The Objective
Gastronomía

Arroz al horno al estilo Arguiñano con un toque andaluz que modifica la receta (es el alioli)

En esta versión, daremos un paso más allá y añadiremos ingredientes como el limón y un toque de comino

Arroz al horno al estilo Arguiñano con un toque andaluz que modifica la receta (es el alioli)

Una fuente de arroz al horno. | (Canva)

El arroz al horno es una de esas recetas que evocan la tradición culinaria mediterránea en su forma más auténtica: ingredientes sencillos, cocción lenta y mucho sabor. Originaria de la Comunidad Valenciana, esta receta ha sido reinterpretada en numerosas ocasiones. Karlos Arguiñano, fiel a su estilo cercano y creativo, propone una versión que conserva la esencia del plato pero le incorpora un alioli suave que realza su personalidad.

Esta receta de arroz al horno al estilo Arguiñano con alioli andaluz permite jugar con texturas y aromas. El arroz se cocina al horno acompañado de embutidos, garbanzos y caldo sabroso, mientras que el alioli, añade cremosidad y un contrapunto ácido que equilibra la intensidad del plato.

Arroz al horno de Arguiñano con un toque andaluz

Brenda Alonso
El alioli le da un toque diferente al arroz al horno valenciano
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 25 minutos
Tiempo total 45 minutos
Plato Plato principal
Cocina Mediterránea
Raciones 6 personas
Calorías 750 kcal

Ingredientes
  

  • 300 gramos de arroz
  • 1 morcilla de cebolla
  • 1 chorizo curado
  • 150 gramos de panceta fresca
  • 150 gramos de costillas de cerdo
  • 1 tomate de pera
  • 1 cabeza de ajos entera
  • 100 gramos de garbanzos cocidos
  • 750 mililitros de caldo de carne
  • 1 patata
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva
  • 150 mililitros aceite de girasol
  • 1 huevo
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • sal

Elaboración paso a paso
 

  • Pelar y trocear los ingredientes.
  • Sofreír los trozos de carne.
  • Reservar la carne.
  • En esa misma sartén, dorar las patatas.
  • Preparar el sofrito de verduras.
  • Mojar el arroz con el caldo de carne.
  • Hornear durante 25 minutos.
  • Preparar el alioli batiendo todos sus ingredientes en la batidora eléctrica.
Keyword aceite de girasol, aceite de oliva, ajos, arroz, arroz al horno, caldo de carne, Chorizo, comino, costillas, diente de ajo, garbanzos, huevos, ingredientes, morcilla, panceta, patatas, pimentón, pimienta, recetas de cocina, sal, tomate, zumo de limón natural

Utilizar una cazuela de barro

  • Pela y corta la patata en rodajas de medio centímetro. Lava el tomate y rállalo. Corta el chorizo y la morcilla en rodajas gruesas. Trocea la panceta y las costillas si no vienen ya cortadas.
  • En una cazuela o sartén grande (preferiblemente de barro), calienta un poco de aceite de oliva. Dora primero las costillas y la panceta con un poco de sal y pimienta. Cuando estén bien selladas, añade el chorizo y la morcilla, y saltea ligeramente. Retira y reserva.
  • En el mismo aceite, fríe las rodajas de patata hasta que estén doradas. Retíralas. Añade el tomate rallado y una cucharadita de pimentón dulce, sofríe durante 5 minutos a fuego medio. Añade los garbanzos cocidos y el arroz, y remueve para que se impregne del sofrito.
  • Coloca las carnes encima del arroz, junto con las rodajas de patata y la cabeza de ajos entera (sin pelar). Vierte el caldo caliente, ajusta de sal y lleva al horno precalentado a 200°C durante unos 25 minutos o hasta que el arroz esté tierno y el caldo se haya absorbido. Deja reposar 5 minutos antes de servir.
  • Para el alioli andaluz, en un vaso batidor, coloca el huevo, el ajo, el zumo de limón, el comino y una pizca de sal. Introduce la batidora hasta el fondo, añade el aceite y empieza a batir sin moverla hasta que la mezcla emulsione. Luego, sube y baja suavemente para espesar la salsa. Prueba y ajusta de sal o limón si lo ves necesario.

    Origen de la receta arroz al horno

    El arroz al horno es una receta tradicional valenciana que surgió como una forma de aprovechar los restos del cocido. Los ingredientes del putxero —garbanzos, carne, patatas, embutidos— se reutilizaban para hacer este arroz contundente, cocido en cazuela de barro y con un característico dorado gracias a la cocción al horno. Con el tiempo, se convirtió en un plato independiente, y hoy es parte esencial del recetario levantino.

    Karlos Arguiñano ha difundido esta receta a nivel nacional a través de su programa de televisión, respetando sus raíces pero dándole su sello personal: en su versión incluye alioli casero, una elección atrevida que realza los sabores y aporta una textura cremosa sobre el arroz caliente.

    ¿Cuánto dura el alioli casero en la nevera?

    El alioli casero, al llevar huevo crudo, debe conservarse con precaución. Guardado en un recipiente hermético y refrigerado, puede durar entre dos y tres días. Es importante que no se exponga a cambios de temperatura y que se prepare con ingredientes frescos. Si se prefiere una versión más duradera, se puede sustituir el huevo por leche (el llamado lactonesa), que puede conservarse hasta cinco días en la nevera. No obstante, el alioli andaluz con comino y limón está pensado para consumirse el mismo día.

    Este arroz al horno al estilo Arguiñano, con su característico alioli, gana aún más personalidad con el toque andaluz que le aporta el limón y el comino. Es un plato que respeta la tradición pero no teme innovar, ideal para quienes disfrutan de las recetas con raíces y alma, pero buscan un giro diferente. El contraste entre el arroz tostado, la cremosidad del alioli y el aroma especiado del sur hacen de esta receta una experiencia gastronómica completa. Anímate a prepararlo en casa y convierte tu mesa en un homenaje a lo mejor de la cocina española.

    Publicidad