THE OBJECTIVE
Lifestyle

Apego evitativo: qué es, cómo identificarlo y técnicas para superarlo

Es común que las personas con este tipo de apego hayan experimentado a sus cuidadores como poco disponibles

Apego evitativo: qué es, cómo identificarlo y técnicas para superarlo

Una persona con apego evitativo | Unespash

El apego evitativo es uno de los cuatro estilos de apego que se describen en la teoría del apego. En la edad adulta, las personas con este estilo suelen mantener cierta distancia emocional y desconexión con sus propias necesidades y sentimientos.

Según Silvia Congost tienen dificultades para identificar y expresar emociones, así como para entender las emociones de los demás.

¿Cuáles son sus causas?

Es común que las personas con este tipo de apego hayan experimentado a sus cuidadores como poco disponibles emocionalmente durante su infancia, aunque sí pudieron satisfacer sus necesidades básicas como alimentación y cuidado físico.

Los cuidadores eran a menudo distantes, poco cariñosos o incluso críticos y exigentes. No fomentaban la expresión emocional del niño, lo que limitaba su capacidad para comprender y expresar sus propios sentimientos.

Peresona con apego evitativo
Peresona con apego evitativo

El niño aprendía que sus necesidades emocionales no serían atendidas, por lo que dejaba de buscar consuelo en sus cuidadores y se distanciaba emocionalmente de ellos.

En la edad adulta, las personas con este apego suelen seguir sintiendo que las personas cercanas no son capaces de proporcionarles apoyo emocional.

Crecen con la sensación de que el mundo de las emociones es desconocido e incomprensible, lo que les dificulta expresar lo que sienten.

Signos comunes del apego evitativo en adultos:

La clínica Squia asegura que es fundamental entender que estos síntomas pueden variar de una persona a otra, y que no todas las personas con apego evitativo experimentarán todos estos síntomas.

  1. Dificultad para comunicar necesidades y emociones.
  2. Temor a la vulnerabilidad y al rechazo.
  3. Problemas para establecer y mantener relaciones cercanas.
  4. Sensación de incomodidad y ansiedad en situaciones emocionales cercanas.
  5. Falta de confianza en los demás.
  6. Evitar el contacto físico y el contacto visual.
  7. Sentimientos de soledad y aislamiento.

Técnicas para superar el apego evitativo

Los expertos en este campo aconsejan ir a un profesional para poder abordar el problema en profundidad, y poder así solucionarlo desde la raíz. Aun así clínicas Squia recomiedna seguir estas practicas.

Mindfulness y autocuidado

Para superar el apego evitativo y cultivar un apego seguro es recomendable la práctica de la atención plena y el autocuidado.

La atención plena implica estar plenamente presente en el momento presente sin juzgar. Al practicar regularmente la atención plena, se puede aprender a manejar las emociones y a ser más consciente de los necesidades y deseos.

El autocuidado es otra forma importante de atender las necesidades emocionales. Esto puede incluir actividades que nos hagan sentir bien con uno mismo, como hacer ejercicio, cocinar tu comida favorita o pasar tiempo con amigos.

También se puede incluir actividades que ayuden a relajar y reducir el estrés, como tomar un baño caliente o leer un libro.

Trabaja en tu autoestima y autoeficacia

Otra manera de vencer el apego evitativo es fortaleciendo la confianza en uno mismo y en la capacidad para enfrentar situaciones difíciles y lograr objetivos.

La autoestima se trata de cómo uno se valora y acepta de manera positiva, mientras que la autoeficacia se refiere a la creencia en la habilidad para superar desafíos y alcanzar lo que uno se proponga.

Para elevar la autoestima y autoeficacia, se puede trabajar en tener una visión más positiva de uno mismo, reconociendo las cualidades como las áreas de mejora, y potenciar las fortalezas. También es útil fijarse metas realistas y factibles, y celebrar los éxitos.

Validar las emociones, incluso las negativas

Entender y respetar nuestras emociones, incluso las que son difíciles o negativas, es otro camino para dejar atrás el apego evitativo y construir uno seguro.

A menudo, las personas con este tipo de apego tienen problemas para reconocer y expresar emociones como el enojo, el miedo o la tristeza. En lugar de enfrentarlas, pueden intentar ignorarlas o reprimirlas.

Sin embargo, aceptar y validar las emociones es fundamental para el bienestar emocional. Significa reconocer que todas las emociones son legítimas y normales, incluso cuando uno se siente mal o molesto.

Al aceptarlas y validarlas se puede aprender a manejarlas de manera más saludable y comunicarlas de forma más efectiva.

Encuentra un modelo de apego seguro en tu vida y aprende de ellos

Por último, encontrar a alguien que represente un apego seguro en la vida y aprender de esa persona puede ser una manera efectiva de dejar atrás el apego evitativo y cultivar un apego seguro.

Este modelo puede ser alguien cercano que te enseñe cómo construir relaciones sanas y manejar tus emociones de forma eficaz.

Podemos buscar este modelo entre amigos, familiares o incluso personas públicas que admires. Observar cómo estas personas gestionan sus relaciones y emociones puede ser muy instructivo.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D