El pastel salado que triunfa cada Navidad en mi casa con ingredientes que todos tenemos
Es una receta muy versátil ya puedes adaptarla a tu gusto y decorarla de diferentes formas para que luzca en tu mesa

El pastel salado que triunfa en Navidad. | Canva
Cuando llega la Navidad, hay un pastel salado que nunca falta en mi mesa, con el que quedo bien y mi familia siempre repite. Y es que es una receta sencilla, sabrosa y muy vistosa con la que siempre acierto.
Este pastel salado es muy económico, ya que es una receta con productos fáciles de encontrar, que podemos dejar preparada el día de antes y con la que te asegurarás tu triunfo como anfitrión.

Pastel salado
Ingredientes
- 200 gramos de pan de molde
- cuatro huevos grandes
- 200 mililitros de nata
- 150 gramos de jamón cocido
- 150 gramos de queso rallado
- 100 gramos de bacon
- una cebolla
- un diente de ajo
- dos cucharadas de aceite
- sal
- pimienta
- nuez moscada
- 100 gramos de mayonesa sin lactosa casera
Elaboración paso a paso
- Engrasa ligeramente el molde con mantequilla o aceite.
- Cubre la base y los laterales del molde con las rebanadas de pan de molde.
- Saltea la cebolla y el ajo picados en una sartén con aceite durante cinco minutos.
- Añade el bacon y saltéalo hasta que empiece a dorarse.
- En un bol, bate los huevos con la nata. Y agrega la sal, la pimienta al gusto y una pizca de nuez moscada.
- Añade el jamón cocido troceado, el queso rallado, y el salteado que has preparado.
- Remueve con una cuchara hasta que quede una mezcla homogénea.
- Vierte la mezcla en el molde forrado de pan. Y presiona ligeramente con una espátula para que quede uniforme.
- Precalienta el horno a 180°C. Y hornea durante 35 minutos.
- Una vez templado, añade la mayonesa sobre la superficie. Y decora el pastel salado a tu gusto.
¿Con qué comer este pastel?
Este pastel salado hace una buena combinación con un puré de patata suave o unas patatas al horno con romero. Para la bebida, un vino blanco joven o un cava suave. Y si lo sirves como aperitivo o primer plato, puedes añadir pan tostado o crudités de zanahoria, pepino o pimiento.
Otras variedades de pasteles salados
El formato de pastel salado admite muchas variantes adaptables a lo que tengas en la despensa o al gusto de la familia. Aquí algunas ideas:
- Pastel de jamón cocido y piña: base de pan, relleno de jamón cocido, piña troceada, queso, nata y huevo.
- Pastel de espinacas y ricotta: ideal si estás a dieta, ya que lleva espinacas cocidas, ricotta o queso crema, cebolla y ajo.
- Pastel de atún y pimientos: utiliza atún escurrido, pimientos del piquillo, maíz, tomate triturado ligero, huevo y nata.
- Pastel de champiñones y bacon: saltea champiñones y bacon, añade cebolla y ajo, mezcla con nata, huevo y queso rallado, y hornea en base de pan.
- Versión vegetariana: sustituye el bacon por tofu fumado o tempeh.
¿Se puede preparar con antelación?
Sí, una de las ventajas de este pastel salado es que puedes prepararlo con antelación. Lo ideal es hornearlo unas horas antes o incluso el día anterior. Si lo haces con antelación, déjalo enfriar, cúbrelo con film transparente y guárdalo en el refrigerador. Justo antes de servir, puedes sacar unos 30 minutos antes para que recupere un poco de temperatura ambiente, añadir la mayonesa y la decoración.
En cambio, si lo guardas más de un día, conviene que la mayonesa se añada justo antes de servir, para que no se separe. También puedes recalentar ligeramente en el horno a 150 °C durante 10 minutos si prefieres servirlo caliente.
Truco para que la mayonesa no se corte
Para que la mayonesa que aplicas no se corte o quede líquida, ten en cuenta estos puntos:
- Usa mayonesa de buena calidad, bien emulsionada.
- Asegúrate de que la superficie del pastel esté a temperatura ambiente antes de aplicar la mayonesa.
- Aplica la mayonesa cuando el pastel esté completamente frío o templado, y mantenlo refrigerado hasta el momento de servir.
- Si haces mayonesa casera, añade el aceite en hilo fino mientras bates (manualmente o con batidora), mantén el huevo, el aceite y el recipiente a temperatura moderada, y no añadas demasiado aceite de golpe.
Ahora que ya tienes la receta, atrévete a hacerlo adáptalo a tu gusto, y verás como tu familia lo pide cada Navidad. ¡Felices fiestas y buen provecho!
