THE OBJECTIVE
Gastronomía

Cinco vinos blancos de estreno de muy distintos estilos y procedencias

Desde territorios vitícolas bien diversos, todos ellos son fruto de proyectos enológicos bien definidos

Cinco vinos blancos de estreno de muy distintos estilos y procedencias

Dos copas de vino blanco. | Pexels

Galicia, Rioja, Navarra, León y Ciudad Real. Son las cinco provincias en las que nacen estos nuevos vinos blancos tan distintos como las zonas vitivinícolas de las que proceden. Lo que sí les une es que todos se deben a un por qué y es el desarrollo de diversos proyectos cada uno con su particular motivación y por eso también curiosos. El resultado se traduce en cinco perfiles muy diferentes al igual que sus precios, porque algunos además son producciones limitadísimas. 

Cinco vinos blancos

Finca Lobeira 2019

Precio: 32 euros

Empezamos en Rías Baixas donde Mar de Frades, la bodega gallega del Grupo Ramón Bilbao, acaba de presentar este Finca Lobeira, su último vino de finca. De los viñedos más altos que tienen en la zona de Val do Albanés (¡a 134 metros! y el más cercano al mar), se trata de un albariño al que acompaña un 3% de degüello, caño blanco y loriquero, esto es, las variedades salpicadas entre la principal que son esas uvas de albariño. El viñedo se localiza en la finca que le da nombre, sobre suelos de granito y rodeado de pinos y eucaliptos que van a ejercer su influencia aromática en el vino. Es una edición limitada de tan sólo 3.750 botellas y está elaborado con lías en acero inoxidable. Con una viva acidez por bandera, tiene aromas balsámicas, cítricos, de hierbas aromáticas (laurel), y una boca con mucho nervio, rápida, estupenda frescura y un paso amargo que le da persistencia.

Finca Lobeira.

O Chan de Prieto Pariente 2023

Precio: 16 euros

O Chan de Prieto Pariente 2023 es el último vino llegado a la gama de viñedos singulares que desde la firma vallisoletana Prieto Pariente vienen elaborando hace algunos años. Desde un planteamiento inicial que es poner en valor el territorio en el que se localizan las viñas viejas que seleccionan, Martina Pariente, directora técnica de la bodega, ha elegido un viñedo de degüello en Bierzo, a más de 600 metros de altura en el pueblo de Cabañas Raras (León), sobre suelo de cuarcitas y pizarras. Fermentado en acero inoxidable y en barricas de 500 litros de roble francés, para luego terminar la crianza en depósitos de inox, es un vino aromático, con notas de fruta blanca, cítricos e hinojo, junto a un leve recuerdo mineral, a lo que sigue una fina frescura que impera en la boca. Con este godello incorporan una nueva elaboración a la colección ‘Viñedos Únicos’ que hasta la fecha conformaban el blanco Viognier, y los tres tintos La Provincia, El Origen y Los Confines.

O Chan de Prieto Pariente 2023.

Monte Real Colección Larrendant Tempranillo Blanco Reserva 2020

Precio: 53 euros

Las centenarias Bodegas Riojanas acaban de estrenar la Colección Larrendant y este blanco es el primer vino de la gama. Una serie de elaboraciones con las que la firma riojana rinde homenaje al enólogo francés Gabriel Larrendant, encargado de los vinos de la casa en los años treinta pero elaboración ésta con la que también la bodega vuelve a sus orígenes como hacedores de blancos con crianza.

De este novedoso tempranillo han sacado apenas 2.600 botellas. Las uvas proceden de dos pequeños viñedos a distintas alturas (480 y 600 metros) por eso con características diferentes y complementarias. Fermentado en roble francés ha tenido una crianza de año y medio en barrica, los primeros seis meses con sus lías. El resultado, un blanco expresivo en nariz donde salen notas de fruta de hueso, fruta blanca (pera), hierbas aromáticas, aromas de la crianza (especias dulces, cremas, ligeros tostados) y recuerdos de after eight. Glicérico, con frescura frutal y herbácea junto a una persistencia amable (fruto de esa crianza).

Monte Real Colección Larrendant Tempranillo Blanco Reserva 2020.

Orange Wine by Pies Viejos 2021

Precio: 16,5 euros

Pies Viejos Parajes y Viñedos es la iniciativa de tres socios aficionados al vino que, desde hace unos años, elaboran a partir de viñas viejas seleccionadas en terrenos manchegos y en la Sierra de Gredos. Luego, la filosofía de trabajo se basa en una mínima intervención en pro del respeto al territorio y con el fin de lograr reflejar el lugar en el que crecen esas uvas, todas por encima de los 60 años. Y éste es un vino naranja, esto es, un blanco macerado con sus pieles (de ahí la tonalidad anaranjada que adquiere), de viñas de airén en la comarca de Valdepeñas, plantadas entre 780-820 metros sobre suelo calcáreo. Fermentado y criado en huevos de barro con sus pieles durante 99 días, donde después ha permanecido cinco meses más hasta su embotellado. Al final, un vino aromático en el que salen notas de fruta blanca madura, piel de naranja, flores, hinojo y toques herbáceos. La boca es sabrosa, con digna estructura, frescura (de hierbas aromáticas) y fluido en el paso.

Orange Wine by Pies Viejos 2021.

Arínzano Eternidad

Precio: 200 euros

Terminamos con esta singular elaboración de la bodega navarra Pago de Arínzano y que forma parte del trabajo que vienen realizando en la casa -con el director técnico José Manuel Rodríguez a la cabeza-, en torno a las uvas de chardonnay que tienen en la finca y los mejores materiales para su crianza. El proyecto se llama Chardonnay Lab y este Eternidad es el tercer vino que presentan. En su caso, un blanco elaborado por el sistema de criaderas y soleras, aunque sin la participación del velo de flor (propio de los generosos andaluces) porque en su caso las barricas están llenas de líquido para que no entre el aire (lo que evita el velo). A partir de aquí, se trata de una crianza dinámica en barricas francesas que comienza con una solera de 2015 y en esta primera saca (o embotellado) han participado hasta la cosecha 2018. Pero en la del año próximo ya habrá también vino de 2019 y una más cada año.

Recordemos que lo que se embotella es el vino que hay en la solera (suelo), pero sólo sacan un tercio con lo que ese hueco se rellena justo con la criadera de chardonnay que tiene encima y que ya es de un año superior, y así sucesivamente. Razón por la que no lleva añada, pues es el fruto de varias cosechas. Un vino dorado a la vista (fruto de ese sistema de crianza) y rico en aromas: balsámicos, mieles, cítricos (naranja), frutos secos, pastelería, fruta escarchada, infusiones… Y con una sorprendente frescura cítrica en la boca si bien acompañada de una sensación licorosa y de muy largo recorrido. En todo caso para disfrutar despacio porque va cambiando en la copa. Solo han salido 500 botellas.

Arínzano Eternidad.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D