Las magdalenas de zanahoria y nueces que hago los fines de semana: «Están esponjosas»
Para que la textura sea tierna por dentro y firme por fuera déjalas reposar hasta que se enfríen completamente

Unas magdalenas de zanahoria y nueces. | Canva
Una de mis meriendas favoritas de la leche con magdalenas de zanahoria y nueces. Y es que, es una de esas recetas de repostería que sale con ese toque perfecto, tiernas por dentro y doradas por fuera. Además, comparten sabor con la famosa tarta de zanahoria, pero en un formato más pequeño.
Además, los ingredientes son económicos, se preparan rápido y mientras se hornean puedes ocuparte de otras cosas. Por eso, las he convertido en una tradición personal de los fines de semana.

Magdalenas de zanahoria y nueces
Ingredientes
- cuatro huevos
- 30 gramos de ralladura de limón
- una cucharadita de té de canela molida
- 50 gramos de clavo molido
- tres cucharaditas de levadura en polvo
- dos tazas de harina
- 200 gramos de zanahoria rallada
- ocho cucharadas de aceite
- 1/2 taza de azúcar moreno y blanco
- 150 gramos de nueces
Elaboración paso a paso
- Ralla finamente la zanahoria y resérvala.
- Pica las nueces en trozos pequeños y resérvalas.
- Precalienta el horno a 180°C.
- En un bol amplio, pon los 4 huevos medianos y bátelos hasta que empiecen a espumar ligeramente.
- Después, mezcla en una taza azúcar moreno y azúcar blanco y sigue batiendo hasta que la mezcla adquiera una textura cremosa.
- Con la mezcla a punto, incorpora poco a poco el aceite sin dejar de remover.
- Añade la piel de limón rallada, el té de canela canela molida y el clavo molido. Y mezcla bien hasta que quede todo integrado.
- Tamiza la harina sobre la mezcla. Incorpora la levadura en polvo. Y remueve hasta que obtengas una crema sin grumos.
- Añade la zanahoria rallada al bol y mezcla suavemente para que quede distribuida en la masa. Luego añade un puñado de las nueces picadas, reservando el resto para más tarde.
- Prepara el molde de magdalenas con las cápsulas de papel. Y vierte la masa en cada cápsula.
- Reparte el resto de las nueces picadas sobre la superficie de cada magdalena. Y espolvorea un poco de azúcar por encima.
- Por último, introduce la bandeja en el horno a 180°C durante unos 15 minutos.
Origen de la receta de las magdalenas
El dulce al que nos referimos como magdalena (o madeleine, en su variante francesa) tiene un origen bastante interesante. Una de las versiones más difundidas sitúa su creación en el siglo XVIII en la región de Lorena (Francia). Se dice que en torno a 1755, el monarca polaco Stanislas Leszczyński, pasó por el castillo de Commercy. Allí, una joven campesina llamada Madeleine Palmier elaboró estos pequeños pastelitos y el rey quedó tan impresionado que los bautizó con su nombre.
Otra versión más ligada a España afirma que fue una joven llamada Magdalena la que preparaba estos dulces para los peregrinos que caminaban hacia Santiago de Compostela.
Otras formas de decorarlas
Una vez que tienes las magdalenas básicas listas, aquí tienes algunas ideas para decorarlas y darles un toque visual que haga que destaquen aún más:
- Extiende una capa fina de queso crema mezclado con un poco de miel o azúcar y coloca encima nueces picadas.
- Mezcla zumo de limón con azúcar glas hasta obtener una textura fluida, vierte un poco sobre las magdalenas y añade unos rallados de limón o incluso un poco de zanahoria emulsionada en tiras finas.
- Derrite un poco de chocolate blanco, baña parcialmente la copa de las magdalenas, y antes de que se endurezca añade trocitos de nuez.
- Justo antes de hornear, en lugar de solo azúcar, espolvorea una mezcla de canela molida y azúcar moreno sobre cada magdalena.
Así que, el próximo fin de semana pon la alarma un poco antes, calienta el horno, y prepara estas magdalenas. ¡Buen provecho y a disfrutar de este esponjoso postre!
