THE OBJECTIVE
Lifestyle

NEAT: qué es, cómo activarlo y cómo influye en el gasto de calorías

Consiste en restar al gasto energético de calorías consumidas por el metabolismo basal, la digestión y el deporte

NEAT: qué es, cómo activarlo y cómo influye en el gasto de calorías

Deportistas. | iStock

El NEAT, siglas en inglés de Non-Exercise Activity Thermogenesis (Termogénesis de la Actividad No Asociada al Ejercicio), se ha convertido en un concepto crucial en el ámbito del bienestar y la salud. Este término se refiere a la energía que nuestro cuerpo utiliza para realizar todas las actividades físicas que no son ejercicio formal. Incluye actividades como caminar, subir escaleras, realizar tareas domésticas e incluso gesticular mientras hablamos. La relevancia del NEAT radica en su capacidad para influir significativamente en el gasto calórico diario y, por ende, en el control del peso y la salud general.

El NEAT es una parte esencial del gasto energético diario que a menudo se pasa por alto. Aumentar el NEAT no requiere cambios drásticos en el estilo de vida, sino más bien una serie de pequeñas modificaciones en las actividades diarias que, acumuladas, pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar. Por lo tanto, ser consciente de nuestras oportunidades diarias para movernos más y sentarnos menos puede ser una estrategia eficaz para mejorar nuestra salud general y controlar nuestro peso de manera sostenible.

Mujer corriendo. 
iStock
Mujer corriendo. iStock

¿Qué es el NEAT?

El NEAT es la energía que gastamos en nuestras actividades cotidianas que no son ejercicios programados. Mientras que el ejercicio estructurado, como correr o ir al gimnasio, recibe mucha atención en la conversación sobre la pérdida de peso y la salud física, el NEAT representa una porción sustancial del gasto calórico total. En una persona activa, el NEAT puede variar enormemente, desde tan solo unas pocas calorías en una persona sedentaria hasta más de 1.000 calorías por día en alguien que tenga una gran actividad diaria.

El NEAT comprende todas las acciones diarias que implican movimiento y consumo de energía, excluyendo el ejercicio programado. La importancia del NEAT radica en su capacidad para contribuir significativamente al gasto calórico total diario. En individuos con un estilo de vida activo, el NEAT puede variar enormemente, desde unas pocas calorías en una persona sedentaria hasta más de 1,000 calorías por día en alguien muy activo. Esto se debe a que cualquier movimiento, por pequeño que sea, requiere energía, y su acumulación puede hacer una gran diferencia.

¿Qué es el NEAT? YouTube

El NEAT, siglas en inglés de «Non-Exercise Activity Thermogenesis» (Termogénesis de la Actividad No Asociada al Ejercicio), es un concepto que ha ganado relevancia en el ámbito de la salud y el bienestar. Se refiere a la energía que nuestro cuerpo utiliza para todas aquellas actividades físicas que no son ejercicio estructurado. Esto incluye caminar, realizar tareas domésticas, moverse en la oficina e incluso gesticular mientras hablamos. A diferencia del ejercicio formal, el NEAT abarca las actividades cotidianas que muchas veces pasamos por alto pero que pueden tener un impacto significativo en nuestro gasto calórico diario.

Cómo influye en el gasto calórico

El gasto calórico diario de una persona está compuesto por varios componentes: el metabolismo basal (la energía que el cuerpo necesita para mantener las funciones vitales en reposo), el efecto térmico de los alimentos (la energía que se gasta en la digestión), y la actividad física, que incluye tanto el ejercicio estructurado como el NEAT. De estos componentes, el NEAT es particularmente interesante porque puede variar significativamente entre individuos y también puede ser modificado con relativa facilidad.

Mujer haciendo ejercicio para aumentar el NEAT. 
iStock
Mujer haciendo ejercicio para aumentar el NEAT. iStock

El NEAT puede tener un impacto sustancial en el balance energético. Por ejemplo, pequeños cambios en el comportamiento diario, como optar por las escaleras en lugar del ascensor, caminar mientras se habla por teléfono o hacer tareas domésticas con más vigor, pueden aumentar considerablemente el gasto calórico. Este aumento en el NEAT puede contribuir a la pérdida de peso y a la prevención del aumento de peso, sin necesidad de dedicar tiempo adicional al ejercicio formal.

Cómo activarlo

Aumentar el NEAT implica incorporar más movimiento en nuestras rutinas diarias de manera consciente. Aquí hay algunas estrategias efectivas: Una de las formas más sencillas de aumentar el NEAT es caminar siempre que sea posible. Esto puede incluir caminar al trabajo, bajar del transporte público una parada antes, o dar paseos cortos durante el día.

Optar por las escaleras en lugar del ascensor es una excelente manera de aumentar el NEAT. Este simple cambio puede hacer una gran diferencia si se hace de manera consistente. Las tareas del hogar, como limpiar, cocinar o jardinería, son excelentes para incrementar el NEAT. Realizarlas con más energía y frecuencia puede aumentar significativamente el gasto calórico.

https://www.tiktok.com/@neatmethod/video/7203053863291669802?lang=es
Actividades que ayudan a potenciar el NEAT TikTok

En el entorno de oficina, es útil levantarse y moverse cada hora. Esto puede incluir caminar mientras se habla por teléfono, hacer pequeñas caminatas durante los descansos o usar un escritorio de pie. Y escoger por actividades de ocio que impliquen movimiento, como bailar, pasear en bicicleta o jugar con los niños, en lugar de actividades sedentarias como ver televisión.

El NEAT no solo contribuye al control del peso, sino que también tiene numerosos beneficios para la salud general. Un mayor NEAT se asocia con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo dos y algunos tipos de cáncer. Además, mantener un nivel alto de NEAT puede mejorar el bienestar mental, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D