THE OBJECTIVE
Lifestyle

¿Por qué es tan beneficioso el yoga para la salud mental y física?

Este deporte es una disciplina completa que busca mejorar la salud integral, teniendo en cuanta todos los aspectos

¿Por qué es tan beneficioso el yoga para la salud mental y física?

Una persona haciendo yoga | Unespash

A lo largo de los siglos, el yoga ha demostrado ser una poderosa herramienta para mejorar la salud física y mental, promoviendo la armonía entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

¿Qué es el yoga?

El yoga es una antigua tradición que integra posturas físicas, técnicas de respiración, meditación y filosofía para promover el bienestar completo del individuo.

Originario de la India, su propósito principal es lograr la unión del cuerpo, la mente y el espíritu. En su sentido más amplio, el yoga busca equilibrar y armonizar todos los aspectos de la vida, abarcando lo físico, emocional, mental y espiritual.

Es una disciplina flexible y adaptable, adecuada para personas de todas las edades y niveles de aptitud física.

Además, existen diversas modalidades y enfoques de yoga, permitiendo que cada persona encuentre la práctica que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.

¿Cuánto tiempo se debe practicar yoga?

Tómate unos minutos para ti mismo, busca un lugar tranquilo y libre de distracciones donde puedas concentrarte y relajarte.

Evita los dispositivos electrónicos para desconectar por completo y disfrutar de este tiempo exclusivo para ti. Es importante crear este espacio sin interrupciones como llamadas o mensajes, ya que estos pueden mantenernos atrapados en el estrés diario.

Una buena práctica es dedicar tiempo al yoga por la mañana temprano o al final de la tarde, asegurándote de no comer al menos dos horas antes de la sesión.

Si te es posible, iniciar el día con una sesión de yoga antes del desayuno puede ser una excelente opción. Así, tendrás el resto del día libre para otras actividades.

¿Qué beneficios aporta este deporte?

El yoga ofrece una serie de beneficios significativos tanto para la salud física como mental:

Beneficios para la salud física

Mujer practicando yoga. (Fuente: Freepik)
Mujer practicando yoga. (Fuente: Freepik)
  • Mejora de la flexibilidad y amplitud de movimiento al estirar y fortalecer los músculos.
  • Fortalecimiento muscular en áreas clave como el abdomen, la espalda, los brazos y las piernas.
  • Promoción de una mejor postura al fomentar la alineación adecuada del cuerpo.
  • Aumento de la resistencia física mediante la práctica sostenida de posturas.
  • Mejora del equilibrio y la estabilidad, reduciendo el riesgo de caídas, especialmente en personas mayores.
  • Estimulación de la circulación sanguínea, incluyendo inversiones que promueven el flujo hacia el corazón y el cerebro.
  • Alivio del dolor crónico, como el de espalda y cuello, fortaleciendo los músculos y corrigiendo la postura.
  • Mejora de la salud cardiovascular al reducir la presión arterial y el colesterol.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico al reducir el estrés y mejorar la salud general.

Beneficios para la salud mental

Una mujer meditando; una diferencia entre yoga y pilates
Una mujer meditando
  • Reducción del estrés. Mediante técnicas de respiración y meditación, el yoga ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo cual calma la mente y disminuye la ansiedad y la tensión.
  • Mejora del estado de ánimo. Practicar yoga regularmente se asocia con una mejoría del estado de ánimo y una reducción de los síntomas de depresión. Las posturas físicas y la meditación liberan endorfinas, neurotransmisores que elevan el ánimo.
  • Aumento de la claridad mental. El yoga fomenta la concentración y la atención plena, mejorando así la claridad mental y la capacidad para tomar decisiones con mayor precisión.
  • Reducción de la ansiedad. Las técnicas de respiración y meditación en el yoga calman el sistema nervioso, promoviendo la relajación y reduciendo los síntomas de ansiedad.
  • Mejora del sueño. La práctica regular de yoga puede mejorar la calidad del sueño al reducir el estrés y la ansiedad, facilitando conciliar el sueño y permanecer dormido durante la noche.
  • Aumento de la autoconciencia. El yoga fortalece la conexión mente-cuerpo, aumentando la conciencia de uno mismo, emociones, pensamientos y patrones de comportamiento.
  • Reducción de la rumiación mental. Enseña a estar presente en el momento actual, reduciendo así la rumiación mental y los pensamientos obsesivos sobre el pasado o el futuro.
  • Mejora de la resiliencia emocional. La práctica del yoga desarrolla habilidades para manejar el estrés y los desafíos de la vida de manera efectiva, fortaleciendo la resiliencia emocional.
  • Fomento de la gratitud y la compasión. La filosofía del yoga incluye principios como la gratitud, la compasión y la no violencia hacia uno mismo y hacia los demás, cultivando actitudes más positivas y compasivas.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D