The Objective
Gastronomía

Pastina: el pequeño placer de Italia que conquista a los españoles

Recuerda que se mantiene en buen estado hasta tres días y si la congelas hasta un máximo de dos meses

Pastina: el pequeño placer de Italia que conquista a los españoles

Una pastina italiana. | Canva

La pastina es, en esencia, una pequeña joya de la cocina italiana. Su nombre significa literalmente pasta pequeña y agrupa formatos diminutos como stelline (estrellitas), orzo (parecido al arroz), acini di pepe o pequeños tubos llamados ditalini. En Italia, la pastina no es solo un tipo de pasta sino un elemento esencial en sopas reconfortantes y cremosas.

En España, donde no es tan conocida, ha ganado popularidad por su versatilidad y por el sabor que aporta a los caldos. Además, la preparación resulta muy sencilla, y se ajusta perfectamente al estilo de vida moderno. Es de esa clase de platos que nos abraza durante los días fríos o cuando necesitamos una comida ligera pero reconfortante.

Pastina italiana

Brenda Alonso
Utiliza queso parmesano o grana padano
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 25 minutos
Tiempo total 40 minutos
Plato Plato principal
Cocina Italiana
Raciones 2 personas
Calorías 375 kcal

Ingredientes
  

  • 200 gramos de pastina
  • cuatro dientes de ajo
  • 50 gramos de mantequilla
  • una pizca de sal
  • una rama de apio
  • 300 mililitros de caldo
  • un huevo
  • una pizca de pimienta negra molida
  • cinco zanahorias
  • una hoja de laurel
  • 500 gramos de queso parmesano o grana padano
  • una cebolla
  • un puñado de perejil fresco
  • un chorro de aceite de oliva

Elaboración paso a paso
 

  • Rehogar las verduras.
  • Cocer las verduras.
  • Agregar el caldo.
  • Cocer la pastina.
  • Añadir la mantequilla, el queso y el huevo.
Keyword aceite de oliva, ajo, apio, caldo, Cebolla, hoja de laurel, huevos, ingredientes, mantequilla, pastina, perejil fresco, pimienta negra, queso grana padano, queso parmesano, recetas de cocina, sal, zanahorias

A continuación, los pasos exactos para preparar una pastina perfecta:

  • Primero, pela y corta en trozos el apio, la zanahoria y la cebolla. Pela los dientes de ajo enteros. Y en una cacerola con un fondo de aceite de oliva rehoga estas verduras junto con el laurel y el perejil hasta que estén tiernas.
  • Después, añade agua hasta cubrir dos dedos por encima de las verduras y cocina hasta que estén tiernas. Retira el laurel y el perejil, y tritura todo junto con el caldo de cocción. Tiene que quedar una crema homogénea. Entonces, incorpora el caldo y lleva la mezcla a ebullición para unificar los sabores.
  • Incorpora la pastina a la crema caliente y cocina durante siete minutos, hasta que la pasta quede al dente. Luego, retira del fuego y añade la mantequilla y el queso rallado. Gaz lo mismo con el huevo crudo y remueve rápidamente para obtener una textura cremosa sin cuajar. Se sirve caliente con un extra de parmesano, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y perejil picado.

    Origen de la pastina

    La pastina tiene una larga tradición en Italia. Su tamaño diminuto, normalmente de unos dos milimetros, la hace ideal para caldos y papillas, especialmente para niños y enfermos. Se cree que, originalmente, este formato surgió como comida reconfortante y fácil de digerir, con denominaciones populares como penicilina italiana dados sus efectos. Las variedades más comunes incluyen stelline, orzo, ditalini o acini di pepe, cada una con su estilo particular. Sin embargo, todas comparten la finalidad de integrarse perfectamente en caldos y purés.

    Trucos para una pastina perfecta

    Algunos trucos para preparar una pastina como la de los mejores restaurantes de Italia son:

    • Elegir un buen caldo: ya sea casero o de calidad, esta base potenciará el sabor final del plato.
    • Triturar bien las verduras: preparar una crema homogénea sin grumos para que la textura sea suave y envolvente.
    • Respeta el tiempo de cocción: consulta el paquete de pastina y cúmplelo. Busca que la pasta quede al dente y no se pase.
    • Añade el huevo al final, fuera del fuego: garantiza una textura sedosa sin trozos cuajados.
    • Equilibra los complementos finales: usa mantequilla, queso, aceite y perejil con moderación para realzar sabores sin sobrecargar.

      La pastina es uno de esos platos que conjugan simplicidad y sabor. Su historia, ligada a sopas infantiles y remedios caseros, le da un aura íntima y familiar. Al llegar a España, ha encontrado adeptos por su capacidad para adaptarse a ingredientes locales, haciendo de este clásico italiano una receta versátil, económica y deliciosa.

      Publicidad