Zarajos: uno de los platos más antiguos de España que se hace en la serie 'La promesa'
Esta receta es la favorita de Catalina, la cual Simona, Lope y Candela siempre cocinan con cariño para ella

Un plato de zarajos. | (Canva)
En la serie de época La promesa, emitida por RTVE, la gastronomía tradicional española cobra protagonismo al incluir platos emblemáticos como los zarajos. Este detalle no solo añade autenticidad a la ambientación, sino que también rinde homenaje a una de las recetas más antiguas y singulares de la cocina castellana.
Su preparación y consumo reflejan la tradición de nuestra gastronomía. Y la inclusión de los zarajos en La promesa no solo destaca su relevancia histórica, sino que también invita a las nuevas generaciones a descubrir y valorar esta delicia tradicional.

Receta de los zarajos el plato favorito de Catalina en ‘La promesa’
Ingredientes
- 500 gramos de intestinos de cordero lechal
- 3 dientes de ajo
- perejil
- aceite de oliva
- 1 vaso leche
- 1 limón
- sal
Elaboración paso a paso
- Marinar durante ocho horas en zumo de limón con leche.
- Enrollar en un palo de sarmiento los zarajos.
- Hornear, freír o asar.
Marinar en el frigorífico durante al menos ocho horas
- Primero, ten en cuenta que es recomendable lavarlos nuevamente con agua fría.
- Luego, sumérgelos en leche con ajo machacado y perejil picado, y pon a marinar en el refrigerador durante al menos ocho horas.
- Enrolla los intestinos alrededor de palos de sarmiento formando una madeja compacta.
- Escurre los zarajos y fríelos en aceite de oliva caliente hasta que estén dorados y crujientes por fuera.
- También puedes hacerlos a la plancha o asados.
- Sirve los zarajos calientes, acompañados de rodajas de limón para exprimir al gusto.
Origen de la receta
Los zarajos tienen sus raíces en la cocina tradicional de Cuenca, en la región de Castilla-La Mancha. Este plato de casquería, elaborado con intestinos de cordero lechal, refleja la habilidad de las comunidades rurales para aprovechar al máximo cada parte del animal. Con el tiempo, los zarajos se han convertido en un símbolo de la gastronomía conquense y se han popularizado en otras regiones, como Madrid, donde se consumen especialmente durante festividades como San Isidro.
Con qué acompañar los zarajos
Los zarajos son un aperitivo contundente que se disfruta mejor con acompañamientos que complementen su sabor intenso. Algunas opciones incluyen:
- Vino tinto: un vino de la Denominación de Origen La Mancha o Cuenca realza los sabores del plato.
- Alioli: esta emulsión de ajo y aceite de oliva añade una cremosidad que contrasta con la textura crujiente de los zarajos.
- Pimientos asados: su dulzura y suavidad equilibran la intensidad de los zarajos.
- Ensalada fresca: una mezcla de lechugas, tomate y cebolla aporta frescura al conjunto.
Los zarajos son más que un simple aperitivo; representan una tradición culinaria. Su presencia en la serie La promesa no solo resalta su importancia histórica, sino que también invita a redescubrir y valorar las raíces de la gastronomía española. Preparar y degustar zarajos es, en esencia, rendir homenaje a la riqueza cultural y culinaria de España.