The Objective
Gastronomía

Potaje de garbanzos a la antigua: un plato andaluz que reconforta en los días más frescos

Cuando el aire empieza a enfriar las mañanas y las noches, no hay nada como sentarse a la mesa con un plato caliente

Potaje de garbanzos a la antigua: un plato andaluz que reconforta en los días más frescos

Potaje de garbanzos a la antigua. | Canva

En Andalucía, una de esas recetas que nunca falla es el potaje de garbanzos a la antigua. Un guiso cargado de tradición con los ingredientes que evocan la cocina de nuestras abuelas. Y es que con una buena legumbre como los garbanzos, carne, embutido y espinacas frescas este plato te ayudará a pasar los días más fríos.

Aunque pueda parecer complicado, realizar un buen plato de cuchara es más sencillo de lo que parece, aquí te damos los mejores trucos para lograr un caldo espectacular y que en un momento quede sabroso.

Potaje de garbanzos

Potaje de garbanzos a la antigua

Brenda Alonso
Este plato de cuchara es típico de la cocina andaluza
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 2 horas
Tiempo total 2 horas 10 minutos
Plato Guiso
Cocina Andaluza
Raciones 4 personas
Calorías 755 kcal

Ingredientes
  

  • 300 gramos de garbanzos secos
  • 150 gramos de chorizo para cocinar
  • 80 gramos de morcilla para cocinar
  • 100 gramos de panceta normal o ahumada
  • un trozo de hueso de jamón
  • una hoja de laurel
  • una patata
  • una cebolla
  • cuatro dientes de ajo
  • tres cucharadas de aceite
  • una cucharadita de pimentón
  • 150 gramos de tomate en salsa
  • sal
  • pimienta negra
  • 100 gramos de espinacas frescas

Elaboración paso a paso
 

  • Para comenzar la noche de antes, pon los garbanzos a remojo en agua. Así al día siguiente, se cocerán más rápido. Además, no quedarán duros.
  • Al día siguiente, escurre los garbanzos y cuécelos con agua. Cuando empiecen a hervir, incorpora el chorizo, la morcilla, la panceta, el hueso de jamón y la hoja de laurel.
  • Cuando salga espuma en la superficie. Retírala con una espumadera para evitar que el caldo quede amargo. Y deja hervir 20 minutos más.
  • Pasados esos 20 minutos, saca la carne y resérvala.
  • Añade la patata pelada y troceada al guiso. Si hace falta, agrega agua caliente para asegurarte de que los garbanzos siguen cubiertos.
  • Prepara un sofrito con el aceite, el ajo, la cebolla, y el tomate triturado.
  • Cuando la patata esté cocida, añade el sofrito sobre el guiso, junto con las espinacas.
  • Corta en trozos la carne y métela de nuevo en la olla. Deja reposar tapado el potaje unos 15 minutos antes de servir.
Keyword aceite, Andalucía, Cebolla, Chorizo, dientes de ajo, espinacas, garbanzos, Guiso, hoja de laurel, hueso jamón, ingredientes, morcilla, panceta, patatas, pimentón dulce, pimienta negra, Plato de cuchara, potaje de garbanzos a la antigua, recetas de cocina, sal, salsa de tomate

Trucos el caldo perfecto

Si es tu primera vez cocinando el potaje de garbanzos a la antigua, para que el caldo no quede demasiado aguado, sigue mis consejos:

  • Remojar los garbanzos al menos doce horas ayuda a ablandarlos bien y a que liberen almidón, lo que dará cuerpo al caldo.
  • Cuanto mejor sea el hueso de jamón, con algo de carne, más contundente será el caldo.
  • Al principio, retira la espuma que se forma para mantener el caldo limpio.
  • Cocinar a fuego suave permite que los garbanzos, las patatas y las carnes suelten sus jugos sin romperse demasiado.
  • Tapar y dejar reposar el guiso al menos 15 minutos favorece que todos los ingredientes intercambien sus sabores.

Potaje de vigilia vs potaje a la antigua

El potaje de vigilia es una receta tradicional que se hace especialmente en tiempos cuaresma, y suele prescindir de carnes y embutidos. En su lugar tiene ingredientes como garbanzos, espinacas y bacalao. La idea es mantener la austeridad y cumplir con las normas religiosas, por lo que su sabor depende mucho de las verduras, los condimentos, y del pescado, pero no lleva grasas animales fuertes ni carnes curadas.

En cambio, este potaje de garbanzos a la antigua incorpora carnes como el chorizo, la morcilla, la panceta, y un hueso de jamón, ingredientes que enriquecen el caldo con grasas, sabor intenso y aroma. Además, el uso del sofrito con tomate y pimentón en este potaje da una capa extra de matices.

Anímate a hacerlo, cuida los detalles, el remojo, la cocción lenta, el sofrito bien dorado, la calidad de los embutidos. Y no te olvides de dejarlo reposar. ¡Buen provecho!

Publicidad