THE OBJECTIVE
Lifestyle

¿Cuándo es el mejor momento para comer plátano?

Aunque el plátano se puede disfrutar en cualquier momento del día, se considera que ciertos momentos son mejores

¿Cuándo es el mejor momento para comer plátano?

Platanos | Unespash

El plátano, con su sabor dulce y su versatilidad, es una fruta que se consume en todo el mundo y en diferentes momentos del día. Sin embargo, ¿existe un momento óptimo para disfrutar de este nutritivo alimento?

¿Comer plátano por la mañana?

Se puede considerar que, al ser una fruta rica en carbohidratos, es ideal para consumirla por la mañana. Sin embargo, debido a su sabor dulce, su alto contenido de azúcares naturales y su gran cantidad de carbohidratos, consumir esta fruta sola en el desayuno puede provocar picos de glucosa en la sangre.

Por eso, se recomienda combinar esta fruta con otros alimentos que disminuyan su índice glucémico si se va a consumir en la mañana.

Aunque el plátano se puede disfrutar en cualquier momento del día, muchas personas consideran que consumir alimentos ricos en carbohidratos después de la cena y al final del día no es beneficioso.

Hay investigaciones muestran que el plátano puede tener un efecto antiestrés en el cuerpo, ayudando a conciliar el sueño y mejorando el descanso nocturno.

Además, los azúcares naturales y el sabor dulce del plátano pueden provocar una respuesta placentera y relajante en el cuerpo. Por lo tanto, consumirlo como postre en lugar de otros dulces de menor calidad nutricional puede ser una buena opción.

Asimismo, esta fruta es una excelente fuente de serotonina, que ayuda a reducir la ansiedad y promueve la relajación. Por lo tanto, puede ser muy beneficioso consumirlo después de cenar y un par de horas antes de acostarse para mejorar la calidad del sueño.

Aunque el plátano es nutritivo y se puede disfrutar en diferentes momentos del día, quizás sea más apropiado consumirlo por la noche y antes de dormir para obtener sus beneficios óptimos.

Diferentes horarios de tomarlo

El mejor momento para consumir plátano durante el día puede variar según las preferencias personales y las necesidades individuales de cada persona. Sin embargo, hay algunos momentos que se destacan por sus beneficios específicos:

  • Por la mañana:es una excelente fuente de energía debido a su contenido de carbohidratos. Consumirlo por la mañana puede proporcionar un impulso de energía para comenzar el día.
  • Antes o después del ejercicio: los plátanos son ricos en potasio, que es un electrolito importante para el funcionamiento muscular. Consumirlo antes o después del ejercicio puede ayudar a mantener el equilibrio de electrolitos y prevenir calambres musculares.
  • Como tentempié entre comidas: es una opción nutritiva para calmar el hambre entre comidas. Su contenido de fibra puede ayudar a mantener la sensación de saciedad y controlar el apetito.
  • Por la noche: algunas personas encuentran beneficios en consumir plátano por la noche debido a su contenido de serotonina, que puede ayudar a promover la relajación y mejorar la calidad del sueño.

Curiosidades del plátano

El plátano, una fruta omnipresente en nuestras mesas, es mucho más que un simple alimento. A lo largo de los años, esta fruta ha revelado una serie de curiosidades y propiedades sorprendentes que van desde su variedad de colores hasta sus beneficios para la salud.

  • Hay muchas variedades de plátanos, además del plátano amarillo común, existen otros tipos con colores diferentes como rojo, púrpura, verde y marrón. Sin embargo, algunos no son comestibles.
  • Otra curiosidad es que los plátanos pueden aliviar la picazón, el dolor y la hinchazón causados por picaduras. Solo hay que frotar la parte interna de la cáscara sobre la zona afectada para obtener alivio inmediato.
  • Los plátanos también ayudan a combatir la depresión. Son excelentes para mejorar el humor y el estado de ánimo porque contienen triptófano, un aminoácido que se convierte en serotonina. La serotonina ayuda a relajar el cuerpo y a sentirse más feliz.
  • Es una de las frutas más consumidas en el mundo, ocupando el cuarto lugar después del trigo, el arroz y el maíz. Cada año se consumen unos cien mil millones de plátanos. Uganda es el país que más los consume, con un promedio de quinientas unidades por persona al año.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D