THE OBJECTIVE
Gastronomía

La receta tradicional de las abuelas sevillanas que se ha perdido y es rica en proteínas

La sangre encebollada es un plato que se está perdiendo como consecuencia de los cambios en los hábitos alimenticios

La receta tradicional de las abuelas sevillanas que se ha perdido y es rica en proteínas

La sangre encebollada es la receta típica de las abuelas sevillanas. | (Canva)

En la rica tradición gastronómica de Sevilla, existen platos que han ido cayendo en el olvido a pesar su alto valor nutritivo. Como es el caso de la sangre encebollada, una receta que durante décadas formó parte del recetario de las abuelas sevillanas. Esto se debe a que este plato utiliza como ingrediente principal la casquería, cuyos productos resultan cada vez más difíciles de encontrar en carnicerías.

Recuperar recetas como ésta, es esencial para disfrutar de un plato saludable y rico en proteínas. Así que, si quieres sorprender a tus invitados con un plato típico del recetario andaluz, opta por preparar la sangre encebollada. Además, es muy sencillo prepararla.

Sangre encebollada: (Canva)
Sangre encebollada: (Canva)

Origen de la receta de la sangre encebollada

La sangre encebollada es un plato de aprovechamiento, muy popular en la cocina sevillana. Su origen se remonta a épocas en las que se aprovechaban al máximo los recursos alimenticios disponibles. En la Sevilla tradicional, la matanza del cerdo era un acontecimiento clave, y no se desperdiciaba nada del animal. La sangre, al ser un ingrediente fácil de obtener y muy nutritivo se cocinaba con cebolla y especias para darle un sabor delicioso.

Con el paso del tiempo, esta receta ha ido perdiendo popularidad debido a los cambios en los hábitos alimenticios y a la menor disponibilidad de la sangre fresca en los mercados. Sin embargo, quienes la han probado saben que su sabor es único y que merece la pena rescatarla del olvido.

Sangre encebollada

Brenda Alonso
Esta receta suelen ofrecerla como tapa en los bares sevillanos
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 40 minutos
Tiempo total 50 minutos
Plato Guiso
Cocina Mediterránea
Raciones 4 personas
Calorías 80 kcal

Elaboración paso a paso
 

  • Cortar la sangre.
  • Sofreír el ajo y la cebolla.
  • Incorporar la sangre a la sartén.
  • Espolvorear el pimentón dulce.
  • Sazonar.
  • Retirar la hoja de laurel.
Keyword aceite de oliva, cebollas, dientes de ajo, Guiso, hoja laurel, ingredientes, perejil, pimentón dulce, pimienta, platos típicos, recetas de cocina, sal, sangre de cerdo, sangre encebollada, vino blanco

La forma de cocer la sangre es importante

Para comenzar, corta la sangre en dados medianos y reserva. A continuación, pela y corta las cebollas en juliana fina y los ajos en láminas. Para el sofrito, en una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio y agrega la cebolla y el ajo. Deja en el fuego hasta que la cebolla esté transparente y empiece a dorarse.

Después, añade los dados de sangre a la sartén y remueve con suavidad para que se impregnen bien de los jugos de la cebolla. Más tarde, espolvorea el pimentón dulce y mezcla rápidamente para evitar que éste se queme. No olvides, verter el vino blanco y agrega la hoja de laurel. Deja que todo cueza a fuego medio-bajo durante unos 15 minutos, mientras remueves. Para terminar, prueba y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Retira la hoja de laurel y, si lo deseas, espolvorea un poco de perejil fresco antes de servir.

El pan es el protagonista en esta receta

La sangre encebollada es un plato que tradicionalmente, se acompaña con un buen pedazo de pan para mojar en su deliciosa salsa. También puede servirse con arroz blanco o incluso como tapa en una rebanada de pan tostado. Para maridar este plato, los sevillanos suelen optar por un vino fino o una cerveza fría. También se puede disfrutar con una ensalada fresca para equilibrar el menú.

¿Cuál es el valor nutricional?

Una porción de 100 gramos de sangre cocida aporta una alta cantidad de vitaminas. Y aproximadamente 18 gramos de proteínas, lo que la convierte en una excelente fuente de proteína animal. Por otra parte, su contenido en hierro es clave para prevenir y tratar la anemia ferropénica. Como tiene un bajo contenido en grasa es ideal para dietas de control de peso.

También, aporta importantes niveles de vitamina B12, fundamental para la formación de glóbulos rojos, y otros minerales como zinc y selenio. Además, su aporte proteico ayuda en la regeneración muscular, siendo una opción interesante para deportistas y personas con un alto gasto energético.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D