The Objective
Gastronomía

Patatas a la importancia: un plato palentino que es económico, sabroso y crujiente

Si has preparado mucha cantidad no resulta aconsejable congelarlas porque el rebozado crujiente desaparece

Patatas a la importancia: un plato palentino que es económico, sabroso y crujiente

Un plato de patatas a la importancia. | Canva

Las patatas a la importancia son un plato tradicional de la cocina española, en concreto de Palencia. Se trata de una receta que emplea ingredientes muy básicos y baratos para crear una elaboración muy sabrosa. El plato se basa en patatas acompañadas de un rebozado crujiente y una salsa suave.

Y es que, las patatas a la importancia son uno de los platos más sencillos de la gastronomía. Además, demuestra que con una elaboración rápida, podemos hacer un guiso que sirve como acompañamiento a cualquier plato principal.

Patatas a la importancia

Patatas a la importancia

Brenda Alonso
Es una receta antigua típica de Palencia
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 25 minutos
Tiempo total 40 minutos
Plato Primer plato
Cocina Española
Raciones 4 personas
Calorías 950 kcal

Ingredientes
  

  • cuatro patatas
  • dos huevos
  • aceite
  • una cebolla
  • dos dientes de ajo
  • perejil fresco al gusto
  • hebras de azafrán al gusto
  • 100 mililitros de vino blanco
  • agua
  • caldo de verduras

Elaboración paso a paso
 

  • Pelar y cortar las patatas.
  • Rebozarlas primero en harina y luego en huevo batido, y freírlas en aceite de oliva caliente hasta que estén doradas.
  • Sofreír la cebolla picada en otra sartén con aceite limpio.
  • Majar en un mortero los ajos con el azafrán y el perejil, e incorporarlos a la cebolla.
  • Verter el vino blanco, dejar que reduzca casi por completo y añadir esta mezcla sobre las patatas ya fritas.
  • Cubrir con caldo y agua, tapar la cazuela y dejar cocer a fuego lento durante 25 minutos.
Keyword aceite, agua, caldo de verduras, Cebolla, dientes de ajo, Harina, hebras de azafrán, huevos, ingredientes, Palencia, patatas, patatas a la importancia, perejil fresco, Plato de cuchara, recetas de cocina, vino blanco

Origen de las patatas a la importancia

Aunque puede encontrarse en diversas zonas del país, se asocia especialmente con la provincia de Palencia, en Castilla y León. Su origen se remonta a épocas de escasez, como la posguerra, cuando era necesario sacar el máximo partido a lo poco que había.

Cómo recalentarlas

Lo recomendable es guardarlas en un recipiente hermético una vez frías, donde se conservan bien durante uno o dos días. Al recalentar las patatas a la importancia conviene hacerlo despacio y con un poco de caldo o agua para que no se resequen.

Presentación del plato

Este plato puede servirse solo, ya que es bastante completo, o acompañado de carnes suaves que no opaquen su sabor. El pollo guisado, el conejo o unas costillas de cordero al horno. Ya que, la salsa de las patatas, además, aromatiza muy bien con cualquier carne, lo que hace de este guiso un acompañamiento versátil.

Otros ingredientes

Si faltara alguno de los ingredientes, siempre es posible improvisar: por ejemplo el vino blanco puede cambiarse por un chorrito de vinagre suave diluido o simplemente por más caldo. El azafrán puede reemplazarse por cúrcuma o pimentón. Y la harina para rebozar puede ser de arroz o de avena.

Las patatas a la importancia son, en definitiva, una prueba de que la cocina tradicional sabe dar valor a lo cotidiano. Con pocos ingredientes y un poco de paciencia se logra un plato lleno de sabor.

Publicidad