Ni al sol, ni en la mesa: este es el motivo por el que no deberías descongelar la carne así
La descongelación de los alimentos en el frigorífico es la opción más segura para evitar intoxicaciones alimentarias

Una pieza de carne congelada. | Canva
Hay una costumbre tan común como peligrosa: dejar la carne descongelándose a temperatura ambiente, bien sea sobre la mesa de la cocina o en el fregadero. Quizá lo has visto hacer en tu casa desde siempre. Sin embargo, muchos aún ignoran que esa costumbre, lejos de ser inofensiva, puede poner en riesgo la salud de toda la familia.
Aunque la carne tenga buena pinta y no huela mal, las bacterias comienzan a multiplicarse de forma invisible cuando se deja descongelando durante horas entre los 5°C y los 60°C. Esa franja de temperatura es el caldo de cultivo perfecto para la intoxicación alimentaria.
Cómo descongelar la carne
En su perfil de Instagram, Babadun comparte una recomendación clara y directa, un mensaje educativo y de concienciación, respaldado en recomendaciones de organismos oficiales como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), pero expresado de forma cotidiana y cercana. Babadun anima a compartir esta información para evitar que alguien termine en el hospital por seguir los antiguos trucos de nuestras abuelas.
Su mensaje establece que la forma idónea y perfecta para descongelar la carne sin sufrir el riesgo de exponernos a una intoxicación alimentaria es dejar la carne congelada en el frigorífico de 12 a 24 horas antes de cocinarla.
Riesgos de descongelar carne al sol o en la mesa
1. En la mesa o al sol
Cuando la carne se deja en la mesa o al sol, se sitúa directamente en la zona de peligro (entre °C y 60°C), convirtiéndose en un entorno propicio para que los microorganismos se multipliquen rápidamente. Esto puede ocurrir, aunque la carne tenga un buen aspecto y no huela mal.
2. En el fregadero o bajo el agua corriente
Poner la carne bajo el grifo o en el fregadero tampoco es una práctica segura. Aparte de favorecer el crecimiento bacteriano, te arriesgarás a sufrir una contaminación cruzada, puesto que los gérmenes pueden dispersarse y adherirse a otras superficies cercanas.
3. En el microondas (si no se cocina inmediatamente)
Sí, el microondas es una forma válida para descongelar la carne, pero solo si ésta se cocina inmediatamente después de descongelarla. De lo contrario, algunas zonas pueden alcanzar temperaturas en la zona de peligro mientras otras siguen congeladas, lo que favorece el crecimiento de bacteria.
Métodos seguros: (USDA) y otros organismos
El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) promueve tres métodos seguros para descongelar carne:
- En la nevera: es el método más seguro, aunque lento, ya que requiere entre 12 y 24 horas para piezas de carne pequeñas. Luego, hay que cocinar o consumir la carne lo antes posible.
- En agua fría: dentro de bolsa sellada, sumergida en agua fría, cambiando el agua cada 30 minutos. Es más rápido, pero la carne debe cocinarse de inmediato.
- En el microondas: con la función de descongelado y seguido de cocción inmediata.
- Cocinar congelada: también existe la opción de cocinar directamente congelada para ciertos productos, lo cual evita riesgos y puede ser seguro si el alimento está diseñado para ello.
Por eso, para evitar intoxicaciones, lo más seguro es planificar con anticipación qué vamos a cocinar y descongelarlo en el frigorífico. O si tienes prisa, opta por el microondas o agua fría, pero siempre disponiéndote a cocinar de inmediato.