THE OBJECTIVE
Lifestyle

La doctora en Física Mar Gómez, explica cómo el tiempo influye en tu salud y estado de ánimo

Las personas fluctúan según su humor, desde la energía de los días soleados hasta la melancolía de las jornadas grises

La doctora en Física Mar Gómez, explica cómo el tiempo influye en tu salud y estado de ánimo

Mar Gómez | @margomezh

Desde tiempos antiguos, la relación entre la salud humana y el entorno ha sido objeto de estudio. Hipócrates ya afirmaba que la salud y la enfermedad no solo dependen del organismo, sino también del medio ambiente y los fenómenos atmosféricos.

En esta línea, la doctora Mar Gómez, licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y experta en Física de la Atmósfera, profundiza en su libro Cómo el tiempo influye en nuestra salud física y mental sobre la conexión entre nuestro cuerpo y los cambios meteorológicos.

Diferencias entre el tiempo meteorológico y el clima

Uno de los conceptos fundamentales que Gómez aborda en su libro es la diferencia entre tiempo meteorológico y clima. Mientras que el tiempo meteorológico es «el estado de la atmósfera en un lugar y momento concretos», el clima se refiere al estado promedio del tiempo atmosférico en un lugar determinado durante un período prolongado, generalmente de 30 años o más.

Para ilustrarlo de manera sencilla, Gómez compara el tiempo meteorológico con el estado de ánimo de una persona, que puede cambiar de un día para otro, mientras que el clima es como la personalidad, construida a lo largo de los años y moldeada por diversas circunstancias.

¿Qué ciencia estudia cómo el tiempo afecta a tu cuerpo?

Gómez cuenta en su libro como la influencia del tiempo en nuestra salud ha sido reconocida desde hace décadas. En 1938, el pediatra alemán Bernhard de Rudder publicó un libro donde hablaba de las «enfermedades atmosféricas» y acuñó el término meteoropismo o sensibilidad al tiempo atmosférico.

Esta idea dio lugar al desarrollo de la biometeorología, una ciencia interdisciplinaria que estudia la relación entre los organismos vivos y los procesos atmosféricos.

Numerosas investigaciones han demostrado que las variaciones repentinas en las condiciones meteorológicas pueden influir en la salud de las personas, agravando ciertas patologías o afectando el estado de ánimo.

¿Por qué nos afecta el tiempo en nuestra salud física y mental?

Gómez explica que el tiempo influye en nuestro estado de ánimo y salud física debido a un fenómeno conocido como meteorosensibilidad.

Este término se refiere a la sensibilidad de algunas personas a los cambios climáticos, lo que puede provocar variaciones en su bienestar emocional y físico.

Uno de los factores más determinantes es la luz solar, ya que su disminución en otoño e invierno puede afectar la producción de serotonina y melatonina, hormonas clave en la regulación del estado de ánimo y el sueño.

Como resultado, algunas personas pueden experimentar el trastorno afectivo estacional (TAE), caracterizado por fatiga, tristeza e irritabilidad.

Además, otros elementos meteorológicos como la temperatura, la humedad y el viento también juegan un papel importante. Por ejemplo, el calor extremo puede aumentar la irritabilidad y la fatiga, mientras que el frío intenso está asociado con un mayor riesgo de depresión.

Asimismo, ciertos vientos, como el Foehn, se han vinculado con episodios de ansiedad, insomnio e incluso dolores de cabeza.

¿Por qué aumenta la meteorosensibilidad en las personas?

Según Mar Gómez, la meteorosensibilidad no es una enfermedad, sino una condición que afecta a una parte de la población, especialmente a mujeres y personas mayores, quienes pueden ser más vulnerables a estos cambios.

Actualmente, se estima que la meteorosensibilidad afecta a un número creciente de personas. En Alemania, el 54,5% de la población es sensible a los cambios de tiempo, mientras que en Polonia este porcentaje oscila entre el 50% y el 70%. En Canadá, la tasa relevante asciende al 61%.

Se ha observado que la meteorosensibilidad podría estar influenciada por el estrés, la sobrecarga de trabajo y el estilo de vida poco saludable, especialmente en entornos urbanos con microclimas artificiales.

Para mitigar sus efectos, se recomienda mantener hábitos saludables, como una rutina de sueño estable, una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio físico, además de aprovechar la luz natural siempre que sea posible.

¿Cuándo notamos los cambios meteorológicos en nuestro cuerpo?

Según el libro de Mar Gómez, las respuestas meteorosensibles pueden manifestarse hasta 48 horas antes de que ocurra un cambio atmosférico significativo.

Estas reacciones pueden deberse a modificaciones en el campo eléctrico de la atmósfera previas a la llegada de frentes meteorológicos.

El estudio de la biometeorología sigue en desarrollo, proporcionando evidencia de que el tiempo atmosférico no solo determina nuestras actividades diarias, sino que también tiene un impacto profundo en nuestra salud física y mental.

Como sugiere Gómez, conocer estos efectos nos permite prepararnos mejor y mitigar sus consecuencias, adoptando estrategias para mejorar nuestra calidad de vida en función del clima y el entorno en el que vivimos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D