The Objective
Gastronomía

Las sorprendentes hamburguesas de Arguiñano que no llevan ni vacuno ni cerdo

En el congelador aguantan hasta tres meses sin perder su textura y sabor originales

Las sorprendentes hamburguesas de Arguiñano que no llevan ni vacuno ni cerdo

Las hamburguesas de pavo de Arguiñano. | Canva

En mi grupo de amigos, las hamburguesas de pavo al estilo Karlos Arguiñano se han convertido en la auténtica estrella de nuestras cenas. No solo son saludables y ligeras, sino que, gracias al queso en su interior quedan jugosas y sabrosas.

Y es que, esta receta es la excusa perfecta para innovar en la cocina sin complicarse demasiado. Además, puedes prepararlas con antelación, cocinarlas de diferentes formas, acompañarlas con mil guarniciones, e incluso congelarlas para consumirlas hasta tres meses.

Hamburguesas de pavo de Arguiñano

Brenda Alonso
Utiliza queso Idiázabal para el relleno
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
Tiempo total 25 minutos
Plato Segundo plato
Cocina Mediterránea
Raciones 4 personas
Calorías 230 kcal

Ingredientes
  

  • 600 gramos de pavo picado
  • una escarola
  • un diente de ajo
  • perejil
  • sal
  • pimienta
  • 50 mililitros de leche
  • una cucharada de salsa inglesa
  • un huevo
  • 25 gramos de pan rallado
  • vinagre
  • aceite de oliva
  • 100 gramos de queso Idiazábal

Elaboración paso a paso
 

  • Hidratar el pan rallado con la leche.
  • Mezclar con todos los ingredientes previamente picados.
  • Dar forma a las hamburguesas.
  • Hacerlas a la plancha.
Keyword aceite de oliva, diente de ajo, escarola, hamburguesas, huevo, ingredientes, Karlos Arguiñano, leche, pan rallado, PAvo, perejil, pimiento, queso Idiazábal, recetas de cocina, sal, salsa inglesa, vinagre

Utilizar queso Idiazábal

Preparar las hamburguesas del cocinero más popular de la televisión es muy sencillo si sigues estos pasos:

  • En un bol pequeño, mezcla el pan rallado con la leche. Deja que absorba el líquido y se humedezca bien.
  • A continuación, en un bol grande, incorpora la carne de pavo picada con el ajo, la salsa inglesa, el perejil, el huevo, la sal y la pimienta. Añade también la mezcla de pan rallado con leche. Y mezcla bien hasta obtener una masa uniforme.
  • Después hay que darle forma a las hamburguesas. Para ello, ralla el queso y resérvalo. Y en cada molde, coloca una capa de carne, una de queso y otra de carne encima. Procura que no se salga el queso del interior de cada hamburguesa.
  • Entonces, calienta una plancha (o sartén) con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Prepara cada hamburguesa a fuego medio-alto, dándoles la vuelta hasta que estén doradas por ambos lados, y bien cocidas por dentro.
  • Para la presentación, limpia y trocea la escarola. Y coloca dos hamburguesas por plato acompañadas de la ensalada de escarola bien aliñada.

    Formas diferentes de cocinar las hamburguesas

    Puedes prepararlas en una sartén antiadherente. Esta es la mejor técnica de cocinado si lo que buscas es un resultado con un exterior crujiente sin añadir mucho aceite. También quedarán buenísimas, si las colócalas en una bandeja a 200°C durante unos 20 minutos, así quedarán más ligeras. Si te apetece que tengan un toque ahumado, hazlas en la barbacoa. Aunque debes tener cuidado con las brasas, ya que puede que la carne quede demasiado seca.

    Acompañamientos y guarniciones

    Estas hamburguesas admiten todo tipo de complementos. Aquí tienes algunas ideas: una ensalada de rúcula con unas gotas de limón le da el toque perfecto a esta receta. Las patatas para las hamburguesas suelen hacerse fritas, pero ya que el pavo contiene menos grasa, aprovecha y ásalas. Si te quedan muy secas, utiliza una salsa tártara o incluso una vinagreta de mostaza y miel para mojar las hamburguesas.

    ¿Cuánto aguantan en buen estado una vez formadas?

    Una vez formadas (antes de cocer), estas hamburguesas de pavo de Arguiñano pueden mantenerse en buen estado en la nevera durante dos días, bien tapadas o dentro de un táper hermético. Aunque si deseas conservarlas más tiempo, lo ideal es congelarlas crudas en papel film, ya que en el congelador, duran hasta tres meses sin perder calidad. Cuando las quieras usar, descongélalas en la nevera durante la noche y cocínalas al día siguiente como indica la receta.

    Así que, ya sabes, si quieres triunfar sin recurrir a la carne de vacuno y de cerdo siempre más caras, ésta es tu receta.

    Publicidad