THE OBJECTIVE
Internacional

Rusia comienza su ataque a Ucrania y Zelenski responde llamando a las armas

Esta madrugada las tropas rusas han iniciado la invasión sobre el este del país, apoyadas por tanques y bombardeos

Rusia comienza su ataque a Ucrania y Zelenski responde llamando a las armas

Vehículos del ejército ruso en las calles de Armiansk. | Reuters

El inicio de los bombardeos por parte del Ejército ruso en el este de Ucrania, durante la madrugada del jueves, ha desencadenado el comienzo de la guerra, tras una progresiva escalada de la tensión entre ambos países. Vladimir Putin ha sido el primero en mover ficha tras las explosiones se han escuchado en las ciudades de Kiev Mariupol.

El violento giro de los acontecimientos que ha hecho inútil cualquier intento de solución diplomática ha sido contestado por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que ha decretado la movilización general de las tropas ucranianas.

[Sigue aquí en directo el conflicto entre Rusia y Ucrania]

«El proyecto de Ley de Aprobación del Decreto del presidente de Ucrania ‘Sobre la Movilización General’ ha sido presentado a la Rada Suprema de Ucrania (Parlamento)» para su adopción, según ha informado el poder Legislativo en Kiev.

Esta madrugada las tropas rusas han iniciado la invasión sobre el este de Ucrania, apoyadas por tanques y bombardeos, por orden del jefe del Kremlin, Vladímir Putin. Unas horas más tarde las fuerzas rusas cruzaban el punto fronterizo de Vilcha, en la región de Kiev.

«Las tropas rusas han violado la frontera estatal. El enemigo ha cruzado por el punto fronterizo de Vilcha», una zona situada a unos 50 kilómetros de la frontera con Bielorrusia, detalla este jueves el Servicio Guardafrontera de Ucrania.

Además, las tropas rusas han disparado con lanzaderas múltiples Grad contra el puesto de control fronterizo Mlachivka, ubicado en la región de Zhitomir al noroeste de Kiev, cerca de la frontera bielorrusa.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Reuters

Según el Ministerio de Emergencias ucraniano, citado por la agencia UNIAN, un avión de la Fuerza Aérea se ha estrellado en el distrito de Óbujov, al sur de la capital de Ucrania.

«Un avión militar de la Fuerza Aérea de Ucrania se estrelló e incendió entre los pueblos de Zhukivtsi y Trypillia», ha señalado la entidad, al informar sobre la muerte de 5 de las 14 personas que estaban a bordo.

En la primeras horas de invasión se han dado datos de víctimas hasta llegar a varias decenas, en su mayoría soldados, pero también varios civiles.

Según el presidente Zelenski, el Ejército ucraniano está enzarzado en «duros combates» en todo el país, desde «el Donbás a otras regiones del este, norte y sur».

La OTAN responde

La OTAN ha convocado una cumbre virtual de líderes para este viernes ante la invasión «planeada» de Ucrania por parte de Rusia, después de que varios países miembros hayan manifestado sentirse amenazados, ha explicado el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

«Esta es una invasión deliberada, a sangre fría y largamente planeada», ha asegurado el político noruego en una rueda de prensa.

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Yves Herman (Reuters)

En la reunión celebrada este jueves por el Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, Rumanía, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Bulgaria, Chequia y Polonia, pidieron la activación del artículo 4.

El artículo 4 del Tratado de Washington, documento de creación de la OTAN, establece que los miembros de la Alianza se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de alguno de ellos se viera amenazada.

«Rusia ha atacado a Ucrania. Este es un brutal acto de guerra. Nuestros pensamientos están con el valiente pueblo de Ucrania»,ha manifestado, y también lamenta que lo que llevaban advirtiendo durante meses «ha sucedido» pese a «todos los llamamientos a Rusia para que cambie de rumbo y de los incansables esfuerzos por buscar una solución diplomática».

Los que huyen

Ucranianos traspasan a pie la frontera entre Ucrania y Polonia.
Ucranianos traspasan a pie la frontera entre Ucrania y Polonia. Kacper Pempel (Reuters)

Mientras gran parte de la población de Kiev pretende salir de la ciudad por el oeste, ante el temor a bombardeos, muchos otros de localidades periféricas intentan salir del país.

Cientos de ucranianos se han dirigido hoy a la frontera con Eslovaquia para intentar entrar en este país de la Unión Europea, después del ataque lanzado por Rusia contra Ucrania, según informa la emisora Zelena Vlna.

Además, al menos dos millares de personas buscan entrar en la vecina Moldavia, incluso familias enteras, y varias han pedido asilo político.

En este contexto, países como Alemania, Bulgaria y Polonia han mostrado su disposición a acoger a refugiados y varias organizaciones humanitarias ya han hecho llamamientos para proteger a los más vulnerables.

El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC), Peter Maurer, ha expresado su preocupación por la seguridad de la población ucraniana a raíz del ataque militar ruso, y ha pedido que «se proteja a los civiles y los servicios esenciales».

Sanciones a Rusia

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que las cumbres que celebran en las próximas horas el G7 y la Unión Europea y la OTAN aprobarán sanciones de gran envergadura contra Rusia por su invasión de Ucrania.

En una declaración desde el Elíseo, ha avanzado que las sanciones «estarán al nivel» de la gravedad de los hechos y afectarán también al sector de la energía.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D