THE OBJECTIVE
Lifestyle

¿Cómo conseguir un sueño de calidad?

Los factores que pueden afectar son el estrés, la ansiedad, los malos hábitos y el uso de dispositivos electrónicos

¿Cómo conseguir un sueño de calidad?

Conseguir un sueño de calidad. | Freepik

El sueño es un proceso fisiológico esencial para la salud física y mental de los seres humanos. Durante el sueño, nuestro cuerpo y mente se reparan, consolidan la memoria y procesan las emociones. Un sueño de calidad es fundamental para mantener un buen estado de ánimo, concentración, creatividad y productividad.

Sin embargo, en la sociedad actual, cada vez son más las personas que sufren de problemas de sueño. El estrés, la ansiedad, los malos hábitos de sueño y el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de acostarse son algunos de los factores que pueden afectar negativamente la calidad del sueño.

La falta de sueño puede tener graves consecuencias para la salud, tanto a corto como a largo plazo. Se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, obesidad, depresión y otros problemas de salud mental.

Consejos para mejorar la calidad de tu sueño

Establece una rutina de sueño regular

  • Fija un horario: acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayudará a regular tu reloj biológico y facilitará la conciliación del sueño. Ejemplo: si decides acostarte a las 11:00 pm, programa tu alarma para despertarte a las 7:00 am, incluso los sábados y domingos.
  • Anticipa la hora de acostarte: si te cuesta dormirte temprano, comienza por adelantar tu hora de acostarte 15 minutos cada noche hasta llegar a la hora deseada. Ejemplo: si habitualmente te acuestas a las 12:00 am, comienza por ir a la cama a las 11:45 pm, luego a las 11:30 pm y así sucesivamente hasta llegar a las 11:00 pm.
Hora de acostarse o levantarse. Foto: Freepik

Crea un ambiente ideal para dormir

  • Oscuridad: duerme en una habitación oscura. Si la luz exterior te molesta, utiliza cortinas opacas o un antifaz para dormir. Ejemplo: cubre completamente las ventanas con cortinas gruesas o instala persianas. Si la luz de la calle te impide dormir, utiliza un antifaz para bloquear la luz.
  • Silencio: minimiza el ruido en tu habitación. Si te molesta el ruido exterior, utiliza tapones para los oídos o una máquina de sonido blanco. Ejemplo: si vives en una zona ruidosa, utiliza tapones para los oídos o una máquina de sonido blanco para crear un ambiente más silencioso.
  • Temperatura: la temperatura ideal para dormir es entre 18 y 22 grados. Ejemplo: ajusta el termostato de tu habitación para mantener una temperatura agradable durante la noche.
  • Comodidad: asegúrate de que tu cama sea cómoda y que las sábanas y mantas sean suaves y transpirables. Ejemplo: invierte en un colchón de buena calidad y elige sábanas de algodón o lino.
https://www.tiktok.com/@mentalidadseiko/video/7348165081575787808?_r=1&_t=8mv0j4abnpg
Claves para dormir mejor

Adopta hábitos relajantes antes de acostarte:

  • Toma un baño caliente: un baño caliente antes de acostarte puede ayudarte a relajar los músculos y la mente.
  • Lee un libro: leer un libro antes de acostarte es una actividad tranquila que puede ayudarte a desconectar del estrés del día.
  • Escucha música relajante: la música clásica o ambiental puede ayudarte a relajarte y conciliar el sueño.
  • Practica técnicas de relajación: la meditación, el yoga o los ejercicios de respiración profunda pueden ayudarte a calmar la mente y el cuerpo antes de dormir.
Leer antes de dormir. Foto: Freepik

Evita la cafeína y el alcohol antes de acostarte:

  • La cafeína: la cafeína es un estimulante que puede interferir con el sueño. Evita consumir café, té, refrescos con cafeína y chocolate negro en las horas previas a acostarte.

Ejemplo: deja de consumir cafeína al menos 4 horas antes de ir a dormir.

  • El alcohol: si bien el alcohol puede inducir somnolencia al principio, puede alterar el sueño durante la noche y provocar despertares frecuentes.

Ejemplo: evita consumir alcohol en las 3 horas previas a acostarte.

Realiza ejercicio regularmente:

  • La actividad física regular puede ayudarte a dormir mejor. Sin embargo, evita hacer ejercicio demasiado cerca de la hora de acostarte, ya que podría dificultar el sueño.

Ejemplo: realiza ejercicio al menos 3 horas antes de acostarte para que el cuerpo tenga tiempo de relajarse.

¿Cuáles son los beneficios de un sueño de calidad?

Un sueño de calidad tiene numerosos beneficios para la salud, entre ellos:

  • Mejora la función cognitiva: el sueño ayuda a mejorar la memoria, la concentración, el aprendizaje y la toma de decisiones.
  • Fortalece el sistema inmunológico: un sueño adecuado ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir las infecciones.
  • Reduce el riesgo de enfermedades crónicas: la falta de sueño se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, obesidad y algunos tipos de cáncer.
  • Mejora el estado de ánimo: el sueño ayuda a regular las emociones y a reducir el riesgo de depresión y ansiedad.
  • Aumenta la energía: un sueño reparador te permite despertarte con energía y sentirte más vital durante el día.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D