The Objective
Lifestyle

Patricia Ramírez, experta en psicología, revela cómo hacer la vida más fácil en 10 pasos

Vivir con claridad y bienestar significa elegir lo que nos nutre, soltar lo que nos drena y proteger nuestra energía

Patricia Ramírez, experta en psicología, revela cómo hacer la vida más fácil en 10 pasos

Patricia Ramírez | Cedida

La vida ya nos presenta desafíos de forma natural, y muchas veces nos complicamos sumando preocupaciones, tareas o compromisos que solo consumen nuestra energía. Según la psicóloga Patricia Ramírez, simplificar no es resignarse, sino aprender a elegir lo que nos nutre y soltar aquello que nos drena. Facilitar nuestra vida implica tomar decisiones conscientes sobre dónde invertir nuestro tiempo y esfuerzo, priorizar lo que realmente tiene valor, organizar nuestras acciones y establecer límites claros. En otras palabras, se trata de proteger nuestra energía para vivir con mayor claridad, bienestar y disfrute del presente.

1. No te enredes con lo que resta

Ramírez señala que gastar energía en aquello que “resta” nos aleja de nuestros objetivos y genera agotamiento innecesario. La atención es selectiva y limitada, por lo que debemos elegir cuidadosamente dónde colocar nuestro foco. En lugar de intentar abarcar todo, conviene centrarse en las pocas cosas que realmente importan, aquellas que aportan valor y bienestar a nuestra vida diaria.

2. Entrena tu flexibilidad mental

La vida no siempre sale como la planeamos, y eso no debe convertirse en un drama. La flexibilidad psicológica, explica Ramírez, es la capacidad de adaptarse a los cambios, aceptar la incertidumbre y fluir con lo inesperado. Practicar esta flexibilidad nos permite disfrutar del presente, reducir la ansiedad por el control y enfrentar los obstáculos con mayor resiliencia.

3. Más no siempre es mejor

Acumular tareas, compromisos o cosas no nos hace más productivos ni más valiosos. Patricia Ramírez enfatiza que buscar lo que realmente nos llena es mucho más importante que el “modo hacer” constante. Distinguir entre lo urgente y lo importante evita el agotamiento y nos ayuda a reconectar con lo que nos da propósito y satisfacción.

Vivir con bienestar implica optar por lo que nos fortalece y dejar ir lo que nos agota.

4. Decidir libera

La indecisión es un ladrón silencioso de tiempo y energía. Tomar decisiones, aunque implique asumir pérdidas, permite cerrar ciclos, liberar la mente de preocupaciones innecesarias y recuperar claridad mental. Aprender a aceptar que decidir implica perder algo es parte de la madurez emocional y de una vida más organizada.

5. Sé coherente con tus valores

Vivir alineado con nuestros valores no solo aporta tranquilidad, sino que también facilita la toma de decisiones. La disonancia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos es una de las principales fuentes de estrés. Mantener coherencia interna reduce la ansiedad, fortalece nuestra autoestima y nos permite actuar con seguridad y autenticidad.

6. Pon límites claros

Decir “no” es un acto de autocuidado. Para Patricia Ramírez, establecer límites no significa levantar muros, sino abrir puertas que protejan nuestra energía y nuestras relaciones. Los límites claros ayudan a priorizar lo que realmente importa y a mantener relaciones más sanas y equilibradas.

7. Reduce el mundo digital

Menos notificaciones y más presencia en el momento presente son esenciales para la salud mental. El exceso de estímulos digitales provoca fatiga cognitiva y estrés. Tomarse pausas, desconectar del teléfono o las redes sociales y crear momentos sin distracciones permiten al cerebro recuperarse y mejorar la concentración y la creatividad.

8. Crea rutinas que te faciliten la vida

Los hábitos y rutinas saludables proporcionan estructura y seguridad. Planificar el día, organizar tareas y mantener hábitos de autocuidado reduce la ansiedad y genera sensación de control. La consistencia en nuestras acciones cotidianas nos permite vivir con mayor orden y equilibrio.

9. Deshazte de lo que no usas

El desapego material es un ejercicio práctico para aprender a soltar lo que ya no sirve. Patricia Ramírez recomienda hacer espacio para lo nuevo, ya sean objetos, experiencias o relaciones. Esta práctica ayuda a entrenar la capacidad de dejar ir lo innecesario y abrir la vida a oportunidades más enriquecedoras.

10. Prioriza el descanso

El descanso no es un lujo, sino la inversión más rentable. Dormir y desconectar permite que el cuerpo y la mente procesen información, regulen emociones y recuperen energía. Un descanso adecuado potencia la concentración, la memoria y la resiliencia emocional, convirtiéndose en la base para una vida más ligera y plena.

Publicidad