciudadanos rusos la organización terrorista del Estado Islámico. Según un informe del Comité Nacional de Antiterrorismo de Rusia, el FSB y otras agencias de seguridad han evitado 42 ataques terroristas en suelo ruso este año.

La liberación de Mosul de las garras del Estado Islámico entra en su fase definitiva

La liberación de Mosul de las garras del Estado Islámico entra en su fase definitiva

El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, dijo que la ofensiva para arrebatar al grupo terrorista Estado Islámico (EI) la ciudad de Mosul, en el norte del país, ha entrado en su fase definitiva. “Se ha revisado todo el plan para la liberación de Mosul y estamos satisfechos con la marcha de las operaciones militares en la ciudad, ya que hay un gran avance en su proceso de liberación y hemos llegado a la etapa definitiva”, declaró. Al Abadi añadió que los hombres sobre el terreno son la base de esta operación militar y que la aviación desempeña un “papel importante”. En este sentido, el primer ministro iraquí agradeció la colaboración de los civiles a la hora de facilitar informaciones a las fuerzas de seguridad sobre los terroristas. El primer ministro también destacó que “la mejor respuesta al terrorismo de Daesh (acrónimo en árabe de EI) es la reconciliación de la sociedad” iraquí. La información de terreno apunta que la distancia entre las unidades iraquíes y los miembros del autodenominado Estado Islámico, ubicados en los primeros puentes de Mosul sobre el río Tigris, es menor a dos kilómetros.

Las fuerzas iraquíes y kurdas lanzaron la ofensiva para expulsar al EI de Mosul y de la provincia de Nínive el pasado 17 de octubre y desde entonces más de 82.000 personas se han visto desplazadas, según la Organización Internacional de Migraciones.

Detenido en Segovia un ex miembro de los GAL por su vinculación a Daesh

Detenido en Segovia un ex miembro de los GAL por su vinculación a Daesh

El detenido está considerado como “muy peligroso” y “no se descarta que pueda tener acceso a armas de fuego”, informa la Guardia Civil. Tras un seguimiento sobre la persona, cuya identidad no ha sido hecha pública, y su entorno, los agentes comprobaron “su firme adhesión al ideario yihadista”. Además, el arrestado había viajado a zonas de conflicto en Afganistán, Siria y Palestina, donde dijo haber estado dispuesto a cometer atentados suicidas si hubiera tenido la ocasión.
Muy activo en redes sociales en favor de organizaciones yihadistas, en los últimos meses se había radicalizado manifestando su apoyo a las acciones terroristas cometidas en Europa. Los investigadores creen que podría estar dispuesto a cometer un atentado terrorista suicida de carácter indiscriminado contra medios de transporte en España.

Un centenar de civiles mueren tras varios bombardeos en una ciudad iraquí controlada por EI

Un centenar de civiles mueren tras varios bombardeos en una ciudad iraquí controlada por EI

Aún se desconoce la identidad de los aviones que han lanzado los ataques aéreos. Al Duleimi ha pedido una comisión de investigación del suceso, que ha calificado como una “catástrofe humanitaria”. Una propuesta a la que se ha unido el presidente del Congreso de los Diputados iraquí, Salim al Yaburi, que además ha condenado públicamente la matanza. “Los civiles de Al Qaim y de otras localidades iraquíes sufren desde hace más de dos años el asedio y la persecución por parte de los terroristas de Daesh”, ha dicho. Según informa RTVE, el parlamento provincial de Al Anbar celebrará este jueves una reunión de urgencia para discutir lo ocurrido y analizar la posibilidad de una investigación.

Detenidos en Irún y Aranjuez dos presuntos yihadistas "muy radicalizados"

Detenidos en Irún y Aranjuez dos presuntos yihadistas "muy radicalizados"

El primer arresto de este miércoles se produjo a primera hora de la mañana, en la localidad madrileña de Aranjuez. Según la Policía Nacional, el detenido, de nacionalidad marroquí, “se había radicalizado en los últimos meses” mostrando un “intenso fanatismo” y un “consumo constante de contenido visual” altamente violento. La obsesión del detenido le obligaba a tener un reducido círculo social e incluso a conectarse durante su jornada laboral, con entradas masivas en Internet a través de su teléfono móvil. Una de sus prioridades era llevar a cabo la “multiplicación de individuos con diversos perfiles y capacidades”. Entre los contenidos que distribuía había múltiples referencias a cabecillas de la lucha yihadista, singularmente Osama Bin Laden, y tenía como modelo a los cuatro terroristas que en 2004 se inmolaron en un piso de Leganés y en el que resultó fallecido un miembro de la Policía Nacional. En cuanto al arrestado en Irún, la operación ha sido llevada a cabo por la Guardia Civil tras constatar la alta radicalización del presunto yihadista.

El lunes, miembros de la Guardia Civil detuvieron en las localidades coruñesas de Arteixo y Tufions-Vimianzo a dos personas, y a otras dos en Almería por su presunta vinculación con el yihadismo y “una red de inmigración irregular que podría haber sido utilizada por Daesh” en los atentados de París. Y el domingo, la benémerita también detuvo a otro presunto yihadista en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas  que había intentado hasta en dos ocasiones viajar a Siria para enrolarse en las filas del Estado Islámico.

Francia frustra lo que pudo haber sido un nuevo ataque terrorista

Francia frustra lo que pudo haber sido un nuevo ataque terrorista

Las detenciones han tenido lugar en Marsella y Estrasburgo, ciudad esta última que espera inaugurar su concurrido mercado de Navidad y que ya fue objetivo de un ataque extremista fallido en el año 2000. Las detenciones en Estrasburgo tuvieron lugar en los barrios de Neuhof y Meinau, donde las autoridades desarticularon una red yihadista en 2014. En dicha operación antiterrorista, las autoridades detuvieron al hermano del yihadista que se inmoló el año pasado en la sala de conciertos Bataclan, en París. Según ha informado la agencia Associated Press, los investigadores estudian si la trama formaba parte de un plan más amplio para atacar varios lugares de forma simultánea. En lo que va de año, las autoridades de Francia, que aún permanece en estado de emergencia, han detenido a 418 personas en investigaciones antiterroristas, según ha declarado Bernard Cazeneuve.

Estado Islámico electrocuta a 30 civiles en Mosul por colaborar con las tropas iraquíes

Estado Islámico electrocuta a 30 civiles en Mosul por colaborar con las tropas iraquíes

Al parecer, los civiles fueron condenados a muerte por un tribunal de la sharia en Nínive, una ciudad cercana a Mosul. Posteriormente fueron ejecutados sin piedad mientras varios miembros del Estado Islámico grababan todo el suceso. La guerra en Irak se ha cobrado la vida de incontables civiles. Naciones Unidas ha llegado a denunciar que muchos de ellos son usados incluso como escudos humanos por los terroristas, mientras cientos de familias se ven obligadas cada día a un desplazamiento forzoso para evitar la muerte.

Alemania investiga a decenas de posibles islamistas en el ejército

Alemania investiga a decenas de posibles islamistas en el ejército

Un portavoz de la agencia de Inteligencia ha confirmado la cifra, agregando que a los 20 confirmados están investigados 60 casos potenciales adicionales. El proyecto de ley que será examinado por el parlamento alemán en las próximas semanas obligará a investigar a todos los reclutas para contrarrestar los esfuerzos del Estado Islámico para infiltrarse en el ejército y obtener entrenamiento en armas. Un portavoz del Ministerio de Defensa alemán ha explicado que la ley existente exigía investigaciones a los soldados después de que fueran reclutados. Antes de eso, los reclutas tenían que proporcionar registros policiales y aceptar el acceso ilimitado a sus registros en el registro federal.

Abatido un presunto terrorista frente a la embajada estadounidense en Nairobi

Abatido un presunto terrorista frente a la embajada estadounidense en Nairobi

La policía de Kenia conoce la identidad del atacante. Al parecer era un hombre nativo del país, en concreto de la región de Wajir, cerca de Somalia. Una zona que las autoridades kenianas han puesto en el punto de mira como foco de contratación para el grupo terrorista islámico Al-Shabaab, filial de Al-Qaeda en dicho territorio. El grupo quiere enviar más tropas a Somalia y combatir a los militantes, por lo que ha intentado reclutar nuevos soldados en Kenia. No es el primer ataque terrorista cometido por Al-Shabaab en el país. El martes pasado se atribuyó la responsabilidad de un atentado en Mandera en el que murieron 12 personas.

Europol tiene fichadas a 65.000 personas vinculadas al terrorismo religioso

Europol tiene fichadas a 65.000 personas vinculadas al terrorismo religioso

Por otro lado, tienen verificados a 5.857 combatientes que han viajado a estos países, algunos de ellos retornados, y para el experto de Europol, estas personas son actualmente “la principal amenaza”. En el Sistema de información de Europol, otra de las bases de datos tienen hasta 6.500 combatientes extranjeros identificados, y en la base de datos sobre terrorismo sin signo religioso -Dolphin- hay 5.500 terroristas introducidos. Navarrete ha destacado la necesidad de que los especialistas de Europol salgan de su sede en La Haya y estén en la calle, y dentro de esta dinámica ha explicado que han enviado a expertos desde marzo de este año a petición de Grecia a trabajar sobre el terreno en los puntos de entrada de refugiados para identificar cuando hay personas radicalizadas que cruzan las fronteras.

Masacre contra una academia de policía en Pakistán deja decenas de fallecidos

Masacre contra una academia de policía en Pakistán deja decenas de fallecidos

Justo antes de la medianoche los terroristas entraron en las instalaciones. “Primero se dirigieron contra el centinela de la torre de vigilancia y después de un tiroteo lo abatieron y pudieron entrar en el edificio de la academia”, ha informado el ministro provincial de asuntos internos de Baluchistán, Mir Sarfaraz Ahmed Bugti. El ejército desplegó una operación, apoyada por helicópteros, que duró cinco horas. El grupo terrorista Lashkar-e-Jhangvi (LEJ), aliado con los talibanes, ha reivindicado el ataque. LEJ ha estado involucrado en los ataques anteriores sobre las fuerzas de seguridad.  En agosto, 70 personas murieron en un atentado contra un hospital.

La masacre se ha producido horas después de que varios hombres armados mataran a cuatro personas, dos de ellas niños, a causa de disparos transfronterizos entre India y Pakistán.

Las fuerzas iraquíes liberan 20 pueblos de Mosul del Estado Islámico

Las fuerzas iraquíes liberan 20 pueblos de Mosul del Estado Islámico

Con el apoyo aéreo de Estados Unidos, el Gobierno iraquí y las fuerzas kurdas llevan a cabo desde el lunes esta gran ofensiva para recuperar el último bastión importante en Irak, en manos del grupo terrorista desde 2014. La invasión la llevan a cabo 25.000 militares iraquíes y 6.000 kurdos, estos últimos tienen como misión bloquear las vías de escape de los yihadistas por el este y por el norte. Además, también participan 10.000 hombres armados pertenecientes a milicias de árabes suníes de la zona, así como milicias chiís llegadas del sur del país. La ofensiva que “puede durar semanas, o incluso meses”, según el teniente general estadounidense Stephen J. Townsend, puede suponer una de las peores crisis humanitarias de 2016 en una ciudad con una población de unos 1,5 millones de personas. Además, la Unión Europea teme que la liberación de Mosul del Estado Islámico suponga la llegada de más yihadistas a Europa.

Afganistán y los talibanes reinician conversaciones secretas en Qatar

Afganistán y los talibanes reinician conversaciones secretas en Qatar

De acuerdo a está información, un diplomático estadounidense estuvo presente en ambas reuniones, sin embargo, la embajada de Estados Unidos en Afganistán se ha negado a comentar tales acusaciones. La primera reunión, que tuvo lugar a principios de septiembre en Doha, donde los talibanes inauguraron en 2012 formalmente su oficina, “se llevó a cabo en un ambiente positivo y libre de problemas”, en las que Akhund negoció cara a cara con Mohammed Masoom Stanekzai, jefe de inteligencia afgano. El segundo encuentro se llevó a cabo a comienzos de octubre, a pesar de los continuos combates entre las fuerzas gubernamentales y los insurgentes. Pese a la incesante violencia, Kabul mantiene su compromiso de tratar de encontrar una solución política a un conflicto que ya dura 15 años.

El ejército argelino mata a un presunto emir del Estado Islámico

El ejército argelino mata a un presunto emir del Estado Islámico

El otro abatido es Benaldjia Adelarahman, también considerado un militante de EI en el país. La operación ha consistido en una emboscada cerca de la localidad de Oued Z’hor, en la provincia de Skikda, a unos 500 kilómetros al este de Argel. “Los militares se incautaron de dos fusiles de asalto tipo Kalashnikov, unos prismáticos, granadas, gran cantidad de municiones y nueve teléfonos portátiles”, agrega el comunicado. En los últimos dos años, el ejército argelino ha acabado con gran parte de la estructura de Jund al-Khalifah y varios de sus líderes. En cambio, la actividad yihadista ha aumentado considerablemente en sus fronteras debido a la fuerte inestabilidad en la región, junto a Túnez y Libia.

Duro golpe al narcotráfico que financiaba grupos vinculados al yihadismo

Duro golpe al narcotráfico que financiaba grupos vinculados al yihadismo

“Se trata de una misma red con una estructura muy compleja, a veces con forma piramidal y otras con células independientes”, ha explicado en rueda de prensa Javier Rogero, jefe de brigada en la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. La intervención, enmarcada dentro de la denominada operación URCA, se ha saldado con la detención de los 12 miembros de la tripulación del buque, 11 ucranianos y un uzbeko. Hasta el momento, la operación URCA -que cuenta con cooperación a nivel internacional- ha permitido decomisar 100 toneladas de hachís y detener a 109 personas desde 2013.

Dos policías heridos tras ser apuñalados por un hombre en Bruselas

Dos policías heridos tras ser apuñalados por un hombre en Bruselas

La vida de los policías no corre peligro y, según ha indicado la fiscalía federal belga a la agencia de noticias AFP, “podría tratarse de un acto terrorista”. “Contamos con elementos para creer que se trata de un ataque terrorista”, ha declarado el portavoz de la fiscalía, Eric Van Der Sypt. El atacante ha sido detenido tras intentar huir y recibir un disparo en la pierna. Un tercer policía fue golpeado en la cara cuando el sospechoso se resistió al arresto. Este ataque, que sigue a otros similares, se produce un momento de gran despliegue de fuerzas de seguridad en Bélgica y en los países vecinos tras los atentados yihadistas en París, el 13 de noviembre, que causaron la muerte de 130 personas, y en la capital belga, el 22 de marzo, con 32 muertos.

Una mujer decapita a varios combatientes del ISIS y cocina sus cabezas para vengar la muerte de su familia

Una mujer decapita a varios combatientes del ISIS y cocina sus cabezas para vengar la muerte de su familia

Más conocida como Um Hanadi, forma parte de las personas más buscadas por el grupo terrorista. “He recibido amenazas de muerte del propio al-Baghdadi, y han intentado asesinarme hasta en seis ocasiones”, cuenta la joven, quien en 2004 comenzó a luchar contra los yihadistas, en un principio contra Al Qaeda y, posteriormente, contra el Estado Islámico, tras haber perdido a su marido, padres y hermanos en manos de los terroristas. Um Hanadi, que se define como ama de casa, ha publicado varias fotos en Facebook donde aparece mostrando una cabeza cortada y otras dos en una olla de cocción. En otra imagen se puede ver a la mujer junto con los cuerpos decapitados y quemados de varios combatientes del ISIS.

Nueve años de cárcel para el yihadista que destruyó los mausoleos de Tombuctú

Nueve años de cárcel para el yihadista que destruyó los mausoleos de Tombuctú

Esa asunción de culpabilidad le ha servido como atenuante, según la sentencia leída este martes por el juez Raúl Cano Pangalangan, al término de la cual el propio Ahmad al Faqi al Mahdi lamentó el daño ocasionado “a mi comunidad en Tombuctú y a mi país”. Además, el tribunal ha tenido en cuenta que el yihadista había actuado obedeciendo órdenes del grupo terrorista Ansar al Din, de destruir monumentos considerados Patrimonio de la Humanidad, para causar el mayor daño posible a la comunidad internacional.

Más de una veintena de muertos en un atentado de Al Shabaab en Somalia

Más de una veintena de muertos en un atentado de Al Shabaab en Somalia

Diferentes medios recogen el testimonio de un agente de seguridad que ha relatado: “Las fuerzas de seguridad de la zona intentaron frenar el vehículo disparándole, pero el conductor consiguió atravesar varios controles antes de detonar (el camión) ante el hotel SYL”. La milicia Al Shabaab, formalmente adherida Al Qaeda desde 2012, asumió la autoría del ataque en un mensaje de radio. Al Shabaab lucha por imponer un Estado Islámico de corte wahabí en Somalia, donde controla grandes extensiones de territorio en el sur y el centro del país. Es la tercera vez en menos de un año que el hotel SYL es objetivo de un atentado con coche bomba. En febrero de este año al menos 12 personas murieron después de que un terrorista detonara un coche bomba en unos jardines situados junto al hotel. También en la capital somalí, a finales de julio, Al Shabaab cometió un doble atentado el aeropuerto de Mogadiscio cobrándose la vida de 13 personas, 

Muere Mohammad al-Adnani, portavoz y segundo líder de ISIS

Muere Mohammad al-Adnani, portavoz y segundo líder de ISIS

La agencia del Estado Islámico Amaq ha informado en un  comunicado del grupo yihadista emitido este martes que Abu Muhammad al-Adnaniha ha fallecido en la ciudad siria de Alepo. Aunque los motivos de su muerte no se han especificado, en enero de este año se reportó que Adnani resultó herido en un ataque aéreo y su fallecimiento podría estar vinculado a los ataques aéreos turcos, estadounidenses y rusos que están asediando la zona norte de la provincia de Alepo, cerca de la frontera con Turquía. . A pesar de que el Estado Islámico ha perdido territorio en los campos de batalla en Irak y Siria, los ataques de sus operativos terroristas en el extranjero no parecen tener freno. Tal y como señala el New York Times, el recién fallecido Adnani declaró el pasado mayo: “¿Pensáis que la derrota es la pérdida de ciudades o territorios?, ¿estábamos derrotados cuando perdimos las ciudades de Irak y nos retiramos al desierto? No, la verdadera derrota está en perder la voluntad y el deseo de luchar”. Desde que ISIS declaró el califato en Siria en junio de 2014, 4.401 personas han sido ejecutadas, y pesar de los esfuerzos de las potencias occidentales por frenar el control del Estado Islámico en acciones como las que le han dado muerte, las palabras como las de Adnani continúan planteando dudas sobre cómo llegar a la verdadera derrota del grupo terrorista.

Francia adopta nuevas medidas contra la radicalización islámica

Francia adopta nuevas medidas contra la radicalización islámica

“Necesitamos un Islam con los dos pies puestos en la República”, ha dicho Cazeneuve en declaraciones a la prensa. El ministro anunció la creación de una fundación y una asociación religiosa que abra nuevas fuentes de financiación para la construcción de mezquitas, la formación de imanes y los estudios islámicos. En los últimos días, la sociedad francesa se ha visto inmersa en el debate sobre el uso de burkinis en lugares públicos, un debate que para el ministro del Interior está incrementando la tensión en el país.

Tres hermanos son obligados a bajarse de un avión tras ser acusados por los pasajeros de ser integrantes del ISIS

Tres hermanos son obligados a bajarse de un avión tras ser acusados por los pasajeros de ser integrantes del ISIS

Durante más de una hora fueron interrogados en la pista del aeropuerto, tiempo en el cual tuvieron que mostrar sus pasaportes y explicar todas las entradas y salidas del país, además de contestar a varias preguntas sobre sus domicilio, lugar de trabajo y profesión de los padres. “No teníamos nada en absoluto en nuestros teléfonos. Ni siquiera hablamos árabe, somos de origen indio”, señala en su página de Facebook la mayor de los hermanos, que conmocionada aseguraba que posteriormente pudieron subir al avión, que se había retrasado, no sin antes advertirles que seguirían haciendo más investigaciones sobre ellos, “y si algo se tuerce, estaremos aquí esperándoos a vuestro regreso”. “Estaba muy nerviosa y avergonzada”, declaraba Sakina, quien ha relatado su historia en Facebook y denuncia que posteriormente ningún agente subió con ellos al avión para informar al resto de los pasajeros que todo estaba bien y que había sido un malentendido. “Nuestras vacaciones en Italia se han arruinado”, confiesa.

Las medidas que tomará Francia para frenar el avance del Islam radical

Las medidas que tomará Francia para frenar el avance del Islam radical

Desde 2012 el Gobierno ha ordenado la expulsión de unos 80 imanes desde 2012 procedentes de alguno de los 120 templos de influencia salafista -la orientación más extrema del Islam-, sobre un total de 2.500 lugares de culto musulmanes. Tras el ataque a la parroquia de Normandía en la que dos terroristas degollaron a un cura, el primer ministro francés, Manuel Valls, fijó en 10 años el periodo en el que estudia prohibir la financiación por parte de países extranjeros de la construcción de mezquitas en suelo francés para evitar cualquier posible vínculo de subordinación con un tercer país. Con este control de la financiación, Francia pretende supervisar quién paga la factura de las mezquitas y de esta forma saber si el mensaje divulgado en ellas puede formar a futuros terroristas.  Según la ley de 1905, “la República no reconoce ni subvenciona ninguna confesión”, pero los alcaldes han hecho un mayor esfuerzo por apoyar algunos proyectos debido a la mayor presencia de los musulmanes en el país (más de 5 millones). Según recoge este reportaje de El Confidencial, la forma de saltarse la norma es financiando las actividades culturales que en ella se desarrollan, como “salas de té, bibliotecas o exposiciones”. Según Le Figaro, el 30% de la construcción procede de los poderes públicos, el resto se reparte entre los fieles y grandes mecenas como Argelia, Marruecos o Arabia Saudí.

En pos de esa transparencia en las cuentas, el Gobierno y el Consejo Francés del Culto Musulmán crearán antes de finales de año una Fundación con el objetivo de “garantizar la transparencia” en la financiación de las mezquitas. Asimismo, la organización del Islam en Francia también está trabajando en la creación de un consejo teológico para “desmontar la argumentación yihadista” y una base de enseñanza común para los imanes.

El Estado Islámico reivindica el ataque con coche bomba que deja más de 165 muertos en Bagdad

El Estado Islámico reivindica el ataque con coche bomba que deja más de 165 muertos en Bagdad

Un suicida detonó el vehículo que conducía en medio de una multitud congregada cerca de la tienda de helados Yabar Abu al Sharbat, la más popular y antigua de la ciudad iraquí. A la hora en la que sucedió el ataque, a las 22:00 hora local, la zona estaba muy concurrida ya que durante el Ramadán, y especialmente en verano, es habitual prolongar las noches en la calle. La explosión incendió varias tiendas aledañas de la zona, donde la mayoría de la población es chií. El Estado Islámico ha asegurado que el ataque tenía como objetivo “una concentración de renegados”, en alusión a los chiíes. Otro coche bomba estalló en el mercado popular Shalal, situado en la zona de Al Shaab, en el noreste de Bagdad y de población también mayoritariamente chií, causando la muerte de un civil e hiriendo a cinco.

Detenidos en Lleida tres paquistaníes por enaltecimiento del terrorismo

Detenidos en Lleida tres paquistaníes por enaltecimiento del terrorismo

Entre los contenidos que difundían se ha encontrado abundante material a favor del ISIS, los talibán y otros grupos pakistaníes, en los que justificaban las ejecuciones realizadas por estos terroristas, así como vídeos con alabanzas a las figuras del martirio, llamadas a la aplicación estricta de la “sharia” y comentarios en contra de la comunidad chií.
Los detenidos, de 25, 29 y 31 años, gestionaban diferentes cuentas en varias redes sociales a través de las cuales realizaban propaganda yihaidista e incluso ensalzaban actividades de grupos terroristas. La operación de la Jefatura de Información de la Guardia Civil junto con unidades del Grupo de Información de la Comandancia de Lleida se ha realizado bajo la dirección del Juzgado de Instrucción nº1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Los arrestados habían logrado que se involucrara un número cada vez mayor de personas de su entorno en las actividades de ensalzamiento de grupos terroristas y la justificación de acciones violentas, contribuyendo de esta forma a propagar la ideología yihadista en España.

Las fuerzas iraquíes liberan totalmente Faluya del Estado Islámico

Las fuerzas iraquíes liberan totalmente Faluya del Estado Islámico

Las operaciones militares en se han desarrollado de acuerdo con lo planteado, según ha contado Al Saidi, confirmando que las fuerzas de seguridad liberaron el barrio de Al Golán “sin apenas pérdidas”. Este anuncio se produce poco después de que el ministro de Defensa iraquí, Jaled al Obeidi, afirmara que el 90 por ciento de la ciudad de Faluya estaba a salvo y es habitable, a pesar de los combates. A finales del pasado mes de mayo, el Ejército iraquí comenzó una ofensiva para arrebatar a los yihadistas Faluya, que constituye el principal bastión del autodenominado Estado Islámico en Irak después de Mosul. Las tropas lograron liberar el 17 de junio el edificio de la administración local, pero todavía quedaban por eliminar focos de yihadistas en las zonas septentrionales de la localidad.

Al Qaeda recluta niños soldados en el norte de Siria

Al Qaeda recluta niños soldados en el norte de Siria

Según su testimonio, la media de edad de los chicos oscila entre los 13 y los 17 años, y agrega que no solo Al Qaeda capta a menores en Siria, sino también el régimen, el grupo terrorista Estado Islámico y otras facciones armadas. “Comenzaron a principios de 2016 a través de su Centro de Defensa de la Yihad, dirigido por el clérigo Abdalá Mohaisani, con la campaña ‘Infir”, añade. Mohamed calcula que desde entonces los yihadistas han reclutado a unos 500 menores, la mayoría en campo de desplazados internos. “Es un fenómeno que ha surgido a la luz de la situación de guerra en Siria, es un desastre que amenaza la sociedad y debe ser abordado rápidamente”, dice. Por esta razón, Asim Zedan ha creado la campaña ‘Niños No Soldados’, para concienciar a la población con la distribución de folletos, pintando graffitis y colgando pósteres en lugares públicos con mensajes contrarios al reclutamiento de niños y adolescentes. Sin embargo, sus activistas han desencadenado el acoso del Frente y del grupo radical Yund, así como el boicot a sus pósteres y grafitis.

El padre de una víctima de los ataques de París denuncia a Facebook, Twitter y Google por cómplices

El padre de una víctima de los ataques de París denuncia a Facebook, Twitter y Google por cómplices

La demanda fue presentada el pasado 14 de junio en la Corte Federal de San Francisco, California. Solicita al tribunal que condene a las compañías propietarias de estas redes por violar la ley antiterrorista de Estados Unidos. Además, exige daños y perjuicios por la muerte de su hija. En la denuncia expresa que “los acusados han permitido conscientemente que ISIS utilice sus redes como una herramienta para difundir su propaganda extremista, recaudar fondos y atraer a nuevos reclutas”. Las empresas previamente citadas han contestado: “No hay cabida para los terroristas ni el contenido que apoye o promueva el terrorismo”, dice Facebook. Google, por su lado, es muy claro: “Contamos con una política muy clara que prohibe el reclutamiento de terroristas y el contenido de cualquier tipo que incite a la violencia”. Twitter no ha emitido aún un comunicado al respecto.

El Ejército iraquí mata a 45 terroristas con el apoyo de milicianos tribales

El Ejército iraquí mata a 45 terroristas con el apoyo de milicianos tribales

Varios combatientes del Estado Islámico habían conseguido infiltrarse en la localidad de Zankura, a ocho kilómetros al noroeste de Ramadi y en la carretera internacional entre Bagdad y la capital jordana, Amán. El grupo yihadista había anunciado en un comunicado que, además de Zankura, sus combatientes habían tomado el control de la ciudad cercana de Albushlib después de un ataque que causó un número indeterminado de bajas en las filas de las fuerzas iraquíes y de milicias afines. Sin embargo, de acuerdo con una fuente de seguridad de la provincia occidental de Al Anbar, no esperaban que el Ejército estuviera apoyado en esa operación por las fuerzas especiales, la policía y milicianos tribales suníes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad