THE OBJECTIVE
Lifestyle

Qué ejercicios se pueden hacer en casa para adelgazar: los 3 mejores

Hacer ejercicio es fundamental para el autocuidado, el ejercicio de alta intesidad beneficia la mente

Qué ejercicios se pueden hacer en casa para adelgazar: los 3 mejores

Entrenamiento HIT

Desde que estalló la pandemia del coronavirus, muchos de nosotros hemos dejado de ir al gimnasio. La posibilidad de contraer un contagio por covid-19, echó para atrás a muchos y los motivó a cancelar su cuota. Ahora, ya con los casos más reducidos y estabilizados, algunos han regresado al gym. Otros, sin embargo, no se fían y prefieren no exponerse al virus, a pesar de estar vacunados.

Si eres del segundo grupo y quieres hacer ejercicio pero no en un gimnasio (por el motivo que sea), es importante que sepas cuáles son los más recomendados por los expertos y cuáles se adaptan mejor a ti. A continuación, te ofrecemos tres ejemplos de ejercicios que pueden hacerse en casa y que tienen unos resultados estupendos.

Cómo hacer el entrenamiento HIT

Este tipo de ejercicio, conocido por sus siglas en inglés (High Intensity Interval Training), es un entrenamiento de alta intensidad que combina ráfagas cortas pero intensas, elevando el ritmo cardíaco y acelerando el metabolismo, lo que favorece la pérdida de peso. Además, permite seguir quemando calorías incluso horas después de finalizar la sesión.

En el HIIT, los intervalos son breves y siguen una proporción de esfuerzo y descanso de 1:2. Esto significa que, por cada periodo de alta intensidad, se descansa el doble. Por ejemplo, tras 30 segundos de ejercicio intenso, se recupera durante un minuto. Este ciclo se repite hasta completar un total de diez minutos.

Lo mejor de este método es que proporciona los mismos beneficios que un entrenamiento moderado de 45 minutos, pero en mucho menos tiempo. Además, es ideal para principiantes, ya que al dividir el esfuerzo en periodos cortos, no requiere una gran resistencia. A continuación, te compartimos una rutina de diez minutos para que la pruebes en casa.

Entrenamiento de fuerza

Si el HIIT no es lo nuestro o queremos innovar, otra opción muy recomendada por expertos es el entrenamiento de fuerza. Si no tienes pesas, puedes llenar botellas de agua o coger saquitos de arroz. Con este ejercicio aumentaremos la masa muscular, con lo que conseguiremos incrementar nuestra tasa metabólica en reposo o, lo que es lo mismo, la cantidad de calorías que nuestro cuerpo puede quemar en reposo. Esto es esencial, ya que cuantas más calorías quememos en reposo, más fácil será mantener (o perder) peso.

Para seguir este entrenamiento desde casa, podemos hacer sentadillas, flexiones, abdominales, pesas… Hay un sinfín de posibilidades:

Bailar: quema calorías mientras te diviertes

Si te gusta bailar y últimamente lo echas de menos con las restricciones de la covid-19, hazlo en casa. No sólo te divertirás, sino que además quemarás muchas calorías. Se estima que, de media, se pueden quemar entre 200 y 300 kcal por hora de baile.

¿Cómo lo hacemos? Actualmente, hay un sinfín de posibilidades para bailar desde casa. Desde vídeos de clases en internet hasta bailes en redes sociales como Tiktok o Instagram. También, obviamente, puedes optar por el estilo libre y dar rienda suelta a tu cuerpo al son de la música que más te guste.

¿Con cuál vas a empezar?

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D