Cómo identificar a una buena o mala persona en un primer encuentro, según la psicología
La clave está en observar su comportamiento de manera objetiva y confiar en nuestras propias sensaciones

Dos personas en un primer encuentro | Canva
Cuando conocemos a alguien por primera vez, solemos guiarnos por la primera impresión. Nos dejamos llevar por nuestras sensaciones y evaluamos si podríamos congeniar con esa persona en el futuro. Sin embargo, existen ciertos rasgos y comportamientos que pueden ayudar a determinar si estamos ante una persona buena o, por el contrario, alguien con intenciones menos nobles. Según la revista griega Jenny, la psicología nos ofrece ciertas claves para identificar el carácter de una persona en un primer encuentro.
Claves para saber si estás ante una buena o mala persona
A lo largo de la vida, nos cruzamos con todo tipo de personas: algunas nos inspiran y nos hacen sentir bien, mientras que otras pueden generar dudas o incluso incomodidad. Pero, ¿cómo podemos identificar realmente la naturaleza de alguien? Existen ciertos comportamientos y actitudes que pueden darnos pistas sobre si estamos frente a alguien en quien confiar o si, por el contrario, es mejor mantener cierta distancia.
1. La capacidad de escucha
Una de las primeras señales a observar es si la persona escucha activamente a los demás. La manera en que alguien presta atención a lo que decimos refleja mucho sobre su carácter. Los buenos oyentes son empáticos, pacientes y de mente abierta. En cambio, aquellos que interrumpen constantemente, desvían el tema hacia sí mismos o simplemente muestran desinterés pueden tener un carácter egocéntrico y poco considerado.
2. La bondad desinteresada
Otro aspecto crucial es observar cómo trata a las personas que no pueden ofrecerle nada a cambio. Las buenas personas actúan con amabilidad sin esperar beneficios. Una forma efectiva de identificar esto es observar cómo trata a camareros, personal de servicio o desconocidos en la calle. Las personas que solo son amables con quienes les conviene suelen carecer de genuina bondad.

3. La autenticidad
Las buenas personas no necesitan fingir ser algo que no son. La autenticidad es un signo de confianza y aceptación de uno mismo. Si alguien se muestra excesivamente preocupado por impresionar o aparentar una personalidad que no encaja con su verdadero ser, podría estar ocultando inseguridades o manipulando su imagen para obtener beneficios.
4. El interés genuino en los demás
Las personas de buen corazón muestran interés real en la vida y bienestar de los demás. No solo hablan de sí mismas, sino que hacen preguntas, recuerdan detalles importantes y muestran empatía en sus respuestas. La falta de interés genuino es una señal de egoísmo y superficialidad.
5. El respeto por los límites personales
Un aspecto clave para evaluar el carácter de una persona es su respeto por los límites ajenos. Una mala persona tiende a invadir el espacio personal, hacer preguntas inapropiadas o insistir en temas que generan incomodidad. Respetar los límites de los demás es una señal de madurez emocional y respeto.
6. La empatía
Finalmente, el rasgo más característico de una buena persona es la empatía. La capacidad de comprender y compartir las emociones de los demás es fundamental para construir relaciones sanas y sinceras. Una persona empática se pone en el lugar del otro, muestra comprensión y actúa con sensibilidad ante las emociones ajenas.
Otras señales a considerar
Además de los rasgos mencionados, existen otras señales que pueden darnos pistas sobre el carácter de alguien en un primer encuentro:
- Su lenguaje corporal: la forma en que alguien se mueve, mantiene el contacto visual o su expresión facial pueden revelar mucho sobre sus intenciones y autenticidad.
- El tono de su discurso: si alguien constantemente se queja, critica o habla de manera negativa sobre otros, es probable que tenga una actitud tóxica.
- Su capacidad para reconocer errores: una persona madura y de buen corazón sabe admitir cuando se equivoca y está dispuesta a corregir su comportamiento.