Guía para limpiar sepia como un profesional: consejos de un pescadero
Este método garantiza una sepia limpia y lista para cocinar, aprovechando todas sus partes comestibles

Un pescadero limpiando una sepia. | (Canva)
La sepia, también conocida como choco o jibia, es un tipo de marisco muy apreciado en la cocina mediterránea. Su carne blanca y firme se presta a múltiples preparaciones, desde la clásica a la plancha hasta arroces y guisos. Sin embargo, para disfrutarla en su máximo esplendor, es fundamental saber cómo limpiarla correctamente. Una sepia bien limpia no solo mejora la textura y el sabor del plato, sino que también facilita su cocción.
En este artículo, te enseñaremos a limpiar la sepia como un auténtico profesional, siguiendo los consejos de Sergio Enciso, conocido en redes sociales como, La Cocina del Pirata, quien ha compartido su experiencia limpiándola Además, exploraremos métodos alternativos para una limpieza rápida y te ofreceremos ideas sencillas para cocinarla.

Cómo limpiar la sepia como un profesional
Sergio Enciso, en su canal de YouTube, La Cocina del Pirata, nos muestra paso a paso cómo limpiar una sepia de forma eficiente.
- En primer lugar tendremos que retirar la piel. Para ello, colócala sobre una tabla de cortar con la parte oscura hacia arriba. Y, con los dedos o un cuchillo, retira la piel exterior, que es de color marrón o grisáceo.
- A continuación, hay que extraer la jibia. La jibia es el hueso interno de la sepia, así localízala y arrancalá con cuidado.
- Después hay que separar las vísceras. Así que, abrela longitudinalmente con un cuchillo y retira las vísceras, incluyendo la bolsa de tinta, que puedes reservar para otras recetas, como es el caso de los arroces negros.
- No olvides limpiar los tentáculos. Para ellos, hay que cortarlos por encima de los ojos y retirar el pico o aguijón central.
- Por último, enjuaga todas las partes de la sepia ya limpia, bajo agua fría para eliminar los restos de tinta y vísceras.
Cómo hacerlo de forma rápida
Estos métodos pueden ser útiles si dispones de poco tiempo o si prefieres evitar el proceso completo de limpieza. Si buscas una forma más rápida de limpiarla, existen trucos alternativos que pueden facilitarte la tarea:
- Como el uso de papel de cocina, algunos pescaderos recomiendan utilizar papel de cocina para pelar la sepia, lo que permite retirar la piel de forma más sencilla.
- Congelar la sepia antes de limpiarla puede ayudar a que la piel se desprenda más fácilmente.
- En las pescaderías, puedes encontrar la sepia ya limpia y en porciones para cocinar, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.
Cómo cocinar la sepia: platos rápidos y sencillos
Estas recetas destacan por su sencillez y sabor. Y es que, son ideales para disfrutar de la sepia en cualquier ocasión. Una vez limpia, la sepia se presta a diversas preparaciones culinarias. Aquí te presentamos algunas ideas rápidas y sencillas:
- A la plancha, cocina la sepia en una sartén caliente sin aceite para que suelte el agua. Una vez evaporada, añade un chorrito de aceite de oliva y cocina hasta que esté dorada. Puedes acompañarla con ajo y perejil picados.
- Utiliza la bolsa de tinta reservada para preparar un delicioso arroz negro con sepia, cebolla, pimiento y arroz.
- Guiso de sepia con patatas, sofríe cebolla y ajo, añade la sepia troceada, patatas y caldo de pescado. Cocina a fuego lento hasta que las patatas estén tiernas.
- Sepia al ajillo, saltea la sepia en aceite de oliva con ajo laminado y un toque de guindilla. Y sirve con perejil picado.
Siguiendo las indicaciones de expertos como Sergio Enciso, podrás disfrutar de este delicioso cefalópodo en su máxima expresión. Ya sea a la plancha, en guisos o en arroces, la sepia es un ingrediente versátil que merece un lugar destacado en tu cocina.