THE OBJECTIVE
Lifestyle

¿Cómo identificar a una madre tóxica? La psicóloga Irene López nos da las dos claves

Reconocer a una madre tóxica implica reflexionar profundamente sobre nuestras relaciones personales aunque duela

¿Cómo identificar a una madre tóxica? La psicóloga Irene López nos da las  dos claves

Irene López Assor | @irenelopezassor

La relación madre-hijo es fundamental en el desarrollo emocional y psicológico de una persona. Sin embargo, en algunos casos, esta relación puede tornarse tóxica, afectando negativamente la salud mental y el bienestar del individuo.

Se puede identificar a una madre tóxica, con los consejos de la experta en psicología Irene López, quien brinda valiosas claves para reconocer y abordar esta situación con sensibilidad y claridad.

¿Tienes una madre tóxica?

Según Irene López, psicóloga y autora del libro Diez obstáculos que te impiden ser feliz ,»reconocer a una madre tóxica puede resultar sumamente doloroso, ya que el vínculo amoroso muchas veces nos impide ver más allá de sus acciones perjudiciales».

«Es común sentirnos cegados por el amor filial y negar la posibilidad de que nuestra madre pueda ser tóxica o incluso narcisista», añade López. Entonces, ¿cómo podemos identificar esta situación?

En primer lugar, según las pautas que aconseja la experta debemos examinar cómo nos relacionamos con nuestra madre de manera inconsciente.

Una hija frustrada
Una hija frustrada

Por ejemplo, si nos sentimos obligados a responder cada una de sus llamadas, incluso si son frecuentes y excesivas, o si nos resulta difícil establecer límites con ella, podríamos estar generando un vínculo dependiente y poco saludable.

Otro indicador a considerar es la calidad de nuestro círculo social. «Si nuestras amistades o pareja exhiben comportamientos demandantes o manipuladores, esto podría ser una señal de alerta», confirma López. Y es que sentirnos constantemente presionados para satisfacer las expectativas de los demás nos coloca en una posición de sumisión y nos impide establecer límites saludables.

En este sentido, rodearnos de personas tóxicas puede perpetuar patrones de comportamiento poco saludables y dificultar nuestro desarrollo emocional y personal.

Otras pautas para detectar a una madre tóxica

Identificar a una madre tóxica requiere una profunda reflexión sobre nuestras relaciones personales y la capacidad de reconocer los patrones de comportamiento que pueden estar afectando nuestro bienestar.

Reconocer estas pautas puede ayudarte a identificar una relación tóxica y tomar medidas para proteger tu bienestar emocional y mental.

Es importante buscar apoyo profesional, como el de un terapeuta o consejero, para abordar y manejar estas dinámicas de manera saludable.

  1. Control excesivo: una madre tóxica puede intentar controlar todos los aspectos de tu vida, desde tus decisiones personales hasta tus relaciones y actividades diarias. Este control puede manifestarse como una necesidad constante de saber dónde estás, con quién estás y qué estás haciendo.
  2. Manipulación emocional: utilizar la culpa, el miedo o la manipulación para influir en tus acciones y decisiones es una señal clara de toxicidad. Frases como «Después de todo lo que he hecho por ti» o «Si realmente me quisieras, harías esto» son ejemplos comunes de manipulación emocional.
  3. Falta de respeto a los límites: no respetar tus límites personales, ya sean emocionales, físicos o de tiempo, es una indicación de una relación tóxica. Esto puede incluir invadir tu espacio personal, ignorar tus deseos o expectativas, y minimizar tus necesidades y sentimientos.
  4. Crítica constante y destructiva: una madre tóxica puede criticarte constantemente de manera destructiva, en lugar de ofrecer críticas constructivas. Esta crítica puede socavar tu autoestima y hacer que te sientas constantemente inadecuado o insuficiente.
  5. Victimización y martirio: actuar como víctima para manipular tus sentimientos y obtener lo que desea. Este comportamiento puede incluir exagerar sus sacrificios o problemas para que sientas lástima por ella y hagas lo que quiere.
  6. Competencia y celos: mostrar celos de tus logros y competir contigo en lugar de apoyarte. Una madre tóxica puede sentirse amenazada por tu éxito y tratar de minimizar tus logros.
  7. Negación y minimización de tus sentimientos: ignorar o invalidar tus sentimientos y experiencias, haciéndote sentir que tus emociones no son importantes o reales. Esto puede llevarte a dudar de tus propios sentimientos y percepciones.
  8. Falta de apoyo y empatía: no ofrecer apoyo emocional y mostrar una falta de empatía hacia tus problemas y preocupaciones. Una madre tóxica puede estar más centrada en sus propios problemas y necesidades que en los tuyos.
  9. Expectativas irrazonables: tener expectativas irrealistas o desproporcionadas y hacerte sentir culpable si no puedes cumplirlas. Esto puede incluir esperar que sacrifiques tus propias necesidades y deseos para satisfacer los suyos.
  10. Conductas abusivas: el abuso emocional, verbal o incluso físico es una clara señal de una relación tóxica. Esto puede incluir gritos, insultos, amenazas o cualquier tipo de comportamiento que te haga sentir inseguro o menospreciado.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D