THE OBJECTIVE
Lifestyle

Marian Rojas advierte de las consecuencias del uso excesivo de las redes sociales

Es importante encontrar un verdadero equilibrio en la interacción con el mundo digital en el que nos encontramos

Marian Rojas advierte de las consecuencias del uso excesivo de las redes sociales

Marian Rojas | @marianrojasestape

En la era digital en la que vivimos, las redes sociales han transformado radicalmente la forma en que nos comunicamos, compartimos información y nos relacionamos con el mundo.

Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok han integrado nuestras vidas cotidianas, ofreciendo beneficios incuestionables, como la conexión instantánea con seres queridos y el acceso a una vasta cantidad de información.

Sin embargo, este acceso constante y el uso excesivo de estas plataformas también presentan un lado oscuro que puede afectar profundamente nuestra salud mental, emocional y física.

Por ello, es de suma importancia encontrar un verdadero equilibrio saludable en la interacción con el mundo digital en el que nos encontramos, un mundo que no desaparecerá, sino que continuará avanzando.

¿Qué aconseja Marian Rojas sobre el uso excesivo de las RRSS?

Marian Rojas Estapé, psiquiatra y escritora, ha hablado extensamente sobre el impacto de la tecnología en la mente y en las relaciones humanas.

Es consciente de que el mundo digital ofrece ventajas y beneficios significativos. «Por ejemplo, durante la pandemia, la tecnología fue crucial para mantenernos conectados con nuestros seres queridos. En mi caso particular, he podido divulgar información y ayudar a muchas personas gracias a las redes sociales«.

Sin embargo, a Rojas lo que le preocupa es el uso y abuso de estas plataformas. «Las pantallas a menudo sirven como una válvula de escape cuando estamos aburridos, nos sentimos solos o estresados, lo que puede llevarnos a quedar atrapados en ellas«.

Este es el ejercicio que debes hacer, según Rojas

Por eso, Rojas invita a hacer un ejercicio de autocrítica y reflexionar sobre cómo el papel de las redes sociales juega en nuestras vidas. «Pregúntate si son una herramienta de comunicación, un medio de información, un instrumento de trabajo, un entretenimiento puntual, o si se han convertido en tu refugio. Analiza cuántas horas pasas conectado«.

«Recuerda que la pantalla te acerca a quienes tienes lejos, pero en muchas ocasiones, te aleja de los que tienes cerca», añade Marian Rojas.

¿Cómo van avanzar las RRSS en el futuro?

Según los expertos, las redes sociales continuarán evolucionando y desempeñarán un papel aún más integral en nuestras vidas.

1. Mayor integración de la inteligencia artificial:
La inteligencia artificial (IA) se utilizará cada vez más para personalizar la experiencia del usuario, desde la recomendación de contenido hasta la moderación automática de comentarios y la mejora de la seguridad.

August 2, 2023: inteligencia artificial. robots electrodomesticos, ai,Image: 793852059, License: Rights-managed, Restrictions: * Central and South America Rights OUT *, Model Release: no, Credit line: La Nacion / Zuma Press / ContactoPhoto

2. Realidad aumentada y vrtual:
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) se integrarán más profundamente en las plataformas de redes sociales. Estas tecnologías permitirán experiencias más inmersivas, como la asistencia a eventos virtuales, la prueba de productos antes de comprarlos y la creación de avatares digitales para interactuar en entornos virtuales.

3. Comercio social:
Las redes sociales se convertirán en centros de comercio electrónico aún más prominentes. Las funciones de compra directa a través de plataformas como Instagram, Facebook y TikTok continuarán creciendo, permitiendo a los usuarios comprar productos directamente desde las publicaciones y videos.

4. Enfoque en la privacidad y seguridad:
Con el aumento de las preocupaciones sobre la privacidad de los datos, las redes sociales se verán obligadas a implementar medidas más estrictas para proteger la información personal de los usuarios.

5. Contenido efímero y auténtico:
El contenido efímero, como las historias de Instagram y Snapchat, seguirá ganando popularidad. Los usuarios valorarán cada vez más la autenticidad y la espontaneidad, prefiriendo contenido genuino y menos curado.

6. Crecimiento de comunidades y microinfluencers:
Las comunidades en línea y los microinfluencers tendrán un impacto significativo. Las personas buscarán grupos más pequeños y especializados donde puedan conectarse con otros que compartan intereses similares. Los microinfluencers, con audiencias más pequeñas pero comprometidas, serán preferidos por las marcas para colaboraciones más auténticas.

7. Mayor énfasis en la salud mental:
A medida que aumenta la conciencia sobre los efectos negativos del uso excesivo de las redes sociales en la salud mental, se espera que las plataformas introduzcan herramientas para fomentar el bienestar digital. Esto incluirá funciones para monitorizar y limitar el tiempo de pantalla, así como contenido educativo sobre prácticas saludables en línea.

8. Convergencia de redes sociales y juegos:
La intersección entre las redes sociales y los juegos seguirá expandiéndose. Plataformas como Fortnite y Roblox, que combinan elementos de redes sociales y juegos, continuarán atrayendo a grandes audiencias, especialmente entre los jóvenes.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D