THE OBJECTIVE
Lifestyle

Los diez alimentos que regulan la digestión

La importancia de mantener una digestión saludable radica en el papel que desempeñan los alimentos en el cuerpo

Los diez alimentos que regulan la digestión

Alimentos para regular la digestión

Mantener una digestión saludable es fundamental para el bienestar general del cuerpo. Los alimentos que consumimos juegan un papel crucial en este proceso, ya que algunos pueden facilitar la digestión y prevenir problemas gastrointestinales, mientras que otros pueden dificultarla.

Alimentos que ayudan a regular la digestión

Es crucial prestar atención al momento en que comemos. Tomarse el tiempo para masticar lentamente y asegurarse de salivar bien los alimentos ayuda a tragar correctamente.

La salud de nuestro sistema digestivo está directamente influenciada por lo que comemos. Si nuestra dieta está llena de azúcar, grasas poco saludables y harinas refinadas, es probable que experimentemos problemas estomacales.

Para evitar estas dificultades, desde Mejor con Salud muestran los diez alimentos que ayudan a regular la digestión.

Aceite de oliva para regular la digestión

Desde tiempos antiguos, se ha recomendado su uso para mejorar la digestión. Ayuda a proteger contra el reflujo ácido y el ardor estomacal, permitiendo que el contenido del estómago se libere de manera gradual hacia el duodeno, lo que prolonga la sensación de saciedad.

Col fermentada

Tomar un par de cucharadas antes de comer puede aumentar la producción de ácido estomacal necesario para la digestión. Estas cucharadas contienen bacterias útiles para los intestinos, que ayudan a equilibrar la flora intestinal y a mantener un tránsito intestinal saludable.

Vinagre de manzana

El vinagre de sidra de manzana promueve el bienestar general debido a su capacidad para estimular la producción de ácido clorhídrico (HCL) en el estómago. Este ácido es esencial para la digestión eficiente de grasas, carbohidratos y proteínas.

Jengibre

Esta raíz aromática es muy efectiva para estimular la digestión. Favorece la liberación de enzimas por parte del páncreas, lo que facilita una digestión más suave y evita la acidez estomacal. Además, cuenta con propiedades antibacterianas.

También ayuda a mantener la flora intestinal en equilibrio, reduce la frecuencia de diarreas y promueve una mejor evacuación. Tomada en infusión, previene la dispepsia, que es la digestión lenta y difícil.

Manzana

Las manzanas son ricas en fibra dietética, lo que las hace ideales para prevenir el estreñimiento y regular el colesterol.

La pectina, una fibra soluble que se encuentra en las manzanas, favorece la digestión y previene la fermentación excesiva en los intestinos.

Yogurt

Gracias a su alto contenido de probióticos, este alimento es excelente para la digestión. Y es que contiene microorganismos vivos, como bacterias y levaduras, que se encuentran en los alimentos.

El yogurt es uno de los alimentos que se pueden comer después de la fecha de caducidad
Yogurt casero

Ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener la salud de la flora intestinal, promoviendo así un tránsito intestinal saludable.

Alcachofa

La alcachofa contiene cinarina, un compuesto ácido que estimula la producción de bilis, lo que facilita el trabajo del hígado y previene la formación de cálculos biliares. Además, actúa como un diurético natural, ayuda a aliviar los síntomas de la resaca y es rica en fibra.

Mangos

Se ha comprobado que los mangos contribuyen a mantener activas las bacterias beneficiosas en el intestino. Según un reciente estudio de la Universidad Estatal de Oklahoma, agregar un mango a la dieta diaria puede mejorar la salud intestinal, al mismo tiempo que ayuda a reducir la grasa corporal y controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Piña

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Salud de Estados Unidos, la piña contiene bromelina, una enzima que facilita la digestión de proteínas difíciles de descomponer. Además, la piña se utiliza para tratar problemas intestinales, reducir la hinchazón y aliviar las úlceras.

Piña
Piña. Gtres

Kéfir

El kéfir es similar a un yogur agrio pero más líquido. Lo que lo hace tan beneficioso para tu intestino es que, según un estudio de la revista Información Tecnológica, contiene al menos diez cepas vivas y activas de bacterias, en comparación con las tres que suelen tener la mayoría de los yogures.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D