The Objective

Espacio patrocinado por

The Positive
Lifestyle

Cómo un altavoz inteligente puede detectar problemas cardíacos, según la ciencia

Estas herramientas se abren paso en el cuidado de la salud capaces de monitorizar funciones vitales

Cómo un altavoz inteligente puede detectar problemas cardíacos, según la ciencia

Altavoz inteligente | Canva

En los últimos años, los altavoces inteligentes se han ganado un lugar en millones de hogares alrededor del mundo. Con solo una orden de voz, pueden encender luces, poner nuestra música favorita, darnos el pronóstico del tiempo o responder cualquier duda en segundos. Pero lo que hasta ahora parecía el límite de su utilidad podría estar a punto de cambiar de forma radical. La tecnología que alguna vez asociamos únicamente con comodidad y entretenimiento está evolucionando hacia un territorio completamente nuevo y sorprendente. Científicos y expertos en salud están explorando cómo aprovechar estos dispositivos cotidianos para algo mucho más trascendental: el cuidado del bienestar físico. Y no se trata de una función más entre tantas, sino de un posible avance que podría marcar un antes y un después en el modo en que prevenimos y entendemos ciertas enfermedades.

Una reciente investigación ha abierto una puerta inesperada en este campo, demostrando que los altavoces inteligentes podrían desempeñar un papel que jamás habríamos imaginado. ¿Qué pasaría si estos asistentes domésticos pudieran hacer mucho más que escuchar? ¿Y si, en realidad, pudieran observarnos de una manera completamente nueva?

Identifica alteraciones y prever problemas cardíacos

Según este estudio, un altavoz inteligente común puede detectar cambios sutiles en la respiración y anticipar trastornos del ritmo cardíaco, como arritmias. Esto es posible gracias a un sistema desarrollado por los investigadores, capaz de captar las vibraciones causadas por los movimientos del pecho, como el ascenso y descenso al respirar, y las microvibraciones en la piel producidas por los latidos del corazón. Lo más impresionante es que todo esto ocurre sin contacto físico. El dispositivo emite un sonido continuo inaudible que rebota en el cuerpo humano. Al analizar cómo regresa ese eco al altavoz, el sistema puede aislar patrones específicos de movimiento y obtener datos sobre la respiración y el ritmo cardíaco. “No obtenemos la señal eléctrica del corazón como en un ECG tradicional. Lo que vemos son las vibraciones en la piel cuando el corazón late. Es asombroso”, comenta Anran Wang, investigador principal del estudio.

Un avance con impacto real

La investigación, que comenzó en 2019, se probó en dos grupos: uno con 26 personas sanas y otro con 24 pacientes hospitalizados con diversas afecciones cardíacas, incluyendo fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca. Al comparar los datos del altavoz inteligente con los de sensores ECG profesionales, los resultados mostraron una desviación “irrelevante médicamente”, lo que sugiere una alta precisión. Incluso se utilizó un dispositivo Alexa de generaciones anteriores, lo que abre la puerta a obtener mediciones aún más precisas con modelos más recientes y sofisticados. Además, los investigadores trabajan actualmente en versiones del sistema que funcionen durante la noche, con el objetivo de detectar afecciones como la apnea del sueño, una enfermedad que puede pasar desapercibida durante años, pero que tiene consecuencias graves si no se trata.

En los últimos años, los altavoces inteligentes se han ganado un lugar en millones de hogares alrededor del mundo.

Un futuro más accesible para la telemedicina

La prestigiosa revista Nature publicó los resultados del estudio, y ahora los investigadores esperan la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), un paso clave para implementar esta tecnología a gran escala. Según el Dr. Arun Sridhar, profesor asistente de cardiología en la Universidad de Washington:“Podemos monitorizar a un paciente y definir patrones individualizados. Este es el futuro de la cardiología. Y la belleza de usar estos dispositivos es que ya están en los hogares de los pacientes”. El potencial de esta tecnología es inmenso. Podría reducir la necesidad de dispositivos médicos caros, facilitar el seguimiento remoto de pacientes crónicos, y empoderar a las personas para cuidar de su salud desde casa.

Hacia un hogar más saludable e inteligente

El uso de altavoces inteligentes como herramientas médicas no es solo una mejora tecnológica, sino una revolución en el acceso a la salud. La posibilidad de que cualquier persona, sin conocimientos técnicos ni equipamiento médico, pueda monitorizar su corazón con solo tener un altavoz inteligente en casa, representa un cambio radical. Si se implementa con éxito, este avance no solo transformará la cardiología, sino que también marcará un antes y un después en cómo entendemos la salud preventiva en la era digital.

Publicidad