Un estudio enumera los nutrientes que necesitamos en el desayuno para tener energía
Esta primera comida es una de las más debatidas con multitud de información contradictoria sobre qué debemos incluir

Desayuno | Canva
A pesar de que muchos creen que el desayuno es la comida más importante del día, no todos parecen tener claro qué nutrientes deben consumir.
De hecho, un estudio realizado en España revela que el 40% de los españoles no sabe qué nutrientes necesita en el desayuno para mantenerse activo y energético a lo largo del día.
La comida que despierta controversias
Según un estudio de la consultora Savanta, casi el 70% de los adultos cree que el desayuno es fundamental para iniciar el día con energía.
Sin embargo, este mismo estudio también muestra que el 30% de los encuestados cree que solo necesita cafeína en el desayuno, lo que pone de manifiesto la confusión existente acerca de lo que realmente necesitamos para tener un desayuno equilibrado.
Es importante resaltar que no existe una receta única para todos, ya que las necesidades nutricionales varían según el tipo de vida que llevemos.
Un deportista, por ejemplo, necesita un desayuno diferente al de una persona que pasa su jornada laboral frente a un escritorio.
Incluso la edad influye en lo que se debe incluir en esta primera comida del día, ya que un adolescente tiene requerimientos nutricionales distintos a los de una persona mayor de 65 años.
Además, incluso los expertos se muestran divididos en cuanto a la hora ideal para desayunar. Mientras algunos recomiendan hacerlo antes de las 8 a.m., otros sugieren que lo más importante es desayunar entre 30 minutos y una hora después de despertarse.
También hay quienes defienden dietas como el ayuno intermitente, que prescinde del desayuno para fomentar la quema de grasa y otros beneficios.

¿Qué consideramos sano en el desayuno?
Para aclarar dudas sobre lo que es realmente saludable, es importante entender cuáles son los nutrientes esenciales. El calcio, por ejemplo, presente en lácteos como la leche o el yogurt, es crucial para mantener los huesos fuertes.
También se requieren hidratos de carbono, como los presentes en los cereales integrales, y grasas saludables provenientes de alimentos como el aguacate o los frutos secos.
Las frutas frescas y la vitamina C también juegan un papel importante, así como las proteínas que podemos obtener de los huevos, por ejemplo.
El 64% de los españoles considera que los cereales integrales son una opción saludable para el desayuno, y lo mismo ocurre con los huevos (66%), el yogurt (86%) y la leche (83%).
Sin embargo, hay un dato revelador: el 40% de los españoles admite que no sabe qué nutrientes necesita para tener energía durante todo el día.
La confusión sobre el desayuno y el café
El café es otro alimento que genera opiniones encontradas. Según el informe de Café & Té sobre hábitos de consumo de café en España, el 63% de los españoles consume al menos una taza de café al día, y el 30% considera que la cafeína es suficiente para empezar bien el día.
Existen estudios que demuestran los beneficios de la cafeína, que incluye la mejora en la memoria, las funciones intelectuales, e incluso la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Sin embargo, basar todo el desayuno solo en la cafeína podría no ser suficiente para garantizar un inicio saludable del día.
El debate sobre las frutas y los zumos
Uno de los temas que causa más confusión es el consumo de frutas en forma de zumo. Muchos no saben si es adecuado incluirlos en el desayuno.
Según estudios, no existe un “sobreconsumo” de zumos de fruta en Europa, y un vaso de zumo de naranja aporta más del 90% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C.
Sin embargo, el 47% de los encuestados admite tener dudas sobre si los zumos de frutas contienen azúcares añadidos. Esto se debe a la abundante información contradictoria que circula a través de los medios y las redes sociales.
Es importante aclarar que tanto los zumos exprimidos en casa como los industriales 100% zumo de fruta no contienen azúcares añadidos, solo los que están naturalmente presentes en la fruta.
A pesar de este conocimiento, un 37% de los españoles sigue creyendo erróneamente que los zumos de frutas contienen azúcares añadidos.
Los beneficios del zumo de naranja son variados, destacando su papel en el fortalecimiento del sistema inmune (46% de los encuestados) y en la mejora de la salud cardiovascular (32%).