The Objective
Lifestyle

Rafael Santandreu, psicólogo (55): «La mejor etapa de tu vida depende de cómo pienses»

La felicidad es personal, pero la psicología indica que se puede empezar a sentir al construirla ciertas bases comunes

Rafael Santandreu, psicólogo (55): «La mejor etapa de tu vida depende de cómo pienses»

Vida plena | Canva pro

¿Y si la etapa más feliz de tu vida no estuviera detrás de ti, sino justo ahora? Durante años hemos creído que la infancia, la juventud o la madurez tenían la respuesta, pero la psicología cuestiona cada vez más esa visión. El psicólogo Rafael Santandreu, conocido por su manera directa de desmontar creencias sobre la felicidad, asegura que la mejor etapa de la vida no depende de la edad, sino de algo mucho más poderoso: la forma en la que decides pensar y vivir el presente.

La mejor etapa de la vida se construye desde la mente

Aquí es donde entra la perspectiva del psicólogo Rafael Santandreu, autor y divulgador reconocido en redes sociales. Para él, la clave no está en los años vividos, sino en la actitud y el pensamiento. En sus publicaciones, Santandreu asegura que la verdadera mejor etapa de la vida llega cuando se produce un cambio interno: «Es cuando empiezas a pensar correctamente, a dejar de quejarte y a apreciar las cosas increíbles, mágicas, incluso espirituales, que hay a tu alrededor en cada momento», explica.

El enfoque de Santandreu rompe con la nostalgia habitual de revivir la infancia o la juventud. Según su teoría, cualquiera puede alcanzar la mejor etapa de la vida en cualquier momento, siempre que haga un esfuerzo consciente por cambiar su perspectiva: «Cuando decides hacer esto con intensidad y profundidad, tu mente comienza a experimentar una transformación. Ese instante se convierte en la etapa más feliz e intensa de tu vida, superando incluso los recuerdos de la niñez o la adolescencia», asegura el psicólogo.

Aprende a mirar la vida desde otro punto de vista

Cambiar la perspectiva de las cosas es aprender a mirar la misma situación con otros ojos, algo que la psicología positiva y expertos como Rafael Santandreu destacan como una de las claves para vivir con más bienestar. Aquí tienes estrategias concretas y sencillas para lograrlo:

  1. Pregúntate, ¿qué otra lectura puedo darle?: ante un problema, solemos quedarnos con la primera interpretación, casi siempre negativa. Si, por ejemplo, pierdes un trabajo, en lugar de verlo solo como una pérdida, puedes considerarlo una oportunidad para reinventarte o explorar un nuevo camino.
  2. Distánciate de la emoción inmediata: cuando estás muy involucrado en una situación, la emoción nubla tu juicio. Tomarte un respiro, dar un paseo o esperar unas horas antes de reaccionar te permite verla con más claridad y objetividad.
  3. Reencuadra con gratitud: buscar lo positivo incluso en circunstancias difíciles cambia radicalmente la perspectiva. Un día complicado puede convertirse en una lección de paciencia, un conflicto en una oportunidad para mejorar una relación.
  4. Mira desde fuera: imagina que el problema lo vive un amigo cercano. ¿Qué consejo le darías? Ese ejercicio de distancia te ayuda a replantear la situación con más compasión y equilibrio.
  5. Cambia el foco de la falta a la abundancia: en lugar de centrarte en lo que no tienes, fíjate en lo que sí está presente en tu vida: personas, experiencias, habilidades. Este cambio de lente genera resiliencia y optimismo.
  6. Practica la flexibilidad mental: las personas más felices no son las que nunca tienen problemas, sino las que se adaptan mejor. Recordar que no hay una sola manera de ver las cosas abre la puerta a soluciones creativas.

Su planteamiento no solo redefine la forma de entender la felicidad, sino que también ofrece un mensaje liberador: no estamos condenados a esperar a una edad específica para ser felices. La mejor etapa de la vida, según Rafael Santandreu, se construye desde la actitud con que enfrentas las cosas, con decisiones conscientes y un enfoque positivo hacia la realidad.

Publicidad